Bajo el título de ‘La masonería filosófica y los derechos y libertades del ciudadano’, se celebran unas brillantes conferencias que contaron con la intervención de algunos de los principales expertos en la materia

Leer más

Conoce un poco más sobre Arthur Conan Doyle y su relación con la masonería y el espiritismo

Arthur Conan Doyle fue un escritor y médico británico, nacido en Edimburgo, Escocia, en 1859 y fallecido en 1930. Es más conocido por crear al famoso detective Sherlock Holmes, pero también escribió muchas otras obras, incluyendo novelas de ciencia ficción, históricas y de aventuras.

Conan Doyle estudió medicina en la Universidad de Edimburgo y luego trabajó como médico en la Armada británica antes de establecerse como escritor a tiempo completo. Su primera obra publicada fue una historia corta llamada “The Mystery of Sasassa Valley” en 1879, pero fue su creación de Sherlock Holmes en 1887 lo que lo llevó a la fama.

Las historias de Sherlock Holmes fueron increíblemente populares en su época y continúan siendo leídas y adaptadas hoy en día. Conan Doyle escribió cuatro novelas y 56 historias cortas protagonizadas por Holmes, así como varias obras de teatro y una novela histórica llamada “The White Company”.

Además de su trabajo como escritor, Conan Doyle también tuvo un gran interés en temas espirituales y paranormal. Escribió varios libros sobre espiritismo y se convirtió en un defensor de la creencia en la vida después de la muerte.

Tuvo una vida interesante más allá de su trabajo literario. Doyle era un hombre de muchas facetas y tenía intereses que abarcaban desde la medicina hasta la política. Pero dos aspectos de su vida que a menudo se pasan por alto son su papel en la masonería y su creencia en el espiritismo.

La Masonería

Doyle se unió a la masonería en 1887, cuando se convirtió en miembro de la Logia Phoenix de Portsmouth.

Como miembro activo de la masonería, Doyle participó en varias actividades y desempeñó varios roles en la organización. En 1891, ascendió al rango de Maestro Masón y en 1911 fue elegido Gran Maestro de la Logia Unida de la Masonería de Inglaterra, una de las logias más importantes del país.

Además, Doyle también escribió sobre la masonería. En su novela “The Valley of Fear”, incluyó una sección que describe las enseñanzas y la filosofía de la masonería. También escribió un libro titulado “The History of Spiritualism”, que incluye un capítulo sobre la masonería y su influencia en la creencia en el espiritismo.

En su papel como Gran Maestro, Doyle trabajó para mejorar la imagen de la masonería en el Reino Unido. En esa época, la masonería era vista con desconfianza por muchos en la sociedad, y se la asociaba a menudo con prácticas clandestinas y secretas. Doyle trabajó para desmitificar estas percepciones.

En sus novelas, el autor a menudo exploró temas relacionados con la justicia y la moralidad, y es probable que haya encontrado en la masonería una comunidad que compartía sus valores.

El Espiritismo

Doyle también fue un devoto creyente en el espiritismo, una creencia que se basa en la idea de que los espíritus de los muertos pueden comunicarse con los vivos. Aunque hoy en día el espiritismo puede parecer una creencia poco común, en la época de Doyle, era bastante popular.

La creencia de Doyle en el espiritismo se originó en parte debido a la pérdida de seres queridos en su vida. La muerte de su hijo en la Primera Guerra Mundial lo dejó profundamente afectado y buscó consuelo en el espiritismo. También participó en sesiones de espiritismo y fue un defensor de la mediumnidad, la práctica de comunicarse con los espíritus a través de un médium.

Arthur Conan Doyle

Arthur Conan Doyle y su familia

Sin embargo, la creencia de Doyle en el espiritismo no siempre fue bien recibida. En muchos círculos, la creencia en el espiritismo se consideraba algo reservado para personas crédulas o poco instruidas. A pesar de esto, Doyle defendió su creencia hasta el final de sus días y llegó a escribir libros enteros sobre el tema.

Arthur Conan Doyle fue un hombre de muchas facetas, pertenecer a la masonería y su creencia en el espiritismo son solo dos de las muchas partes de su vida que a menudo los lectores no tienen en cuenta.

Su creencia en el espiritismo lo convirtió en un defensor apasionado de la mediumnidad, mientras que su membresía en la masonería reflejó su compromiso con la fraternidad, la moralidad y la ética. Ambos aspectos de su vida contribuyeron a hacer de Doyle un hombre único e interesante, cuya influencia en la literatura y la cultura popular sigue siendo evidente hasta nuestros días.

¿Te ha gustado esta publicación? ¡Comparte!

España, qué palabra tan peligrosa y manoseada. Sirva esta plancha para meternos en el berenjenal de reflexionar sobre la necesidad de articular una masonería española que nos reconcilie con nuestra historia y nuestros valores.

Leer más

COLIMA MÉXICO.- La Venerable Maestra Georgina Jeannette Espinosa Ramírez, de la Respetable Logia Simbólica Indra N°1, en unión con las demás integrantes de esta agrupación, organizaron un evento para celebrar el XXX aniversario de dicha Logia, el cual se realizó en el Auditorio Presidentes de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez. En este evento se contó con la honrosa presencia del ponente, Prof. Alejandro Álvarez Rodríguez, Past Master de la Gran Logia Suroeste, con la conferencia Empoderamiento de la Mujer en Colima, México y el Mundo.

También se contó con la honrosa presencia de la Gran Maestra de la Gran Logia Femenil en Colima, Natalia Huizar Corona, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Mtra Esther Gutiérrez Andrade, con varios Muy Respetables Grandes Maestros de Colima, así como de funcionarias y funcionarios, entre otras personalidades. En el desarrollo del evento, se le hizo un homenaje a la Gran Past Master, Adela Ramírez Ruiz, por sus 25 años dentro de la Masonería femenina en Colima.

El  Ensamble de Cámara de la Secretaría de Educación y Cultura estuvo amenizado el evento. Al finalizar se ofreció un brindis para desear larga vida a la Respetable Logia Simbólica Indra N°1.

Georgina Jeannette Espinosa Ramírez nos comento que «Gratitud, es la palabra con la cual quiero comenzar mi intervención. gratitud, hacia todas y todos los aquí presentes, que han hecho posible que hoy nos reunamos convocados para celebrar el trigésimo aniversario de la Respetable Logia Simbólica Femenil Indra N°1, ¡Bienvenidos sean todos a este nuestro aniversario!

Estamos conmemorando también el Día Internacional de la Mujer, gracias a las trabajadoras que sacrificaron su vida por conquistar los derechos de las mujeres e iluminaron nuestro camino para seguir avanzando, esta fecha es un llamado a la reflexión, a seguir unidas, pero sobretodo, recordar que la lucha sigue en pie.

Las mujeres tenemos ante nosotras un reto muy importante en la sociedad, el reto es generar conciencia de equidad y de igualdad para seguir luchando y construir una sociedad libre, respetuosa y justa. Las mujeres hoy en día, son agricultoras, directoras ejecutivas de grandes empresas, científicas, astronautas, mujeres que participan en parlamentos y en liderazgo, en el desarrollo integral de la mujer potenciando la igualdad y equidad de género, actividades que eran impensables en el pasado.

En la actualidad, las mujeres son ejemplo de dedicación, de fuerza, inteligencia y responsabilidad, lo que refleja en su capacidad para superar las adversidades que se le impone en esta sociedad.

La igualdad de género es un derecho humano fundamental. la participación de la mujer en la actualidad se vuelve indispensable en los espacios políticos, sociales, culturales, científicos, deportivos, favoreciendo y motivando el libre pensamiento y a la libertad de conciencia, hagamos un llamamiento a todas las mujeres para que unidas podamos sensibilizarnos sobre la importancia de nuestro compromiso con el cumplimiento de los derechos de todas las personas y en particular de nuestro género.

Las mujeres en la sociedad actual, somos ejemplo de inteligencia y fortaleza, las mujeres somos capaces de pensar, discernir y decidir sobre circunstancias de importancia y trascendencia social, para contribuir a la toma de decisiones, confiando en nosotras mismas para alcanzar las metas propuestas. El papel de la mujer en el siglo XXI, es muy importante, porque ahora se nos reconoce más el trabajo que realizamos, los estereotipos van cambiando con el paso del tiempo, hemos avanzado mucho en el proceso para que se nos reconozca que sabemos desempeñar cualquier actividad.

A la mujer en la masonería en Colima, nos ha costado avanzar para mantener la brecha, nos hemos ganado nuestro lugar igualitario, masones y masonas avanzando por el mismo camino, con los mismos ideales: Libertad, Igualdad, Fraternidad. Nosotras las masonas tenemos la capacidad de construir una nueva sociedad con el amor fraternal que nos precede, sabemos que el camino no será fácil, nos encontraremos con obstáculos, sólo mantengámonos unidas, firmes, fuertes y empoderadas!», concluyó

¡LARGA VIDA A LA RESPETABLE LOGIA FEMENIL INDRA N°1. 10999706055?profile=RESIZE_584x

 

CONFERENCIA EL 21 DE MARZO 18.30H EN LA BIBLIOTECA ARÚS

Leer más

DECLARACIÓN DE LA GLSE CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

Leer más

La UNED reedita el curso on line organizado por la logia Sapienta Ars Vivendi

Leer más

La misión de reunir lo disperso ha cobrado forma en torno a la masonería colombiana, que con su gesto da ejemplo al mundo y aglutinan en un sólo cuerpo obediencias liberales de ámbito nacional.

Leer más

En el tricentenario de las constituciones de Anderson, son muchas las reflexiones acerca del documento considerado seminal para la fundación de la masonería especulativo. A continuación, les dejamos esta interesante aportación.

La Inteligencia Artificial responde:

Leer más

La GLSE demuestra su compromiso solidario mediante una campaña de recogida de fondos destinada a los hermanos de Ucrania

El músculo más grande de un masón es su corazón.

Según informaron fuentes de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), en total se han recogido cerca de 6.000 € que, en principio, estaba destinado a una organización masónica implantada en aquel país.

Momento de la donación de los fondos a Acnur.

Finalmente, el depositario de la donación ha sido la ONG Acnur. A causa de la guerra, ni la comunicación con los hermanos ucranianos, ni la ejecución de la transferencia, han sido posibles.

MÚLTIPLES DIFICULTADES

La acción solidaria ha estado plagada de dificultades.

La ejecución de la transferencia con los fondos no pudo realizarse debido a las restricciones bancarias que sufre Ucrania.

Tampoco ha resultado posible comunicarse con los hermanos ucranianos. Se desconoce si a causa de la guerra, las logias mantienen su esctructura y sus vías de comunicación.

COLABORACIÓN CON ACNUR

Dado el advenimiento de estos inconvenientes, desde el Gran Consejo de la GLSE decidieron enviar los fondos a la ONG Acnur, que “sin duda realiza un trabajo imprescindible de ayuda a los refugiados en múltiples conflictos”, indicaron las mismas fuentes.

Así las cosas, el 30 de enero una representación del Gran Consejo, formada por Xavier Molina, Carlos Romeu y Eduard Rodés, se reunió con Marta Briones y Natalia Anguera, responsables de Alianzas Estratégicas del Comité Español de la ACNUR, para oficializar la donación, así como intercambiar información de ambas entidades.

