La misión de reunir lo disperso ha cobrado forma en torno a la masonería colombiana, que con su gesto da ejemplo al mundo y aglutinan en un sólo cuerpo obediencias liberales de ámbito nacional.

Leer más

Los restos mortales de Benedicto XVI, el úlimo de los papas explícitamente antimasónico, ya han sido trasladados hasta las grutas vaticanas, en la que fue la tumba de Juan Pablo II y también de Juan XXIII

Leer más

La logia Lux Malacitana de Málaga ha vuelto a demostrar su solidaridad con los más desfavorecidos.

Momento de la recepción de los juguetes.

A través de donaciones de los hermanos, esta Navidad han llevado juguetes y sonrisas a 58 niños de un colegio colombiano de la región de Cundinamarca.

Concretamente, los regalos han llegado a la escuela de San Luis Bajo, en la localidad de Silvania, cerca de Bogotá (Colombia).

Tal y como acreditan las imágenes, la felicidad inundó el centro educativo durante la recepción de los juguetes.

Los portavoces de la escuela han trasladado su agradecimiento a la logia y han destacado los valores humanos de sus miembros.

Por su parte, desde la logia han expresado su compromiso con este tipo de acciones.

Estamos en época de granadas. En otoño, esta deliciosa fruta se ofrece rebosante en los mercados

Elche y su entorno es la zona de España que da las más afamados y deliciosas.

Piense el masón cuando coma sus exquisitos granos, todo aquella sabiduría que encierra

Presente también en la heráldica española por ser uno los reinos seminales de la nación, generalmente toda logia las exhibe discrétamente agrupadas en ramos de tres sobre las columnas J y B.

Merece mucho la pena pararse a analizar por qué la granada es un símbolo tan importante para la masonería.

TRADICIÓN BÍBLICA

El origen de este símbolo debe buscarse en la tradición bíblica, ya que las columnas exteriores del Templo de Jerusalén estaban decoradas con bajorrelieves que representaban este fruto.

Su significado más inmediato es ciertamente el de la abundancia y la prosperidad, pero es necesario tener en cuenta otros significados.

La granada es, de hecho, un fruto en el que se encierran y están estrechamente entrelazadas innumerables semillas, que en conjunto constituyen el fruto y su exuberancia.

Los masones ven en cada semilla un albañil libre

Así, por analogía, los masones ven en cada semilla a un “albañil libre”, único en su singularidad pero estrechamente ligado a sus “Hermanos” en una sola gran familia, cuya prosperidad es consecuencia directa de esta unión.

DESEO DE PROLIFERAR

Como la función de la semilla es fructificar, su abundancia en la granada también simboliza el deseo y la voluntad de los francmasones de todo el mundo de proliferar cada vez más.

Juntos, la multiplicidad de las semillas alude a la multiplicidad de sabios y aportes filosóficos que han creado, a lo largo del tiempo, una tradición compacta.

En la iconografía masónica, la granada aparece abierta parcialmente para que se vea la cohesión interna, mientras que la parte cubierta significa la capacidad de defender los ideales de la blasfemia que podría afectarles.

Según la creencia popular, cualquiera que tenga tres granos de granada en su billetera nunca perderá dinero.

FECUNDIDAD Y PROSPERIDAD

Para el diccionario Akal, “es símbolo de fecundidad, de posteridad numerosa”.

Dedicada a Hera y Afrodita, en la antigua Grecia era símbolo del retorno de la vida en primavera.

En la tradición cristiana, la granada simbolizaba el amor sin límites del Creador

Para San Juan de la Cruz, la granada representa “los misterios más altos de Dios, sus juicios más profundos y sus más sublimes grandezas”.

Aparece en muchos ceremoniales masónicos abiertas, como símbolo de la multiplicidad, de la fecundidad y de la unidad dentro de la diversidad dentro de toda la creación.

EN TODO EL MUNDO

La granada es un símbolo que aparece con bastante frecuencia en las culturas del mundo.

Los antiguos babilonios creían que masticar granos de granada antes de ir a la batalla hacia que una persona sea invencible.

En el antiguo Egipto, la granada simbolizaba el poder, por lo que los egipcios colocaron granadas en las tumbas de los muertos.

En la antigua Grecia, la granada representaba la vida, la muerte, la regeneración, la fertilidad y el matrimonio.

LA GRANADA DE HERA

Hera, la reina del Olimpo, es descrita generalmente como sosteniendo una granada en su mano, y una corona que a veces se dibujada con la forma de la fruta.

Era también un atributo de las deidades del inframundo, Hades y Perséfone.

Al comer unas pocas semillas de granada, Perséfone quedo sujeta a Hades y a pasar una cierta cantidad de meses en el inframundo cada año.

En los tiempos modernos, la granada aún tiene fuertes significados simbólicos para los griegos.

Cuando uno compra una nueva casa, es convencional que un huésped de la casa traiga como primer regalo una granada, que se coloca debajo o cerca del ikonostasi (altar del hogar) de la casa, como símbolo de abundancia, fertilidad y buena suerte.

ESPECIE BENDECIDA

En la cultura judía, la granada simboliza bendición, abundancia, belleza y sabiduría.

