¿QUIÉN ES EL GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO?

Quizá sea un poco osado por mi parte intentar explicar el origen de la iconografía masónica, ya que soy profano, pero sí simpatizante y gran estudioso de la masonería. En esta ocasión me basaré en algunos escritos y notas extraídas de diversos autores y eruditos que he ido recopilando durante algunos años.

Leer más

10802350065?profile=RESIZE_400x

Por: Roberto Godínez Soto

“Hermes Trismegisto en su tabla esmeraldina

nos dejó escrito: “Tal como es arriba, es abajo”

y estas palabras nos dan la clave para entender

que todo lo que se describe en el Popol Vuh se

encuentra en el interior de cada persona,

porque somos un microcosmos”. 

Los mayas, herederos de la sabiduría atlante, fundamentaron sus enseñanzas en sentirse todos como un solo ser, sintetizado ese sentir en la frase: “In lak’ ech a lak’ en” (tú eres yo y yo soy tú); es la fuerza maravillosa del amor, la comprensión hacia los demás, la base de las enseñanzas sagradas de todas las religiones del mundo y el mensaje síntesis dejado por todos los grandes maestros.

Es en el Popol Vuh, donde venimos a encontrar la magia del auto conocimiento, la gnosis, la sabiduría interior que, vivenciándola, podrá llevarnos al reencuentro con nuestro propio espíritu y, como consecuencia, con la verdad.

Penetremos en forma práctica en las sagradas enseñanzas mayas, descubramos que cada personaje del Popol Vuh, es lo que llevamos en sí mismos y así iluminemos con la luz de la sabiduría antigua, las tinieblas de nuestra ignorancia y error.

Popol Vuh, quiere decir: “libro del consejo” o “libro de la comunidad”. Los mayas acostumbraban a decidir todas las cosas importantes en consejo, su principal autoridad era un consejo de ancianos; al mismo tiempo era deber de los padres transmitir a sus hijos la sabiduría milenaria, y así se cumplía aquel aforismo antiguo de entregar la enseñanza de labios a oído, de maestro a discípulo.

La magia es parte fundamental, pues la verdadera magia “es el arte de influir sobre nuestra naturaleza interior”.

Es el Popol Vuh un antiquísimo libro, que reúne: ciencia, filosofía, arte y mística trascendental, y por lo tanto es eminentemente práctico y de palpitante actualidad, por lo que debe procesarse en cada momento de nuestra vida.

Trata del nacimiento de unos gemelos nacidos por gracia divina y cómo estos derrotan el mal, pasando por un sinnúmero de pruebas, hasta salir victoriosos.

La gran hazaña realizada por los gemelos: Maestro-Mago (Hunahpú) y Pequeño-Sacerdote-Solar (Ixbalanqué), es en realidad, la titánica tarea que cada uno de nosotros debemos llevar a cabo, aquí y ahora.

Es en verdad, la sabiduría maya encerrada en el relato asombroso del Popol Vuh gnóstico, la magia del auto conocimiento, que nos podrá llevar de la mano a la luz de la eterna sabiduría milenaria.

Cada lugar, cada personaje, no es otra cosa que partes de ese universo psicológico que llevamos dentro. Busquemos en el aquí y ahora, en este preciso instante, la historia del Popol Vuh en el ámbito de sí mismos.

Es cuanto.

20 de Septiembre – Día Internacional del Librepensamiento

Leer más

La logia Constante de Alicante inicia una nueva etapa en la Gran Logia Simbólica Española (GLSE). El 17 de septiembre se celebró el Encendido de Luces.

Leer más

Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, liderará el próximo 16 de octubre un encuentro internacional de logias del Gran Oriente de Francias(GODF). La cita tendrá lugar en la capital de la región.

El evento, denominado ‘Euromed’ y que alcanzan su quinta edición, ofrecerá un conjunto de conferencias del más alto nivel que este año tratarán sobre la problemática del agua en la región Mediterránea.

Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana.

Bajo el título de ‘El agua en todos sus estados’, las charlas contarán con la asistencia del Gran Maestro del GODF, Georges Serignac, máxima autoridad de la obediencia francesa.

IMPORTANTES PONENTES

Desde primera hora de la mañana, desfilarán por el auditorio de ‘Veles e Vents’ todo un elenco de autoridades en la materia, según los carteles y post que ya se están divulgando por redes sociales.

Cartel anunciador de las jornadas.

SOCIALISTAS VALENCIANOS

Al margen de Ximo Puig, histórico líder regional del PSPV, entre otros nombres, destacan el del también socialista Juan Andrés Perelló, ex embajador de España en la UNESCO.

Eric Servat, director del Centro Internacional del Agua de la UNESCO; Corinne Lepage, abogada y política; Philippe Cury, director de investigación del IRD; Alexandre Cordahi, abogado especializado en derecho del desarrollo económico; y Ronan Bécheler, investigador en ecología marina, conforman el resto del plantel.

RESPALDO A ESPAÑA

Más allá de la importancia de los temas a tratar, el evento visibiliza el respaldo del GODF a sus logias españolas y muy especialmente a las valencianas, diezmadas últimamente por la fuga de miembros a otras obediencias liberales españolas.

Georges Serignac, Gran Maestro del GODF.