10951268278?profile=RESIZE_710x

MUERE DELROY BARTON BROWN.- Sus restos ya descansan en el Cementerio Municipal Limón N°1 a partir del domingo 29 de enero, una semana después de su fallecimiento. (Fotos y vídeos Roberto González Short para (www.elfrancmason.com)

POR ROBERTO GONZÁLEZ SHORT

INFORME ESPECIAL.- Delroy Barton Brown, insigne costarricense de origen limonense y estandarte cultural afrodescendiente de grandes valores espirituales, francmasón, cristiano bautista y ejemplar Ciudadano del Mundo, falleció este domingo 22 de enero de 2023 a la edad de 78 años, pues nació en Puerto Limón el martes 10 de octubre de 1944.

10951294283?profile=RESIZE_710x

MASÓN DE MASONES.- Decenas de francmasones del país le despidieron con gran dolor, pues Barton entregó muchos años de su vida al quehacer masónico dentro y fuera de Costa Rica.

10951293301?profile=RESIZE_710x

A la Primera Iglesia Bautista de Limón, ubicada en Barrio San Marcos, se apersonaron miles de personas para despedir al ‘Profe’, como era conocido Delroy, entre sus más cercanos amigos estaba también la máxima autoridad de la ciudad, el alcalde Nestor Mattis, también decenas de francmasones del país le despidieron con gran dolor, pues Barton entregó muchos años de su vida al quehacer masónico dentro y fuera de Costa Rica, también otras Fuerzas Vivas de la provincia de limón se dieron cita en el aposento religioso.

10951295274?profile=RESIZE_710x

SUS QUERIDOS HERMANOS.- Sus compañeros en su travesía iniciática (la Masonería), pese a extrañarlo, también se mostraron satisfechos y contentos por la gran labor humanitaria que Delroy Barton desarrolló a lo largo de su vida en muchos países del mundo.

10951315691?profile=RESIZE_180x180

Toda la Familia periodística de Prensamérica Internacional se une amorosamente al pueblo de Puerto Limón Costa Rica, a familiares y cercanos de don Delroy Barton tras su lamentable partida. Parientes del Gran Barton nos entregaron una amplia reseña impresa sobre la vida, logros y aportes del mismo a lo largo de su fructífera vida. A continuación el resumen. (Rev. Marlen Dell, Primera Iglesia Bautista, Limón Costa Rica, habló con Prensamérica)10951290267?profile=RESIZE_710x

10951274499?profile=RESIZE_710x

10951288288?profile=RESIZE_710x

10951288682?profile=RESIZE_710x

10951288696?profile=RESIZE_710x

10951290667?profile=RESIZE_710x

También la prestigiosa Revista Limón Roots, de masiva circulación, hizo circular una Edición Especial, impresa, en la que se destacan los hitos del polifacético Delroy Barton, aquí les compartimos esa sección, un pulcro trabajo informativo de Ramiro Crawford, uno de los más sólidos comunicadores de Limón y del país.

10951304855?profile=RESIZE_710x

10951305057?profile=RESIZE_710x

El autor considera que el documento fundacional de la masonería moderna son las Constituciones de Robert

Leer más

1993-2023. XXX Aniversario del Encendido de luces de la Respetable Logia Manuel Iradier nº 26 al Oriente de Vitoria-Gasteiz

Leer más

CIUDAD DE GUZMÁN, JALISCO MÉXICO.- Este jueves 12 de enero de 2023 fue una noche que pasará a la historia, ya que fue instalada la Respetable Logia Simbólica Fenix N°4, del Oriente de Ciudad Guzmán, Jalisco. El MRGM Armando Herrera Rodríguez, de la Gran Logia de Antiguos Masones del Estado de Colima, se traslado a Ciudad Guzmán, con la Gran Comisión Instaladora. En un ambiente de Fraternidad Universal se contó con la presencia de Adrián Rodríguez Ozuna, Venerable Maestro de la Respetable Logia Simbólica Minerva N°3.

Desde nuestra Sala de Redacción celebramos el levantamiento de las nuevas columnas que darán espacio para los nuevos trabajos masónicos de quienes toquen y han tocado a las puertas del Templo, en Ciudad de Guzmán.

Larga Vida a Fenix N°4

Los restos mortales de Benedicto XVI, el úlimo de los papas explícitamente antimasónico, ya han sido trasladados hasta las grutas vaticanas, en la que fue la tumba de Juan Pablo II y también de Juan XXIII

Leer más

Uno de los meses más importantes en la masonería es el mes de Enero por las siguientes cuestiones.

En la masonería, el mes de enero es especialmente significativo por varias razones. En primer lugar, es el mes en el que se celebra el cumpleaños del Gran Maestro fundador de la masonería moderna, el Gran Maestro Adoniram Judson. Además, enero también es el mes en el que se celebre la Primera Gran Logia de Inglaterra, el primer cuerpo más importante de masones del mundo.

Adoniram-Judson

El gran maestro Adoniram Judson

Enero es un mes de gran importancia para la masonería, ya que es el mes en que se conmemora el nacimiento de uno de los fundadores más importantes de la orden, el duque de Wharton. Además, es el mes en que se celebra el Día de los Misioneros, una ocasión para recordar a los masones que han dedicado sus vidas a la difusión de los principios masónicos.

El duque de Wharton, cuyo nombre real era Philip Dormer Stanhope, nació el 3 de enero de 1694 y fue uno de los primeros grandes maestros de la masonería en Inglaterra. Aunque era conocido por su vida disoluta y escandalosa, también fue un defensor apasionado de la masonería y trabajó incansablemente para difundir sus principios y valores.

El Día de los Misioneros es una celebración que se lleva a cabo el primer domingo de enero y honra a aquellos masones que han dedicado sus vidas a la difusión de los principios masonicos a nivel internacional. Estos misioneros masónicos han llevado los ideales de la hermandad a todos los rincones del mundo, trabajando para unir a las personas de todas las naciones y creencias en una fraternidad universal.

La masonería es una sociedad filantrópica y secreta que se basa en la promoción de valores morales y en la ayuda a los demás. Los masones creen en la fraternidad y la hermandad y trabajan para mejorar la sociedad en la que viven. A través de sus rituales y simbolismos, los masones buscan mejorar a sí mismos y a los demás, promoviendo la verdad, la justicia y la tolerancia.

Enero es un mes de reflexión y recordación para los masones, ya que honra a aquellos que han trabajado para difundir los ideales de la masonería y promover la fraternidad universal. Es una oportunidad para recordar los valores fundamentales de la orden y para comprometerse a seguir trabajando para mejorar a sí mismos y al mundo que los rodea.

La masonería ha existido durante siglos y ha dejado una huella duradera en la historia y la cultura de muchos países. Aunque sus orígenes exactos son objeto de debate, se cree que la masonería tiene sus raíces en las sociedades de constructores medievales que se dedicaban a la construcción de edificios religiosos y palacios. Estas sociedades eran conocidas por sus altos estándares de trabajo y por su compromiso con la excelencia.

Masonería en Enero

Gran Logia de Inglaterra

A medida que la masonería se fue desarrollando, comenzó a adoptar algunos de los principios y valores que se asocian con la orden en la actualidad. Estos incluyen la fraternidad, la hermandad y el compromiso con la ayuda a los demás. Los masones creen en la unidad de la humanidad y en la idea de que todos somos hermanos. Estos ideales se reflejan en el lema más conocido de la masonería: “Libertad, Igualdad, Fraternidad”.

En la actualidad, la masonería sigue siendo una organización muy activa en todo el mundo. Aunque la orden es conocida por su carácter secreto, los masones participan en una gran variedad de actividades filantrópicas y de servicio a la comunidad. Muchos masones trabajan para mejorar la calidad de vida de los demás a través de la educación, la asistencia a los necesitados y el apoyo a organizaciones benéficas.

Enero es un mes de gran importancia para la masonería, ya que es el mes en que se conmemora el nacimiento del duque de Wharton y se celebra el Día de los Misioneros. Estas celebraciones son una oportunidad para recordar los valores fundamentales de la orden y para comprometerse a seguir trabajando para mejorar a sí mismos y al mundo que los rodea. Si estás interesado en la masonería o quieres conocer más sobre esta organización, no dudes en buscar más información y aprender más sobre su historia y sus principios.

En resumen, el mes de enero es especialmente significativo para los masones por su conexión con la fundación de la masonería moderna y con la Primera Gran Logia de Inglaterra. También es una oportunidad para reflexionar sobre los valores y principios de la masonería y para llevar a cabo reuniones y actividades importantes.

La puesta de largo se celebra ante cientos de personas con un concierto con música de Mozart

Leer más

La logia Lux Malacitana de Málaga ha vuelto a demostrar su solidaridad con los más desfavorecidos.

Momento de la recepción de los juguetes.

A través de donaciones de los hermanos, esta Navidad han llevado juguetes y sonrisas a 58 niños de un colegio colombiano de la región de Cundinamarca.

Concretamente, los regalos han llegado a la escuela de San Luis Bajo, en la localidad de Silvania, cerca de Bogotá (Colombia).

Tal y como acreditan las imágenes, la felicidad inundó el centro educativo durante la recepción de los juguetes.

Los portavoces de la escuela han trasladado su agradecimiento a la logia y han destacado los valores humanos de sus miembros.

Por su parte, desde la logia han expresado su compromiso con este tipo de acciones.

Más de 200 personas del barrio de San Gabriel comen a diario gracias a la solidaridad

 

Un grupo de voluntarios de la logia Constante Alona de Alicante, de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), ha repartido más de 140 carros de alimentos en el comedor social del barrio de San Gabriel, ubicado en la capital alicantina.

Tres de los voluntarios de Constante Alona de la GLSE.

Gracias a esta acción solidaria coordinada por la Acción Social La Prosperidad de San Gabriel, comen a diario 200 personas sin recursos de esta barriada humilde.

200 personas comen a diario en el comedor social.

Desde la logia Constante Alona de la GLSE desarrollan frecuentemente acciones solidarias que tienen como objetivo ayudar a los más necesitados.

Alimentos donados por los ciudadanos.

La masonería tiene entre sus objetivos la práctica de la solidaridad y la filantropía, que goza entre los hermanos de la logia decana de la provincia de Alicante su vivo ejemplo.

La ONG San Gabriel gestiona un comedor social en Alicante.

El barrio de San Gabriel cuenta con un Programa de Comedor Social para personas en riesgo de exclusión social.

Gracias a la labor del colectivo vecinal, son miles de familias en riesgo de exclusión y sin techo, las que subsisten. Con ello logran mejorar su vida y su dignidad.

 

 

La solidaridad es uno de los principales valores de la masonería y se puede ejercer por sólo 5 €

Leer más

Ordo Ab Chao, cuya traducción latina significaría diversas enunciaciones tales como “orden que nace del caos”; “orden a partir del caos”; “orden desde el caos” y “caos ordenado”, entre otras derivaciones, subyacen además en los  abanicos de posibilidades al establecer el desglose de constructos que parten de un mismo punto: el nacimiento del orden, lo visible, invisible, la materia y antimateria (materias oscuras, energía oscura, y partículas subatómicas) desde una matriz o amalgama de inexistencias, génesis del Universo que conocemos, o los posibles multiversos paralelos, simultáneos, en espacio y tiempo de probabilidades circunstanciales infinitas.

El Todo (nombrado por Poimandres, como enseñanza a Hermes Trismegistro en el Corpus Hermeticum), Dios (diferentes ideologías religiosas), Ser (Eckhart Tolle) o Padre-Madre (en palabras de Saint Germain), se expresa en todo momento, en azares ordenados, que creativamente, estos azares son elaborados a partir de probabilidades cósmicas sin lógicas entendibles humanas ni seguramente aprendidas por entidades vivientes de otros confines galácticos, convirtiéndose el Ordo ab Chao en un aforismo universal exacto, que expresa la dualidad de las circunstancias, en perfecta armonía.

Es decir, Ordo ab Chao también refleja el concepto del Gran Arquitecto del Universo, de allí entender su nombre, partiría desde nuestra ignorancia eterna, precisamente como eso, un Arquitecto dedicado exclusivamente a crear cálculos infinitamente imposibles e improbablemente explicables, acorde a leyes y lineamientos perfectos, pero, equilibrando el desorden y el orden, en un supremo balance de fuerzas para mantener una compensación de polos. En otras palabras, Ordo ab Chao, desde la filosofía masónica, puede ser el diálogo eterno de polaridades, en una discusión que tiene como fin la expansión y el crecimiento. Tal vez, como masones, sea nuestra misión, buscar nuestro diálogo constante, confrontando nuestras fuerzas internas caóticas para encontrar el estado evolutivo.

Cabe ser incisivos o insistentes, en el juego de posibilidades universales de la materia y antimateria, en Universos no creados aún, y los que están a punto de extinguirse, creándose un ciclo infinito de creación y destrucción. Ordo ab Chao también se interpretaría como el nacimiento – muerte, el Yin y Yang, el Tao abrazando sus dos polaridades, la luz – sombra, la bondad – maldad, la rectitud simétrica de la estrella flamígera (Tetragramatón sin girar) o la inversión de la misma (Tetragramatón girado), las dimensiones etéricas, búdicas, álmicas, y supremas que van desde el ascenso o descenso del árbol sefirótico; en sustentos llanos, esto puede ser representado por el ícono alquímico del Uróboros (el dragón que se devora a sí mismo, enroscado, o el mito de Sísifo, cuya condena sería siempre empujar la piedra hacia la cima, cayéndose la misma antes de llegar a su meta). Siempre existirá este ciclo, por mucho lo intentemos evitar.

El caos ordenado podremos reflexionarlo, desde la astrofísica, como la contracción del Big Bang, explotando en perpetuas formas de vida, que, en fragmentos de tiempo, nació de la eternidad, como una esencia de la sempiterna personalidad del Todo. Aunque haya esfuerzos concretados por la ciencia o el avance de alguna civilización por impedir algunas fases de los ciclos infinitos, el opus magnum, será siempre un proceso repetitivo, aun cuando evolucionemos a otras dimensiones, pese, a que, en estas, la vida o la muerte la conozcamos de otras formas.

Explicado de manera práctica, eternamente existirán los polos o la dualidad en espirales ascendentes o descendientes, por tanto, siendo masones, como fuéramos profanos la elección es nuestra: pulir o no pulir nuestra piedra para volverla cúbica, hacer o no hacer nuestra mejor obra o mejores acciones para con Dios, la sociedad o hacia nosotros, aplicando la inteligencia constructora. Los obreros, por ende, somos nosotros mismos y la inteligencia constructora, la aplicación de los principios aprendidos en cada uno de los grados componentes de algún rito masónico. En este sentido, recordemos a los obreros o albañiles que erigieron los templos en el antiguo Egipto, mismos, cuyo simbolismo significa una analogía con las aguas primigenias, es decir, Ordo ab Chao también se visualiza en la arquitectura megalítica de esta región, donde el interior del templo significaba el orden, y el exterior el caos, de manera, que para encontrar la evolución también, habría primero entonces mirar al interior de nuestro templo (cuerpo físico, mental, etérico), luego, trascender por encima de los estados caóticos.

Si la red cósmica donde interactuamos todas creaciones, cual árbol sefirótico de macro tamaño infinito, trae consigo la dualidad inherente a la naturaleza del Todo, como conclusión, entonces, tenemos opción para ser hombre libre y de buenas costumbres, solo así, empero, deberemos enfocarnos a la polaridad positiva, a fin de construirnos a nosotros mismos e impulsar a nuestros pares, la trascendencia de una inteligencia colectiva. Ordo ab Chao, es también una vía del conocimiento que se soluciona a través del Ordo Supera Chao, es decir, el orden nace del caos, deberá convertirse en el orden supera al caos.

Es cuanto.

C.´.M.´. Salvador Alejandro Ochoa López para ELFRANCMASON.COM

En un mundo en el que cada vez es más difícil mantener secretos, la masonería liberal española vuelve a ponerse a la vanguardia de los tiempos y da un paso al frente para explicar sus objetivos.

Leer más

Las galas con motivo del décimo aniversario de la logia malagueña han dejado un excelente sabor de boca entre todos los participantes

El 10 de diciembre se celebra el 74 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la ONU

Leer más

Juan Carlos García, productor audiovisual de Tressvision y autor del documental ‘Hijos del olvido’, estrenará su documental sobre masonería ante el gran público

Leer más

El 9 de diciembre se conmemora el día de la laicidad. La logia Palmira Luz de Valencia ha preparado un evento para reivindicarla

Leer más

Publicado en la colección “Historiadores de la Masonería” el libro “Franco y la Masonería. Un terrible enemigo que no se rinde jamás” de Juan José Morales Ruiz, profesor de Historia Contemporánea de España en el Centro de la UNED en Calatayud, fue presentado en el Ateneo de Cádiz, durante la celebración del II Seminario Internacional de Historia de la Masonería, organizado por el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza.

Leer más

La charla de ‘Maese Cuesta’ tratará sobre los depositarios del saber esotérico desde la cuna de la civilización a nuestros días.

Leer más

Los opositores amenazaron con rezar el rosario en la plaza del pueblo durante el desarrollo de la conferencia

Leer más

“Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”.


Leer más

SANTIAGO CHILE.- El docente del Departamento de Humanidades, con más de 30 años de ejercicio profesional, es reconocido por su distinguida trayectoria.

“Ha sido muy emotivo y una muy grata sorpresa este reconocimiento que me llena de satisfacción. Al mismo tiempo, me obliga a dar lo mejor de mí para continuar entregando a la UTEM trabajos y productos en la línea de la producción científica académica”, señala el académico de la UTEM Doctor Zenobio Saldivia Maldonado al ser distinguido como Profesor Emérito de esta casa de estudios superiores.

Se trata del primer docente que obtiene esta distinción académica por parte de la universidad, reconociendo en ella logros de su ejercicio en las aulas, en la esfera profesional y también en el aspecto humano. En la ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Casa Central de la UTEM se hacen presentes las máximas autoridades de nuestra institución, como la rectora Marisol Durán Santis, decanos, jefes de Carrera, directores de Departamento, además de profesores y alumnos de la universidad.

UN MASÓN COMPLETO

ELFRANCMASON.COM habló con el Dr. Saldivia, quien comentó sobre su condición de francmasón, lo que a su vez hace que la masonería chilena y por ende la Masonería Universal quede bien representada por el amplio palmarés detan brillante académico latinoamericano, «es la primera vez en mi vida que me refiero en Primera Persona en calidad de Masón, soy Masón y pertenezco a la Muy Respetable Logia Humanidad N°112 del Valle de Santiago Chile, lo que me hace sentir una profunda alegría, pues como bien lo indiqué, no es mi costumbre acuñar mis logros a la Masonería, pero sí debo agradecer a los dioses todas las luces recibidas de la Masonería a lo largo de mis años en esta noble institución», comentó el brillante académico.

Para el decano de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Tomás Cárdenas Fincheira, el aporte del profesor Zenobio es un caso especial. “La universidad ha obtenido un patrimonio más. Se trata de alguien que ha construido su trabajo paso a paso, con tiempo y dedicación. Y es tremendamente importante todo el material que ha hecho, el cual aborda la ciencia desde el punto de vista histórico, lo cual es digno de reconocer”, enfatiza.

Una amplia trayectoria

El Doctor Zenobio Saldivia Maldonado es profesor de Estado en Filosofía de la Universidad de Chile, obtuvo el magíster en Filosofía de las Ciencias en la Universidad de Santiago de Chile y, posteriormente, el doctorado en Estudios Americanos con la especialidad en Pensamiento y Cultura en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago. El profesor Emérito ha escrito más de 23 libros que abordan temas de ciencia, filosofía e historia. Además, ha publicado diferentes artículos e investigaciones sobre la historia de la ciencia chilena del siglo XIX y el desarrollo de las ciencias de la tierra en Chile durante el siglo XIX, entre otros.

“La figura del profesor Zenobio es de alguien muy productivo desde el punto de vista académico y también desde el valor humano. Al vincular la filosofía con la ciencia, genera un camino muy interesante en términos de conocimientos, desde el respeto a la diversidad y la interdisciplinariedad, para mejorar y producir nuevo conocimiento”, comenta la vicedecana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Paulina Cárdenas Ovalle.

En la ceremonia efectuada el lunes 7 de noviembre, el profesor Zenobio enfatiza que “estar bajo el alero de la UTEM me ha dado un gran plus, pues ya no es una persona en solitario que está trabajando, sino que hay una institucionalidad detrás. Siento una gran gratitud por la oportunidad que me da la universidad para desarrollarme como profesional y de compartir mis conocimientos”.

NOTA REDACCIÓN: Nuestro medio (elfrancmason.com) no promueve el individualismo personal en la línea periodística que desarrollamos, pero sí agradecemos cuando los éxitos, honores, homenajes y victorias de los francmasones son endosados con respeto a la Francmasonería Universal.

Los días 9 y 10 de diciembre concentran los actos de conmemoración del X Aniversario del Levantamiento de Columnas de la R.·. L.·. Lux Malacitana N.º 74 de la GLSE al Oriente de Málaga

Leer más

Ordo Ab Chao, cuya traducción latina significaría diversas enunciaciones tales como “orden que nace del caos” “orden a partir del caos” “orden desde el caos” “caos ordenado”, entre otras derivaciones, subyacen además en los  abanicos de posibilidades al establecer el desglose de constructos que parten de un mismo punto: el nacimiento del orden, lo visible, invisible, la materia y antimateria (materias oscuras, energía oscura, y partículas subatómicas) desde una matriz o amalgama de inexistencias, génesis del Universo que conocemos, o los posibles multiversos paralelos, simultáneos, en espacio y tiempo de probabilidades circunstanciales infinitas.

El Todo (nombrado por Poimandres, como enseñanza a Hermes Trismegistro en el Corpus Hermeticum), Dios (diferentes ideologías religiosas), Ser (Eckhart Tolle) o Padre-Madre (en palabras de Saint Germain), se expresa en todo momento, en azares ordenados, que creativamente, estos azares son elaborados a partir de probabilidades cósmicas sin lógicas entendibles humanas ni seguramente aprendidas por entidades vivientes de otros confines galácticos, convirtiéndose el Ordo ab Chao en un aforismo universal exacto, que expresa la dualidad de las circunstancias, en perfecta armonía.

Es decir, Ordo ab Chao también refleja el concepto del Gran Arquitecto del Universo, de allí entender su nombre, partiría desde nuestra ignorancia eterna, precisamente como eso, un Arquitecto dedicado exclusivamente a crear cálculos infinitamente imposibles e improbablemente explicables, acorde a leyes y lineamientos perfectos, pero, equilibrando el desorden y el orden, en un supremo balance de fuerzas para mantener una compensación de polos. En otras palabras, Ordo ab Chao, desde la filosofía masónica, puede ser el diálogo eterno de polaridades, en una discusión que tiene como fin la expansión y el crecimiento. Tal vez, como masones, sea nuestra misión, buscar nuestro diálogo constante, confrontando nuestras fuerzas internas caóticas para encontrar el estado evolutivo.