Igualmente, se aprecia la placidez que existe entre determinados dirigentes del GODF en España y el Ejecutivo valenciano.

PORTADORES DE LA LUZ

El GODF es la obediencia masónica más importante de la Europa continental. Siempre se ha distinguido por su vocación de implantar los valores de la república francesa en las países que considera de su ámbito de influencia, como es el caso de España.

CONFLICTOS POR EL EBRO

Oficialmente, la elección de Valencia se basa en que “cuenta con un tribunal de aguas milenario”, cuyas funciones son las de administrar las acequias del río Turia, pero en el folleto explicativo, el GODF indica literalmente que “las tensiones por el reparto del agua del Ebro han provocado grandes manifestaciones en varias ocasiones”.

A continuación, facilitamos el enlace de inscripción:Pincha para inscribirte

La música Masónica de Wolfgang Amadeus Mozart, Vida y Obra de un Genio.

Wolfgang Amadeus Mozart fue masón durante los últimos siete años de su corta vida. Es sabido que las organizaciones masónicas jugaron un papel importante en su vida y obra.

El 14 de diciembre de 1784, Wolfgang Amadeus Mozart fue aceptado como aprendiz en la Logia “Zur Wohltätigkeit” (“Beneficencia”) en Viena.  El 7 de enero de 1785 fue ascendido al grado de “Compañero” y se convirtió en “Maestro Masón” pero por un periodo muy corto.

El 22 de abril de 1785, Mozart figuraba como maestro masón en los archivos de la Logia “Zur Wohltätigkeit” . Mozart también asistió a otra reunión congregacional llamada “Zur wahren Eintracht” “Concordia Verdadera”. Se sabe que ambas logias practicaban el rito Zinnendorf. Según Otto Erich Deutsch, era la logia más grande y aristocrática de Viena.

Mozart fue recibido por todas las logias como el mejor de los hermanos músicos de aquella época. La propia Logia de Mozart, “Zur Wohltätigkeit”, se unió en diciembre de 1785 durante la Reforma de la Francmasonería Imperial (Freimaurerpatent, “Decreto de los masones”). Así pues Mozart terminó en una casa llamada “Zur Neugekrönten Hoffnung”. “Nueva esperanza Coronada”.

Según los documentos masónicos sobrevivientes, Mozart es recordado con cariño por sus compañeros masones. Es sabido que muchos de sus amigos también eran así pues masones. La colaboración musical de Mozart con los francmasones comenzó incluso antes de convertirse en francmasón, ya que muchos de sus amigos y mecenas también pertenecían a la francmasonería como anteriormente mencionamos.

 

Música y su ideología sobre la Masonería

Mozart anhelaba una reforma social en un sentido progresista, pero no apoyó las demandas sociales hechas por Pierre Augustin de Beaumarchais en Las bodas de Fígaro original. Mozart tenía el espíritu de los ideales masónicos, que era exactamente lo contrario del espíritu de los jacobinos. La forma en la que el llamaban estos despectivamente no le importaba.

Según Maynard Solomon, la posición de Mozart en la masonería se inclinaba hacia el racionalismo inspirado en la Ilustración, en lugar de la masonería orientada al misterio, vertientes diferentes.

Este grupo racionalista fue identificado por Katherine Thomson como los Illuminati. Un grupo de inspiración masónica fundado por Adam Weishaupt, un profesor bávaro de derecho canónico y amigo de Mozart.

Los Illuminati se inspiraron en la Ilustración con la visión humanista de los filósofos franceses Jean-Jacques Rousseau y Denis Diderot. Por ejemplo, los Illuminati afirman que la clase social no es equivalente a la aristocracia espiritual, sino que las personas de las clases bajas pueden ser espiritualmente nobles, al igual que las personas de origen noble pueden ser cobardes.

Esta visión está presente en las óperas de Mozart; por ejemplo, en Las bodas de Fígaro, basada en una obra de Pierre Beaumarchais (también francmasón), Fígaro es el héroe y el conde Almaviva el antagonista.

Los masones utilizaron la música en sus rituales y adoptaron la visión humanista de Rousseau sobre el significado de la música. “El propósito de la música en las ceremonias [masónicas] es difundir buenos pensamientos y unidad entre los participantes” para que “se unan con la idea de la inocencia y la felicidad”, L. F. Lenz en versiones modernas de cantos masónicos. La música está destinada a “crecer con humanidad, sabiduría y paciencia, virtud y honestidad, lealtad a los amigos y comprensión de la libertad”.

Esta visión significó un estilo de música muy diferente al estilo galante que prevalecía en ese momento. Se sabe que el estilo heroico de la música suele ser melódico, con acompañamiento armónico en lugar de acordes, y las líneas melódicas suelen estar ricamente decoradas con vibrato y otros efectos artísticos.

El estilo defendido por la visión masónica era mucho menos elevado y extravagante. El estilo compositivo de Mozart a menudo se describe como “humanista”, lo que corresponde a la visión masónica de la música.

Entrar en Quinta da Regaleira, en Sintra, tiene el poder de transportarnos a un mundo encantado y misterioso. El pozo iniciático en forma de caracol conecta al visitante con la tradición templaria y masónica.

Leer más