Cabe ser incisivos o insistentes, en el juego de posibilidades universales de la materia y antimateria, en Universos no creados aún, y los que están a punto de extinguirse, creándose un ciclo infinito de creación y destrucción. Ordo ab Chao también se interpretaría como el nacimiento – muerte, el Yin y Yang, el Tao abrazando sus dos polaridades, la luz – sombra, la bondad – maldad, la rectitud simétrica de la estrella flamígera (Tetragramatón sin girar) o la inversión de la misma (Tetragramatón girado), las dimensiones etéricas, búdicas, álmicas, y supremas que van desde el ascenso o descenso del árbol sefirótico; en sustentos llanos, esto puede ser representado por el ícono alquímico del Uróboros (el dragón que se devora a sí mismo, enroscado, o el mito de Sísifo, cuya condena sería siempre empujar la piedra hacia la cima, cayéndose la misma antes de llegar a su meta). Siempre existirá este ciclo, por mucho lo intentemos evitar.

El caos ordenado podremos reflexionarlo, desde la astrofísica, como la contracción del Big Bang, explotando en perpetuas formas de vida, que, en fragmentos de tiempo, nació de la eternidad, como una esencia de la sempiterna personalidad del Todo. Aunque haya esfuerzos concretados por la ciencia o el avance de alguna civilización por impedir algunas fases de los ciclos infinitos, el opus magnum, será siempre un proceso repetitivo, aun cuando evolucionemos a otras dimensiones, pese, a que, en estas, la vida o la muerte la conozcamos de otras formas.

Explicado de manera práctica, eternamente existirán los polos o la dualidad en espirales ascendentes o descendientes, por tanto, siendo masones, como fuéramos profanos la elección es nuestra: pulir o no pulir nuestra piedra para volverla cúbica, hacer o no hacer nuestra mejor obra o mejores acciones para con Dios, la sociedad o hacia nosotros, aplicando la inteligencia constructora. Los obreros, por ende, somos nosotros mismos y la inteligencia constructora, la aplicación de los principios aprendidos en cada uno de los grados componentes de algún rito masónico. En este sentido, recordemos a los obreros o albañiles que erigieron los templos en el antiguo Egipto, mismos, cuyo simbolismo significa una analogía con las aguas primigenias, es decir, Ordo ab Chao también se visualiza en la arquitectura megalítica de esta región, donde el interior del templo significaba el orden, y el exterior el caos, de manera, que para encontrar la evolución también, habría primero entonces mirar al interior de nuestro templo (cuerpo físico, mental, etérico), luego, trascender por encima de los estados caóticos.

Si la red cósmica donde interactuamos todas creaciones, cual árbol sefirótico de macro tamaño infinito, trae consigo la dualidad inherente a la naturaleza del Todo, como conclusión, entonces, tenemos opción para ser hombre libre y de buenas costumbres, solo así, empero, deberemos enfocarnos a la polaridad positiva, a fin de construirnos a nosotros mismos e impulsar a nuestros pares, la trascendencia de una inteligencia colectiva. Ordo ab Chao, es también una vía del conocimiento que se soluciona a través del Ordo Supera Chao, es decir, el orden nace del caos, deberá convertirse en el orden supera al caos.

Es cuanto

C.´.M.´. Salvador Alejandro Ochoa López

Por muchos son conocidos los problemas de racismo en Estados Unidos. Se trata de un parte lamentable de su historia y que ha sido de lo peor de la humanidad.

Leer más

Desde nuestra Sala de Redacción de WWW.ELFRANCMASON.COM hoy nos unimos a la inmensa alegría de celebrar los 18 años de existencia de la Gran Logia Caballeros del Nuevo Orden, de Guadalajara México.

Estamos en época de granadas. En otoño, esta deliciosa fruta se ofrece rebosante en los mercados

Elche y su entorno es la zona de España que da las más afamados y deliciosas.

Piense el masón cuando coma sus exquisitos granos, todo aquella sabiduría que encierra

Presente también en la heráldica española por ser uno los reinos seminales de la nación, generalmente toda logia las exhibe discrétamente agrupadas en ramos de tres sobre las columnas J y B.

Merece mucho la pena pararse a analizar por qué la granada es un símbolo tan importante para la masonería.

TRADICIÓN BÍBLICA

El origen de este símbolo debe buscarse en la tradición bíblica, ya que las columnas exteriores del Templo de Jerusalén estaban decoradas con bajorrelieves que representaban este fruto.

Su significado más inmediato es ciertamente el de la abundancia y la prosperidad, pero es necesario tener en cuenta otros significados.

La granada es, de hecho, un fruto en el que se encierran y están estrechamente entrelazadas innumerables semillas, que en conjunto constituyen el fruto y su exuberancia.

Los masones ven en cada semilla un albañil libre

Así, por analogía, los masones ven en cada semilla a un “albañil libre”, único en su singularidad pero estrechamente ligado a sus “Hermanos” en una sola gran familia, cuya prosperidad es consecuencia directa de esta unión.

DESEO DE PROLIFERAR

Como la función de la semilla es fructificar, su abundancia en la granada también simboliza el deseo y la voluntad de los francmasones de todo el mundo de proliferar cada vez más.

Juntos, la multiplicidad de las semillas alude a la multiplicidad de sabios y aportes filosóficos que han creado, a lo largo del tiempo, una tradición compacta.

En la iconografía masónica, la granada aparece abierta parcialmente para que se vea la cohesión interna, mientras que la parte cubierta significa la capacidad de defender los ideales de la blasfemia que podría afectarles.

Según la creencia popular, cualquiera que tenga tres granos de granada en su billetera nunca perderá dinero.

FECUNDIDAD Y PROSPERIDAD

Para el diccionario Akal, “es símbolo de fecundidad, de posteridad numerosa”.

Dedicada a Hera y Afrodita, en la antigua Grecia era símbolo del retorno de la vida en primavera.

En la tradición cristiana, la granada simbolizaba el amor sin límites del Creador

Para San Juan de la Cruz, la granada representa “los misterios más altos de Dios, sus juicios más profundos y sus más sublimes grandezas”.

Aparece en muchos ceremoniales masónicos abiertas, como símbolo de la multiplicidad, de la fecundidad y de la unidad dentro de la diversidad dentro de toda la creación.

EN TODO EL MUNDO

La granada es un símbolo que aparece con bastante frecuencia en las culturas del mundo.

Los antiguos babilonios creían que masticar granos de granada antes de ir a la batalla hacia que una persona sea invencible.

En el antiguo Egipto, la granada simbolizaba el poder, por lo que los egipcios colocaron granadas en las tumbas de los muertos.

En la antigua Grecia, la granada representaba la vida, la muerte, la regeneración, la fertilidad y el matrimonio.

LA GRANADA DE HERA

Hera, la reina del Olimpo, es descrita generalmente como sosteniendo una granada en su mano, y una corona que a veces se dibujada con la forma de la fruta.

Era también un atributo de las deidades del inframundo, Hades y Perséfone.

Al comer unas pocas semillas de granada, Perséfone quedo sujeta a Hades y a pasar una cierta cantidad de meses en el inframundo cada año.

En los tiempos modernos, la granada aún tiene fuertes significados simbólicos para los griegos.

Cuando uno compra una nueva casa, es convencional que un huésped de la casa traiga como primer regalo una granada, que se coloca debajo o cerca del ikonostasi (altar del hogar) de la casa, como símbolo de abundancia, fertilidad y buena suerte.

ESPECIE BENDECIDA

En la cultura judía, la granada simboliza bendición, abundancia, belleza y sabiduría.

La granada es una de las siete especies con la que fue bendecida la Tierra de Israel

Los espías enviados por Moisés para explorar la tierra de Canaán trajeron un racimo de uvas , granadas e higos para ilustrar la riqueza de la tierra.

La profecía de la destrucción del profeta Hageo describe una situación en la que la vid, el olivo, el higo y la granada no dan fruto, lo que significa que el país dejará de ser bendecido.

613 SEMILLAS

Se dice que las semillas de granada son el número 613, una para cada uno de los 613 mandamientos de la Biblia.

La granada fue venerada por la belleza de sus arbustos, flores y frutos, que simbolizaban la santidad, la fertilidad y la abundancia.

La canción de Salomón compara las mejillas de una novia detrás de su velo con las dos mitades de una granada.

Las representaciones de la fruta han aparecido durante mucho tiempo en la arquitectura y el diseño.

Decoraron los pilares del Templo del rey Salomón y las túnicas y vestimentas de reyes y sacerdotes judíos

Símbolo de la resurrección y la vida eterna en el arte cristiano, la granada se encuentra a menudo en estatuas devocionales y pinturas de la Virgen y el Niño.

CAZA DE UNICORNIOS

En las representaciones medievales, el árbol de granada, un símbolo de fertilidad, está asociado con el final de una caza de unicornios.

El unicornio capturado parece estar sangrando por las heridas infligidas por los cazadores.

Las “heridas” son en realidad semillas de granada que gotean sus jugos rojos como la sangre en su cuerpo blanco como la leche.

Salvajes e incontrolables por naturaleza, los unicornios solo pueden ser domesticados por vírgenes

Una vez domesticado, el unicornio era mantenido en un jardín cerrado y encadenado a un árbol de granada, lo que simboliza la encarnación inminente de Cristo.

FRUTA DEL CORÁN

El paraíso celestial del Corán describe cuatro jardines con sombra, manantiales y frutas, incluida la granada.

La leyenda dice que cada granada contiene una semilla que ha bajado del paraíso

Las granadas han tenido un papel especial como símbolo de fertilidad en las bodas entre los beduinos de Oriente Medio.

Un buen ejemplar es asegurado y abierto por el novio cuando él y su novia abren la solapa de su tienda o entran por la puerta de su casa.

Las abundantes semillas aseguran que la pareja que lo coma tendrá muchos hijos.

TRES FRUTAS BENDECIDAS

Junto con los cítricos y el durazno, la granada es una de las tres frutas bendecidas.

En el arte budista, el fruto representa la esencia de las influencias favorables

En una leyenda budista, el demonio Hariti, que devoraba a los niños, fue curado de su malvado hábito por el Buda, quien le dio una granada para comer.

Está representada en el arte budista con un niño.

En Japón es conocida como Kishimojin y es invocada por mujeres infértiles.

En China, la granada está ampliamente representada en el arte cerámico que simboliza la fertilidad, la abundancia, la posteridad, la descendencia numerosa y virtuosa, y un futuro bendito.

La recién aprobada Ley de Memoria Democrática reconoce como víctimas del franquismo a los masones, consideración inédita en proyectos legislativos anteriores.

Particularmente, los articulos 3.l, 4.2 y 5.2 hacen mención a la persecución que sufrió este colectivo y que se articuló a través del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo.

Así, literalmente reconoce como víctimas a:

3.l. Las personas que sufrieron persecución o violencia por (…) pertenecer a la masonería o a las sociedades teosóficas y similares.

4. 2. Las razones a que se refiere el apartado anterior incluyen la pertenencia, colaboración o relación con (…) sociedades secretas, logias masónicas, sociedades teosóficas y similares (…), así como el ejercicio de conductas vinculadas con opciones culturales (…).

Imagen de un fusilamiento en época franquista.

5. 2. Por ser contrarios a Derecho y vulnerar las más elementales exigencias del derecho a un juicio justo, así como la concurrencia en estos procesos de intimidación e indefensión, se declara en todo caso la nulidad de las condenas y sanciones y la ilegalidad e ilegitimidad del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo (…), de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de la presente ley.

BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

El propósito de esta ley es buscar a los desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura franquista, y estudiar las posibles vulneraciones de derechos humanos entre los años 1978 y 1983,

Entró en vigor el viernes tras una larga tramitación parlamentaria, aunque ha recibido los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos.

La ley recibe los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos

La nueva norma, que sustituye a la Ley de Memoria de 2007, nace bajo los principios de “verdad, justicia y reparación” y persigue dignificar las víctimas olvidadas, así como “evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia”.

DEBER MORAL

Así, considera un “inexcusable deber moral” político y un “signo de la calidad de la democracia” recordar, reparar y dignificar a las víctimas del golpe de Estado, la guerra de España y la dictadura franquista porque entiende que “el olvido no es opción para una democracia”.

Represión en la época de la dictadura.

ELEMENTOS CLAVE

Estos son algunos de los puntos más importantes de la ley:

  • EL RÉGIMEN FRANQUISTA SE DECLARARÁ ILEGAL: la ley declara ilegal tanto el régimen franquista como los tribunales franquistas, por lo que se anulan todas sus condenas.
  • EL ESTADO ASUME LA BÚSQUEDA DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS: la búsqueda de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura corresponderá a la Administración General del Estado, sin perjuicio de las competencias de otras administraciones públicas.
  • Para ello, elaborará un mapa de localización de personas desaparecidas y creará un banco estatal de ADN de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura para poder comparar perfiles genéticos en la identificación de restos.
  • DEFINICIÓN DE VÍCTIMA: considera víctima a aquella persona que haya sufrido daño físico, moral o psicológico, daños patrimoniales o menoscabo de derechos fundamentales desde el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

Tendrán derecho al “reconocimiento y reparación integral” por parte del Estado, así como al “resarcimiento” de los bienes incautados y las sanciones económicas producidas por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la Guerra Civil y la Dictadura.

FUERTE OPOSICIÓN

Al margen del debate parlamentario, más de 20 antiguos ministros de la UCD y el PP así como exdirigentes socialistas como Joaquín Leguina secundaron la petición trasladada al Gobierno por el exministro Rafael Arias-Navarro para que se retirara la ya aprobada ley.

Joaquín Legina, histórico dirigente del PSOE.

Según informó en su momento la Fundación Transición Política Española, Arias-Navarro envió en julio una carta al presidente del Gobierno pidiendo que retire este proyecto de ley “para restaurar el consenso nacional”.

CONTRA EL PACTO CONSTITUCIONAL

Los firmantes consideran esta ley “una tergiversación del pacto constitucional”.

Entre quienes se sumaron a la petición había un total de 24 exministros como Soledad Becerril, José Manuel García-Margallo, Eduardo Serra o Miguel Arias Cañete, así como un total de 57 antiguos diputados y senadores, también de UCD y PP.

Por parte socialista, cabe destacar la presencia del antiguo presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, o de Fernando Múgica Heras, abogado e hijo de Fernando Múgica, histórico dirigente del PSOE asesinado por ETA.

También figuran en el listado la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Manuel Pizarro, entre otros.

Asimismo, figuran cinco asociaciones y fundaciones y 23 antiguos altos cargos, así como empresarios, catedráticos y diplomáticos.

Conferencia del conocido investigador Jesús Callejo el 22 de octubre (19,30h.)

De la mano de las logias ‘Renacimiento’ y ‘Dos de mayo’ de Madrid, el Nuevo Ateneo inicia su ciclo de conferencias

Leer más

Aquel 20 de julio de 1969, millones y millones de espectadores en todo el mundo seguían con especial atención el primer descenso de seres humanos en nuestro satélite natural, la Luna. A muchos les pareció extraño unos pasos – dando, en realidad, saltitos – que hizo Neil Amstrong ni bien descendió del Módulo de Excursión Lunar (LEM).

Leer más

¿QUIÉN ES EL GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO?

Quizá sea un poco osado por mi parte intentar explicar el origen de la iconografía masónica, ya que soy profano, pero sí simpatizante y gran estudioso de la masonería. En esta ocasión me basaré en algunos escritos y notas extraídas de diversos autores y eruditos que he ido recopilando durante algunos años.

Leer más

10802350065?profile=RESIZE_400x

Por: Roberto Godínez Soto

“Hermes Trismegisto en su tabla esmeraldina

nos dejó escrito: “Tal como es arriba, es abajo”

y estas palabras nos dan la clave para entender

que todo lo que se describe en el Popol Vuh se

encuentra en el interior de cada persona,

porque somos un microcosmos”. 

Los mayas, herederos de la sabiduría atlante, fundamentaron sus enseñanzas en sentirse todos como un solo ser, sintetizado ese sentir en la frase: “In lak’ ech a lak’ en” (tú eres yo y yo soy tú); es la fuerza maravillosa del amor, la comprensión hacia los demás, la base de las enseñanzas sagradas de todas las religiones del mundo y el mensaje síntesis dejado por todos los grandes maestros.

Es en el Popol Vuh, donde venimos a encontrar la magia del auto conocimiento, la gnosis, la sabiduría interior que, vivenciándola, podrá llevarnos al reencuentro con nuestro propio espíritu y, como consecuencia, con la verdad.

Penetremos en forma práctica en las sagradas enseñanzas mayas, descubramos que cada personaje del Popol Vuh, es lo que llevamos en sí mismos y así iluminemos con la luz de la sabiduría antigua, las tinieblas de nuestra ignorancia y error.

Popol Vuh, quiere decir: “libro del consejo” o “libro de la comunidad”. Los mayas acostumbraban a decidir todas las cosas importantes en consejo, su principal autoridad era un consejo de ancianos; al mismo tiempo era deber de los padres transmitir a sus hijos la sabiduría milenaria, y así se cumplía aquel aforismo antiguo de entregar la enseñanza de labios a oído, de maestro a discípulo.

La magia es parte fundamental, pues la verdadera magia “es el arte de influir sobre nuestra naturaleza interior”.

Es el Popol Vuh un antiquísimo libro, que reúne: ciencia, filosofía, arte y mística trascendental, y por lo tanto es eminentemente práctico y de palpitante actualidad, por lo que debe procesarse en cada momento de nuestra vida.

Trata del nacimiento de unos gemelos nacidos por gracia divina y cómo estos derrotan el mal, pasando por un sinnúmero de pruebas, hasta salir victoriosos.

La gran hazaña realizada por los gemelos: Maestro-Mago (Hunahpú) y Pequeño-Sacerdote-Solar (Ixbalanqué), es en realidad, la titánica tarea que cada uno de nosotros debemos llevar a cabo, aquí y ahora.

Es en verdad, la sabiduría maya encerrada en el relato asombroso del Popol Vuh gnóstico, la magia del auto conocimiento, que nos podrá llevar de la mano a la luz de la eterna sabiduría milenaria.

Cada lugar, cada personaje, no es otra cosa que partes de ese universo psicológico que llevamos dentro. Busquemos en el aquí y ahora, en este preciso instante, la historia del Popol Vuh en el ámbito de sí mismos.

Es cuanto.

20 de Septiembre – Día Internacional del Librepensamiento

Leer más

La logia Constante de Alicante inicia una nueva etapa en la Gran Logia Simbólica Española (GLSE). El 17 de septiembre se celebró el Encendido de Luces.

Leer más

Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, liderará el próximo 16 de octubre un encuentro internacional de logias del Gran Oriente de Francias(GODF). La cita tendrá lugar en la capital de la región.

El evento, denominado ‘Euromed’ y que alcanzan su quinta edición, ofrecerá un conjunto de conferencias del más alto nivel que este año tratarán sobre la problemática del agua en la región Mediterránea.

Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana.

Bajo el título de ‘El agua en todos sus estados’, las charlas contarán con la asistencia del Gran Maestro del GODF, Georges Serignac, máxima autoridad de la obediencia francesa.

IMPORTANTES PONENTES

Desde primera hora de la mañana, desfilarán por el auditorio de ‘Veles e Vents’ todo un elenco de autoridades en la materia, según los carteles y post que ya se están divulgando por redes sociales.

Cartel anunciador de las jornadas.

SOCIALISTAS VALENCIANOS

Al margen de Ximo Puig, histórico líder regional del PSPV, entre otros nombres, destacan el del también socialista Juan Andrés Perelló, ex embajador de España en la UNESCO.

Eric Servat, director del Centro Internacional del Agua de la UNESCO; Corinne Lepage, abogada y política; Philippe Cury, director de investigación del IRD; Alexandre Cordahi, abogado especializado en derecho del desarrollo económico; y Ronan Bécheler, investigador en ecología marina, conforman el resto del plantel.

RESPALDO A ESPAÑA

Más allá de la importancia de los temas a tratar, el evento visibiliza el respaldo del GODF a sus logias españolas y muy especialmente a las valencianas, diezmadas últimamente por la fuga de miembros a otras obediencias liberales españolas.

Georges Serignac, Gran Maestro del GODF.

Igualmente, se aprecia la placidez que existe entre determinados dirigentes del GODF en España y el Ejecutivo valenciano.

PORTADORES DE LA LUZ

El GODF es la obediencia masónica más importante de la Europa continental. Siempre se ha distinguido por su vocación de implantar los valores de la república francesa en las países que considera de su ámbito de influencia, como es el caso de España.

CONFLICTOS POR EL EBRO

Oficialmente, la elección de Valencia se basa en que “cuenta con un tribunal de aguas milenario”, cuyas funciones son las de administrar las acequias del río Turia, pero en el folleto explicativo, el GODF indica literalmente que “las tensiones por el reparto del agua del Ebro han provocado grandes manifestaciones en varias ocasiones”.

A continuación, facilitamos el enlace de inscripción:Pincha para inscribirte

La música Masónica de Wolfgang Amadeus Mozart, Vida y Obra de un Genio.

Wolfgang Amadeus Mozart fue masón durante los últimos siete años de su corta vida. Es sabido que las organizaciones masónicas jugaron un papel importante en su vida y obra.

El 14 de diciembre de 1784, Wolfgang Amadeus Mozart fue aceptado como aprendiz en la Logia “Zur Wohltätigkeit” (“Beneficencia”) en Viena.  El 7 de enero de 1785 fue ascendido al grado de “Compañero” y se convirtió en “Maestro Masón” pero por un periodo muy corto.

El 22 de abril de 1785, Mozart figuraba como maestro masón en los archivos de la Logia “Zur Wohltätigkeit” . Mozart también asistió a otra reunión congregacional llamada “Zur wahren Eintracht” “Concordia Verdadera”. Se sabe que ambas logias practicaban el rito Zinnendorf. Según Otto Erich Deutsch, era la logia más grande y aristocrática de Viena.

Mozart fue recibido por todas las logias como el mejor de los hermanos músicos de aquella época. La propia Logia de Mozart, “Zur Wohltätigkeit”, se unió en diciembre de 1785 durante la Reforma de la Francmasonería Imperial (Freimaurerpatent, “Decreto de los masones”). Así pues Mozart terminó en una casa llamada “Zur Neugekrönten Hoffnung”. “Nueva esperanza Coronada”.

Según los documentos masónicos sobrevivientes, Mozart es recordado con cariño por sus compañeros masones. Es sabido que muchos de sus amigos también eran así pues masones. La colaboración musical de Mozart con los francmasones comenzó incluso antes de convertirse en francmasón, ya que muchos de sus amigos y mecenas también pertenecían a la francmasonería como anteriormente mencionamos.

 

Música y su ideología sobre la Masonería

Mozart anhelaba una reforma social en un sentido progresista, pero no apoyó las demandas sociales hechas por Pierre Augustin de Beaumarchais en Las bodas de Fígaro original. Mozart tenía el espíritu de los ideales masónicos, que era exactamente lo contrario del espíritu de los jacobinos. La forma en la que el llamaban estos despectivamente no le importaba.

Según Maynard Solomon, la posición de Mozart en la masonería se inclinaba hacia el racionalismo inspirado en la Ilustración, en lugar de la masonería orientada al misterio, vertientes diferentes.

Este grupo racionalista fue identificado por Katherine Thomson como los Illuminati. Un grupo de inspiración masónica fundado por Adam Weishaupt, un profesor bávaro de derecho canónico y amigo de Mozart.

Los Illuminati se inspiraron en la Ilustración con la visión humanista de los filósofos franceses Jean-Jacques Rousseau y Denis Diderot. Por ejemplo, los Illuminati afirman que la clase social no es equivalente a la aristocracia espiritual, sino que las personas de las clases bajas pueden ser espiritualmente nobles, al igual que las personas de origen noble pueden ser cobardes.

Esta visión está presente en las óperas de Mozart; por ejemplo, en Las bodas de Fígaro, basada en una obra de Pierre Beaumarchais (también francmasón), Fígaro es el héroe y el conde Almaviva el antagonista.

Los masones utilizaron la música en sus rituales y adoptaron la visión humanista de Rousseau sobre el significado de la música. “El propósito de la música en las ceremonias [masónicas] es difundir buenos pensamientos y unidad entre los participantes” para que “se unan con la idea de la inocencia y la felicidad”, L. F. Lenz en versiones modernas de cantos masónicos. La música está destinada a “crecer con humanidad, sabiduría y paciencia, virtud y honestidad, lealtad a los amigos y comprensión de la libertad”.

Esta visión significó un estilo de música muy diferente al estilo galante que prevalecía en ese momento. Se sabe que el estilo heroico de la música suele ser melódico, con acompañamiento armónico en lugar de acordes, y las líneas melódicas suelen estar ricamente decoradas con vibrato y otros efectos artísticos.

El estilo defendido por la visión masónica era mucho menos elevado y extravagante. El estilo compositivo de Mozart a menudo se describe como “humanista”, lo que corresponde a la visión masónica de la música.

Entrar en Quinta da Regaleira, en Sintra, tiene el poder de transportarnos a un mundo encantado y misterioso. El pozo iniciático en forma de caracol conecta al visitante con la tradición templaria y masónica.

Leer más

Tras un proceso democrático, la logia aprobó pertenencer a la GLSE, que respalda las jornadas.

Comienza la cuenta atrás para la celebración de las II jornadas sobre masonería de la logia Constante Alona de Alicante, que se celebrarán entre el 11 y 12 de septiembre próximo bajo el título ‘Retos del Siglo XXI’.

Los asistentes disfrutarán de un ciclo de charlas que este año se centran en psicología, filosofía y cambio climático.

Cuentan con la colaboración de la Universidad de Alicante y los ponentes lo integran un selecto elenco de expertos en masonería.

Los participantes pueden inscribirse a través del mail jornadasmasoneria@gmail.com o en el siguiente enlace: Inscripción Jornadas

Posteriormente se les enviará un enlace de videoconferencia por la plataforma Zoom para asistir a los actos del día 11.

Por su parte, las charlas del día 12 se celebrarán en la sede de la Universidad de Alicante, en la avenida Ramón y Cajal 4.

El jesuito Pedro Álvarez intervendrá el día 12 en Alicante.

ÉXITO PRIMERA EDICIÓN

Tras el éxito de la edición del año pasado, que contó con cerca de 300 asistentes de 15 países, Constante Alona, logia decana de la provincia de Alicante y una de las más antiguas de España, ha puesto en marcha este segundo ciclo.

RESPALDO DE LA GLSE

El evento goza del firme respaldo de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), obedeciencia a la que desde hace unos meses pertenecen tras un proceso democrático respaldado por la inmensa mayoría de los afiliados.

Así las cosas y como prueba de este apoyo, la presentación corre a cargo de Pilar Giráldez, Gran Oradora y Gran Maestra Adjunta de la GLSE.

A continuación intervendrá el doctor en Derecho y experto en cuestiones hídricas Andrés Martínez Moscoso, profesor de la universidad San Francisco de Quito, en Ecuador.

Para terminar los actos del día 11, intervendrá la psicóloga Patricia Planas Rufino, quien disertará sobre la ‘Psicología del masón’.

Cartel de las jornadas de Constante Alona.

INTERVENCIÓN DE PEDRO ÁLVAREZ

Las conferencias continúan presencialmente el día 12 con las palabras del doctor en filosofía, letras, historiador y teólogo jesuita Pedro Álvarez Lázaro, uno de los más reputados expertos en la matería, cuya charla se titula: ‘Masonería. Escuela de Formación del Ciudadano’.

La clausura corre a cargo del abogado alicantino Manuel Tolosona, quien cuenta con una dilatada trayectoria en la masonería centrada en la defensa de sus valores.

El arquitecto de Nueva York se convierte en profeta en su tierra

Leer más

Kola Escocesa, la bebida bautizada en honor al REAA

Leer más

 

ELFRANCMASON.COM / SANTIAGO CHILE / COLIMA MÉXICO.- El anhelado Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022 en la categoría Educación Masónica que este año 2022 otorgó la cadena de noticias Prensamérica Internacional© en el Teatro Hidalgo de Colima en México, lo recibió el Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado. Así lo confirmó a medios extranjeros el director general de Prensamérica© en Santiago de Chile, Roberto González Short la mañana del martes de este MARTES 23 de noviembre de 2021. Esta premiación está fundamentada en que el Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado, ha roto paradigmas al ser una Institución multi-rito, y que su único objetivo es ser una organización de corte Liberal, Progresista y Adogmática.

IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTA GALA INTERNACIONAL DE PRENSAMÉRICA© EN COLIMA MÉXICO, CONTÓ CON EL RESPALDO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS – GUAYAQUIL, Y LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR.

8805014454?profile=RESIZE_710x

8805031884?profile=RESIZE_710x«Es la primera vez que Prensamérica Internacional© transita estos misteriosos viajes en dirección a la Supremacía del Ser y del instalar Orden desde el Caos, en este caso reconociendo de manera pública parte de los trabajos desarrollados en Lo Secreto. Saber de los grandes aportes que esta Obediencia Luminista ha hecho a nuestra sociedad, capacitando y educando a quienes a sus luces se han acercado, me permito resumir brevemente los orígenes del Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado, mismo que levantó columnas en tiempos cuando no existía la opción de recibir Formación Filosófica, si no se era parte de alguna organización masónica como tal, esta herencia de formación masónica viene de Organización Masónica Mexicana, fueron parte hasta el año 2.000, fecha en la cual esta Orden participó en la creación de la Confederación Masónica Mexicana con miembros de todo el país, los miembros del Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado fueron en ese momento parte activa de su creación y crecimiento hasta la muerte de su M:.P:.S:.G:.C:. Fernando Lozano, lamentable hecho que provocó que mucho del trabajo realizado se fuera se hundiera, por lo cual a partir de ese momento se declaran independientes tanto en Masonería Simbólica como en Masonería Filosófica, continuando con el trabajo que ya vienen desarrollando», comentó el director general de Prensamérica©, Roberto González Short.

IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTA GALA INTERNACIONAL DE PRENSAMÉRICA© EN COLIMA MÉXICO, CONTÓ CON EL RESPALDO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS – GUAYAQUIL, DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR.

8805053854?profile=RESIZE_710x CARACTERÍSTICAS

Una de las grandes aportaciones que integra este Supremo Consejo, es la posibilidad de que miembros de otros supremos consejos puedan trabajar y participar de su formación, sin limitantes de exclusividad, así como también el que masones pertenecientes a logias simbólicas y grandes logias independientes que no tenían la opción de recibir formación de grados filosóficos ahora lo pudieran hacer en este esquema organizacional. Esta organización de corte liberal, progresista y adogmática, tiene como base formativa las tradiciones y literatura masónica consolidadas, así como también su metodología formativa, apoyada en los más modernos encuadres de la Psicología Transpersonal.

EN PIE Y AL ORDEN.- El respaldo masónico para que esta potencia masónica mexicana brindado por la Gran Logia de Antiguos Masones del Estado de Colima fue indispensable para que Prensamérica pudiera desarrollar esta convocatoria internacional.

Así dieron a conocer este Premio en 2018 los noticiarios nacionales del Ecuador…

 «Es importante recalcar que en 2018 este Supremo Consejo se consolidó como potencia masónica con Carta Patente de la Alianza Mundial de Masones Gnósticos, con tres distintos ritos, lo que permitió a su estructura masónica instalarse con plenos Título y Corona, el Rito Antiguo de San Juan, el Rito Escoces Hermético y el Rito Antiguo de Memphis Misraim, recibiendo también las respectivas cartas patentes y jurisdicción correspondiente, siendo así el primer supremo consejo multi-rito del occidente de México, recibiendo las Grandes Cartas Patentes de Supremo Consejo y Gran Logia respectivamente como reconocimiento al trabajo realizado en estos años», recalcó González Short.

Actualmente cuentan con miembros activos en cuatro estados del país, grupos de trabajo en tres de ellos, más de 30 tratados de Paz y Reconocimiento Mutuos firmados con otras grandes potencias masónicas, así como el reconocimiento de más de 50 potencias masónicas a nivel internacional, por la membresía que tienen en distintas organizaciones internacionales. En cuestión social el Supremo Consejo cada año lleva cabo en conjunto con otras organizaciones un evento filantrópico por lo menos, en el cual se apoya a sectores de la población vulnerables, y en 2019 se apertura en la ciudad de Guadalajara el Capitulo Jalisco de ‘Fundación Caballero Águila’, la cual tiene objetivos y actividades culturales.

8805056476?profile=RESIZE_710xSIEMPRE GODÍNEZ

Entrevistado por teléfono Roberto Godínez Soto, director nacional de Prensamérica México©, brindó una Triple Batería de Júbilo por la Premiación del Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado.

«La Masonería Liberal y Adogmática que se practica en el Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado, en sus cuatro distintos ritos, reconoce a La Mujer como Su Igual en Derechos y Oportunidades, y sustentan su participación en base a las Constituciones de París de 1523, a la existencia de logias mixtas creadas por Le Droit Humain en 1893 en Francia, al Llamamiento de Estrasburgo creado y firmado el 22 de enero de 1961 por doce Potencias Internacionales Mixtas, así como también nos acogemos a los usos y costumbres de las antiguas Organizaciones de Leñadores, Picapedreros, Trabajadores de la Madera, a los Canteros y Constructores, que desde antes de 1717 ya trabajaban la Masonería Operativa, en la cual el papel de La Mujer, nuestras Hermanas es fundamental, prueba de ello son el Rito Escocés Hermético, el Rito de Memphis Misraim y el Antiguo Rito de San Juan, debido a estos antecedentes nuestras logias siempre serán Mixtas, Liberales y Adogmáticas. Un triple abrazo de fraternidad para el Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado, parabienes y larga Vida», comentó Godínez Soto desde Colima México.

4000303419?profile=RESIZE_710xELLOS SON PARTE DEL DIRECTORIO NACIONAL DE PRENSAMÉRICA MÉXICO, A CARGO DE LA SELECCIÓN DE POSTULACIONES AL PREMIO. 

CAMBIO DE PARADIGMAS

Este Premio Latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018) y este año fue en México. «En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó el fundador de Prensamérica©, Roberto González.

4000397868?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.

A la fecha tiene 24 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana.

ELFRANCMASON.COM / COLIMA MÉXICO.- Fue la tarde del domingo 13 de junio (2021) en las oficinas centrales de Prensamérica México© en Colima, México, que con gran Fuerza y Vigor se dio a conocer que el codiciado Premio Latinoamérica Dr. Zenobio Saldivia 2022 en la categoría Masonería y Desarrollo, fue asignado este año para la Gran Logia Femenina del Uruguay. Fue el director nacional de Prensamérica México©, Roberto Godínez Soto, quien elogió las virtudes de la potencia masónica y a la vez argumentó las razones que tuvo la agencia Prensamérica Internacional para otorgar este anhelado galardón. Este Galardón lo recibió este Gran Oriente el sábado 7 de mayo de 2022…

LEA LA NOTA COMPLETA

Si a alguien se le puede atribuir haber salvado millones de vidas es al hermano Alexander Fleming (1881-1955). Nació un 6 de agosto en Ayrshire, Escocia y murió en Londres, Inglaterra, un 11 de marzo a los 74 años.

Leer más

Harto conocida es la saña que le tuvo el dictador español Francisco Franco a los masones. Sin embargo, tuvo que tragarse las logias que acompañaron a las bases militares norteamericanas instaladas en España.

Leer más

Conocido es que en la masonería lo difícil no es salir, sino entrar. De modo que la respetable y centenaria logia ‘Cuba’ al Oriente del Centro de La Habana, ha puesto en marcha una iniciativa totalmente innovadora.

Leer más

Los vicios son la contra parte de las virtudes. No hablamos únicamente de los aspectos relacionados con las adicciones. Sino con una serie de conductas negativas que impactan en la forma en la que nos relacionamos con los demás; y, en general, en la forma en la que vivimos.

Leer más

La Gran Logia del Ecuador promovió en la ciudad de Santiago de Guayaquil, entre el 23 y el 26 de julio, un congreso internacional en celebración del bicentenario de la famosa entrevista entre Bolívar y San Martín.

Leer más

Una de las instrucciones que recibe todo masón cuando comienza a desbastar su piedra tosca, es la forma de sentarse. Es muy probable que actualmente se pase por alto o incluso se diga al aprendiz que debe sentarse recto, pero no se le instruye que esta forma de sentarse tiene un significado esotérico: representa un simbolismo en logia.

Leer más

Os presentamos algunos de los artistas musicales de Jazz que fueron Masones.

Leer más

De curiosidades está lleno el mundo, pero que un templo masónico de Canadá acabe convertido en la sede de un canal de televisión especializado en vídeos musicales, MTV, puede ser uno de los destinos más rocambolescos que se imaginen.

Leer más

Jordi Bonet i Armengol, quien recogiera de su padre el testigo de terminar la última de las grandes catedrales europeas, la Sagrada Familia, falleció el 20 de junio en Barcelona a los 97 años por causas naturales.

Leer más

No obstante los numerosos templos de la Masonería en todos los continentes (o quizás por la majestuosidad y el lujo de muchos de ellos), poco se enseña lo populachera que fue la “Goose and Gridiron Ale House” en donde nació la primera Gran Logia el 24 de junio de 1717 del calendario juliano que rigió para el Reino Unido y sus colonias hasta el año 1752.

Leer más

El pasado día 17 de junio se presentó en acto público la Confederación Internacional de Logias Escocesas. La presentación tuvo lugar en el CMI Ateneo de La Calzada y contó con las intervenciones de Alain Weil (actual Gran Maestre de la CILE), Jordi Sureda (presidente del Consejo Federal) e Yvette Ramón (grado 33). La moderación del encuentro corrió a cargo del Maestro Masón Faustino Zapico.

Leer más

Los Caballeros de la Noche es una logia masónica perteneciente a la Orden Masónica Mixta Internacional; “Le Droit Humain”, con sede en Zaragoza (España). Fue documentada por primera vez en 1875 con el número 68 en el Gran Oriente Lusitano Unido.

Leer más

Posiblemente la Gran Logia del Valle de México sea la obediencia más grande de latinoamérica. A principios del mes de junio celebraron el 160 aniversario de su creación y no han dejado en ningún momento de exaltar la fraternidad y los valores masónicos que fueron objeto de su constitución

Leer más

El pasado 11 de junio, el Pueblo Masónico reeligió a Héctor Vanegas al frente de la Gran Logia de Ecuador con el respaldo del 96.75% de los votos

Leer más

Vemos que en el capítulo 25 del Libro del Éxodo, el Candelabro judío fue creado por el Gran Arquitecto y a su vez ordenando su construcción junto con la del Mishkan, el tabernáculo de reunión.

Leer más

Un facsímil de la partida de nacimiento del gran mito fundacional de la república de Cuba, José Martí, ha sido donada al Museo Nacional Masónico, donde los visitantes ya pueden conocerla.

Leer más

Hacemos un viaje en el tiempo para recordar a algunos de los Masones galardonados por el Premio Nobel en el siglo XX.

Leer más

Las creencias religiosas o espirituales de los masones no impiden realizar su labor como tales, el esoterismo en la masonería siempre fue una forma de comprender la existencia del ser humano a través de ciertas mancias.

Leer más

La fraternidad siempre se abre paso, incluso en tiempos difíciles. Tanto es así que la Gran Logia Simbólica de Paraguay y su homóloga de Rusia han suscrito un Tratado de Mutuo Reconocimiento

Leer más

Desde que el ayuntamiento presentó en 2021 el proyecto con el que se realizaría la rehabilitación del Templo Masónico de Santa Cruz, y abriría al público, en 2023, el mítico Templo Masónico de la capital, situado en la calle San Lucas, esta semana empezó a recibir propuestas de varias empresas.

Leer más

La Gran Logia de los Andes ha cumplido medio siglo de existencia. Para celebrarlo, recientemente se organizó todo un elenco de actos conmemorativos a los que acudió la Conferencia Masónica Interamericana (CMI)

Leer más

Cada vez que un ser humano alcanza los 100 años de vida, cobra fuerza y vigor el mito del milenario patriarca hebreo Matusalén, que, según la Biblia, llegó a las 969 primaveras. Sin alcanzar una cifra tan astronómica, la masonería cubana puede proclamar ufana que tiene entre sus columnas a un hermano con un siglo a sus espaldas en pie y al orden. Es el caso del VH José González Díaz, quien con motivo de su onomástica el día 25 de mayo, recibió un caluroso homenaje de su logia.

Leer más

El 25 de mayo pasado tuvo lugar en Barcelona una apretada agenda de hermanamiento entre las respetables logias ‘Virtualidad’ Nº 5, Gran Logia Provincial de Catalunya de la Gran Logia de España, y ‘Unión y Virtud’ Nº 654, de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.

El acto acabó convertido en todo una demostración de fraternidad internacional entre hermanos hispanoamericanos, en el que además de las dos logias protagonistas, tuvo un papel enormemente relevante la masonería cubana y también de otras nacionalidades, como Ecuador.

El primer evento del calendario fraternal tuvo lugar en el cementerio Montjuic, recinto funerario de notable valor patrimonial e histórico, que resalta por su tipología de jardín inglés, con caminos sinuosos y situación pintoresca.

Allí fue depositada una ofrenda floral en homenaje al hermano Lluis Companys, político y abogado que participó desde comienzos de siglo XX en diversos movimientos republicanos.

Repartió su actividad entre la lucha política y sindical y llegó a desempeñarse como presidente de la Generalitat de Cataluña, hasta su fusilamiento por el ejército sublevado de Francisco Franco.

El hermano Lluis Companys fue homenajeado en el cementerio de Montjuic

Entre las autoridades destacó el muy respetable hermano Pedro Lázaro, Gran Maestro de la Argentina, y su homólogo de la Gran Logia de España, Txema Oleaga.

Además, acudieron otras autoridades, como el representante de la Gran Logia Provincial de Cataluña, el GIGO Iván Enrique Duany Hoyos, en su condición de miembro supernumerario del Supremo Consejo del Grado 33 para la república de Cuba; así como hermanos originarios de Moldavia.

Entre las autoridades destacó el muy respetable hermano Pedro Lázaro, Gran Maestro de Argentina, y su homólogo de la Gran Logia de España, Txema Oleaga

OFRENDA A SAN MARTIN

La segunda parte de la jornada tuvo lugar ante el busto que perpetúa la memoria del venerable hermano general José de San Martín, y que se ubica en la avenida de la república Argentina, en el distrito de Gracia de Barcelona.

Ante su busto se colocó otra ofrenda floral que honra la memoria del militar y político suramericano, quien resultó libertador de Argentina, Chile y Perú.

El 28 de mayo, por otra parte, tuvo lugar la esperada ceremonia de hermanamiento en la sede social de la Gran Logia de España, prueba del excelente estado de las relaciones masónicas en iberoamérica.

DISTINCIÓN A DUANY HOYOS

Los dos talleres protagonistas tuvieron a bien nombrar como miembro honorario al precitado venerable hermano Iván Enrique Duany Hoyos, quien además fue exmaestro de la respetable logia ‘Padilla’, al oriente de La Habana.

El reconocimiento vino de parte de los dos talleres hermanados, quienes entregaron sendos diplomas alusivos al nombramiento por vía del honor de manos de Oleaga y Lázaro.

REPRESENTACIÓN DE ECUADOR

Entre los ilustres masones presentes se encontraban, además de altos dignatarios indicados, el VH Vinicio Israel Molina Pinargote, miembro de la respetable logia simbólica ‘Integración’ nº23, quien se desempeña como asistente adjunto de IH. Hector Venegas y Cortazar, Gran Maestro de la Gran Logia de Ecuador y embajador de ese alto cuerpo suramericano ante la GLE.

 

Por su parte, el VH. Duany Hoyos dejó el cordial saludo de los masones cubanos y en especial del IPH. José Ramón Viñas Alonso, Soberano Gran Comendador General del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba, en nombre de quien fue obsequiado un pequeño busto del IH. José Julián Martí Pérez.

PRESTIGIO CUBANO

En conclusión, cada día la masonería cubana gana mayor espacio en la arena internacional, donde ha gozado siempre de un gran prestigio, inspirando el respeto de las potencias de nuestra amistad, gracias a la firme voluntad de sus miembros de sostener incólume los valores y principios fundacionales.

Desde estas páginas felicitamos al VH. Duany Hoyos, a quien hace muy poco la Gran Logia del Ecuador tuvo a bien distinguirlo con la medalla ‘Francisco de Miranda’, máximo galardón que otorga ese alto cuerpo, en premio al trabajo fraternal en pro de la institución masónica.

Durante la noche del jueves al viernes, el ex Gran Maestre del Gran Oriente de Francia (GODF), Christophe Habas, pasó al Oriente Eterno. Tenía cincuenta y seis años. Neurorradiólogo jefe de departamento de Hospital Quinze-Vingts, era un reconocido profesional en su área.

Leer más

No es poca cosa llegar a los 100 años en la vida profana, pero también es una cifra destacable en la vida masónica. Este mes de mayo, concretamente el día 15, cumplió un siglo de existencia la Gran Logia de Honduras, toda una referencia de la regularidad en centroamérica.

Leer más

El Archivo General de la Nación y el Supremo Consejo del Grado 33 de la República Dominicana, pusieron a circular la obra “Reseña histórica y evolución del Supremo Consejo del Grado 33, 1861-2021” de la autoría original de Haim H. López-Penha, segunda edición ampliada, corregida y actualizada por el Lic. Rafael Santana Viñas, Teniente Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33, que versa sobre Masonería Escocesa.

Leer más

Corrían las 8 y treinta de la mañana cuando arribamos al siempre querido pueblo de Artemisa, a fin de compartir con los Queridos Hermanos de la Respetable y Benemérita Logia “Evolución” las festividades por su CENTENARIO de Constitución.

Ya se agrupaban los Hermanos en el parvis del Templo, lo cual nos ofreció la grata oportunidad de compartir agradables momentos de diálogo con nuestro VH. Julio Cesar Pérez González, Gran Porta Estandarte y Médico de profesión, quien ha sabido ganarse el respeto y consideración de masones y profanos, no solo por sus muchos trabajos en el ámbito médico; sino por el Gran prestigio que he impregnado a la Respetable Logia Luz del Oeste.

Grandes Funcionarios y Presidentes de Comisiones de la Gran Logia presentes en la Sesión de Centenario

Tras anunciarse por el QH. Venerable Maestro Titular del Taller el inicio de los Trabajos de Centenario, fueron recibidas Comisiones procedentes de las Respetables Logias “Fecundidad”, “Luz de Occidente” (Presidida por el VH.  Reinier Rodríguez Pérez), “Flor de la Perseverancia”, “Luz del Oeste”,  “Vida Espontanea” (Presidida por el QH. Juan Ramón Rodríguez Cardentey, Ex Maestro), “Joaquín Nicolás Aramburu” (Presidida por el VH Pedro Pablo  Villavicencio); así como “Verdad y Pureza”, “Luz de Marianao”, “America”, “Bayate”, “Obreros del Mundo”, “Sol de Cuba”, y “Luz de Candelaria”.

Altos Funcionarios de la Gran Logia de Cuba participantes en la Sesión de Centenario

GRAN LOGIA DE CUBA

Acto seguido fue recibida una nutrida Comisión de la Gran Logia de Cuba de A . L.  y  A.  M., la que estuvo compuesta por los VV.  HH.  Carlos Alberto Pírez Benítez (Gran Secretario), Armando Guerra Lozano (Gran Maestro de Ceremonias) y Julio Cesar Pérez González; asi como los Presidentes de Comisiones Pedro Pablo Acosta León (Relaciones Públicas), Teddy Pérez Urra (Cultura Masónica) y Harold Hunter Pérez (Tesorero de la Respetable Logia Sol de Cuba y Miembro de la Comisión de Informática).

Miembros de la Logia Joaquín Nicolás Aramburu, de Mariel, ante el busto de José Martí

ALTO CUERPO

También fueron invitados a formar parte de esta Comisión del Alto Cuerpo el QH. Santo Jorge Ramirez (Padre Espiritual Logia América), así como los VV.  HH.  Diputados de Distrito Eduardo Mantilla Torrents (Ex Maestro de la Logia Joaquín Nicolás Aramburu  y Diputado del Distrito Mariel, Cabañas, Bahía), Osmany Ramos Arocha. (Ex Maestro de la Logia Luz del Oeste y Diputado del Distrito Guira, Alquizar y San Antonio) y Felix Miguel Nodarse Malagón (Venerable Maestro Titular de la Logia Luz de Occidente y Diputado del Distrito Guanajay, Artemisa).

La oratoria central estuvo a cargo del VH. Reinier del Pino

No faltó, claro está, la lectura del Acta Fundacional del Cuadro, así como importantes trabajos que vinieron a exponer los Sublimes Ideales de la Institución Orgánica de la Moralidad

La Oratoria central del evento corrió a cargo del VH. Reinier del Pino, periodista de profesión y Miembro de la Respetable Logia “Verdad y Pureza”.

El Gran Secretario uso de la palabra para exponer las principales líneas de trabajo de la Gran Logia de Cuba, así como la importancia de avanzar en el proceso de digitalización de los Talleres Constituyentes.

El VH. Carlos Alberto Pírez Benítez, Gran Secretario, hace uso de la palabra

Después de disfrutar de una excelente Sesión de Centenario, nos retiramos a nuestra humilde Patria pequeña, sintiéndonos bien pagados por tanto amor fraternal.

Heraldo Masónico.  Diario Masónico Cubano de Intereses Generales.

Como la mítica isla de Avalón en la que reposan los restos del rey Arturo, paradigma del gobernante justo, en Dakota del Norte existe un lugar en el lago de Metigoshe cuyo topónimo es Masonic Island y sirve de lugar de encuentro para masones estadounidenses

Leer más

Resulta incuestionable la necesidad sentida del deber primordial de la Masonería de rescatar a la juventud cubana y orientarla en la santidad de sus postulados

Leer más

El aumento de la actividad de las proteínas en una enzima particular llamada SHP2 puede causar la progresión del lupus y provocar daño en los órganos, según médicos masones

Las investigaciones científicas de un instituto médico masónico ubicado en el estado de Nueva York están consiguiendo poner cerco a la rara enfermedad del lupus.

The Masonic Medical Research Intitute (MMRI)  recientemente daba a conocer en redes sociales los últimos avances de sus programas de investigación. Estos cuentan con un enorme apoyo tanto de las asociaciones de afectados, como de la clase política neoyorquina, que está respaldando las actuaciones desde las instituciones públicas.

Médicos Masones

Momento en el que el MMRI recibe la donación de 150.000 $

Así las cosas, MMRI ha recibido una donación de 150.000 $ de manos de Lupus and Allied Diseases Association, Inc. (LADA) para investigar esta rara enfermedad crónica que causa inflamación y dolor en cualquier parte del cuerpo.

El acto de entrega del donativo contó con Kathleen Arntsen, CEO de de la entidad benéfica donante, y un amplio elenco de representantes políticos tanto nacionales, como locales, del estado de Nueva York.

MMRI ha recibido una donación de 150.000 $ de manos de LADA para investigar esta enfermedad crónica

Mayo es el mes de concienciación sobre el lupus, de modo que desde MMRI han aprovechado el evento para dar a conocer el programa de colaboración con LADA, merced al que se están desarrollando hasta tres proyectos científicos distintos para averiguar cómo se desarrolla el lupus.

ACTIVIDADES PROTEICAS

Entre las línea más significativas, el MMRI está estudiando los efectos de las actividades proteicas elevadas en los pacientes. De acuerdo a las últimas averiguaciones, el aumento de la actividad de las proteínas en una enzima particular llamada SHP2 puede causar la progresión del lupus y provocar daño en los órganos.

Otra de las ramas más importantes de su investigación de los Médicos Masones y su equipo consiste en desarrollar medicamentos y terapias dirigidas al tratamiento y la prevención de la dolencia.

Científicos del MMRI han conseguido notables avances contra el lupus.

El lupus es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca al tejido sano. Frecuentemente actúa contra la piel, las articulaciones y órganos internos, como riñones y corazón

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Debido al importante respaldo político del que disfruta MMRI, durante la jornada también se dio a conocer la resolución legislativa que presentó Joseph A. Griffo, senador del estado de Nueva York, y que ha sido adoptada conjuntamente tanto por el Senado como la Asamblea del Estado de Nueva York.

Este acuerdo permitirá a las instituciones tomar decisiones para combatir y para apoyar la investigación contra la dolencia.

El Senado y la Asamblea de Nueva York aprueban una resolución legislativa para investigar la enfermedad

El MMRI estudia el lupus desde los años 90. Aunque el departamento de investigación estuvo en pausa hasta 2018, la doctora María Kontaridis se unió al equipo hace cuatro años y consiguió revitalizar los trabajos. En virtud de su apoyo, se están consiguiendo avances notables en la lucha contra la enfermedad, algo que ha motivado el orgullo del colectivo médico.

Kontaridis es de una de las personalidades más relevantes a nivel mundial en la lucha contra el lupus y sus averiguaciones son una referencia.

La Dra. Kontaridis se unió al equipo de Médicos Masónicos del MMRI y consiguió revitalizar las investigaciones

MMRI es un instituto sin fines de lucro dedicado a mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. La misión principal del laboratorio es realizar investigaciones básicas y clínicas de alta calidad destinadas a generar el conocimiento y la información necesarios para el desarrollo de las curas y tratamientos médicos del futuro.

 

Constituyente, una obra en construcción

Uno de los errores más comunes en el que incurren los periodistas y entrevistadores, y en general la mayoría de las personas, cuando por primera vez se enfrentan con la idea Constituyente, preguntando acerca del proceso que impulsa ANCO, es el pensar que la razón que motiva el planteamiento es que la propuesta constituyente es una manera más de acabar con el régimen que azota a Venezuela

Leer más

Jornada sobre la historia de la masonería en Vigo

El próximo sábado 21 de mayo a las 19.00h en el Hotel Ciudad de Vigo, la Logia Obradoiro nº80 organiza unas jornadas con la participación la Gran Logia Simbólica Española

Leer más

El centro cultural expone la espada flamígera que tuvo el marqués de Lafayette durante su etapa de V.·.M.·. al frente de una logia en París

La exposición se podrá visitar del 13 de mayo al 28 de agosto en el Palau Robert de Barcelona y se centra en las figuras de Prim, Cerdà y Companys

Multitud de miembros de las logias masónicas y de las organizaciones ajefistas, colaboran en las labores de rescate y donan sangre.

Un tweet del Ministerio de Cultura promocionando el CDMH de Salamanca provoca una oleada de odio en redes sociales

Entre el 12 y el 15 de mayo Lisboa acogerá el 60° Coloquio y Asamblea de Clipsas. Una cadena de unión basada en la libertad de conciencia.

En el marco de las fiestas patronales de aquel 20 de enero, celebrado en la sabana costera caribeña, tierras de cumbias, porros y fandangos…

La Gran Logia de Puerto Rico ha reelegido para los años masónicos 2022-2024 a Aníbal Rosario Ruíz como Gran Maestro

La masofobia sigue haciendo estragos entre los intolerantes. En esta ocasión, le ha tocado sufrir sus consecuencias a la ciudad griega de Tesalónica

El Tribunal Electoral de la Gran Logia de Chile ha dado a conocer los resultados del proceso eleccionario en el que fue reelecto el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez.

El Gran Maestro de la GLE, Txema Oleaga, fue instalado el 9 de abril y anunció el cumplimiento de sus principales promesas electorales.

Pedimos a nuestros lectores que hagan llegar sus colaboraciones y escritos a El Francmasón para su publicación.

Discurso íntegro ponunciado por Txema Oleaga tras conocerse vencedor de las elecciones a Gran Maestro de la GLE

El senador vasco Txema Oleaga se convierte en Gran Maestro de la Gran Logia de España tras conseguir el apoyo del 46,25% de los electores

El plan de CLIPSAS consiste en proporcionar ayuda con productos médicos directamente al sector hospitalario de Ucrania.

La Gran Logia de Ucrania invoca a la masonería universal para recaudar fondos destinados a los damnificados de la guerra provocada por Rusia.