La granada es una de las siete especies con la que fue bendecida la Tierra de Israel

Los espías enviados por Moisés para explorar la tierra de Canaán trajeron un racimo de uvas , granadas e higos para ilustrar la riqueza de la tierra.

La profecía de la destrucción del profeta Hageo describe una situación en la que la vid, el olivo, el higo y la granada no dan fruto, lo que significa que el país dejará de ser bendecido.

613 SEMILLAS

Se dice que las semillas de granada son el número 613, una para cada uno de los 613 mandamientos de la Biblia.

La granada fue venerada por la belleza de sus arbustos, flores y frutos, que simbolizaban la santidad, la fertilidad y la abundancia.

La canción de Salomón compara las mejillas de una novia detrás de su velo con las dos mitades de una granada.

Las representaciones de la fruta han aparecido durante mucho tiempo en la arquitectura y el diseño.

Decoraron los pilares del Templo del rey Salomón y las túnicas y vestimentas de reyes y sacerdotes judíos

Símbolo de la resurrección y la vida eterna en el arte cristiano, la granada se encuentra a menudo en estatuas devocionales y pinturas de la Virgen y el Niño.

CAZA DE UNICORNIOS

En las representaciones medievales, el árbol de granada, un símbolo de fertilidad, está asociado con el final de una caza de unicornios.

El unicornio capturado parece estar sangrando por las heridas infligidas por los cazadores.

Las “heridas” son en realidad semillas de granada que gotean sus jugos rojos como la sangre en su cuerpo blanco como la leche.

Salvajes e incontrolables por naturaleza, los unicornios solo pueden ser domesticados por vírgenes

Una vez domesticado, el unicornio era mantenido en un jardín cerrado y encadenado a un árbol de granada, lo que simboliza la encarnación inminente de Cristo.

FRUTA DEL CORÁN

El paraíso celestial del Corán describe cuatro jardines con sombra, manantiales y frutas, incluida la granada.

La leyenda dice que cada granada contiene una semilla que ha bajado del paraíso

Las granadas han tenido un papel especial como símbolo de fertilidad en las bodas entre los beduinos de Oriente Medio.

Un buen ejemplar es asegurado y abierto por el novio cuando él y su novia abren la solapa de su tienda o entran por la puerta de su casa.

Las abundantes semillas aseguran que la pareja que lo coma tendrá muchos hijos.

TRES FRUTAS BENDECIDAS

Junto con los cítricos y el durazno, la granada es una de las tres frutas bendecidas.

En el arte budista, el fruto representa la esencia de las influencias favorables

En una leyenda budista, el demonio Hariti, que devoraba a los niños, fue curado de su malvado hábito por el Buda, quien le dio una granada para comer.

Está representada en el arte budista con un niño.

En Japón es conocida como Kishimojin y es invocada por mujeres infértiles.

En China, la granada está ampliamente representada en el arte cerámico que simboliza la fertilidad, la abundancia, la posteridad, la descendencia numerosa y virtuosa, y un futuro bendito.

La Gran Logia de los Andes ha cumplido medio siglo de existencia. Para celebrarlo, recientemente se organizó todo un elenco de actos conmemorativos a los que acudió la Conferencia Masónica Interamericana (CMI)

Leer más

Un joven aprendiz preguntó en una tenida sobre los templos masónicos que han funcionado en Barranquilla en los últimos cien años

La federación colombiana de logias masónicas hace una llamada urgente al dialogo

Debido del situación complicada que atraviesa el país, la Federación Colombiana de Logias Masónicas y el Supremo Consejo Omega 33° del R⸫E⸫A – A para Republica de Colombia, expusieron sus pensamientos ante las protestas, con los que esperan que los violentos enfrentamientos entre manifestantes y policía que a lo largo de varios días han creado una tensión social en el país, cesen.

La ONU y los manifestantes acusan al Gobierno de abuso de autoridad.

Comunicado:

  1. Instamos a todas las fuerzas sociales, políticas, y gubernamentales de la Nación colombiana a deponer los pensamientos, sentimientos y acciones que alimenten la confrontación física y aquellas que sean detonantes de comportamientos indebidos que destruyan el interés colectivo.
  2. Creemos legítimo el que las distintas organizaciones representativas de la sociedad civil colombiana expresen su inconformidad ante las reformas que sin lugar a dudas acrecientan la brecha de desigualdad y la injusticia social.
  3. El país no puede dejar perder una generación de jóvenes que agitan banderas porque se realinderen no sólo los procesos democráticos y productivos, sino también la necesaria promoción de oportunidades, de crecimiento y desarrollo social, con igualdad y sin distinciones clasistas.
  4. Creemos que bajo la preservación de los valores democráticos es posible tramitar las diferencias con canales fluidos de comunicación que construyan consensos. El diálogo urgente e inaplazable con todos los actores y sectores del país, permitirá mayor confianza ciudadana.
  5. Como defensores de los derechos humanos, la paz y la fraternidad universal, hacemos votos porque cese toda forma de violencia y ofrecemos nuestras manos y hombros para el jalonamiento del progreso social representativo del imaginario colectivo colombiano.
  6. Abogamos para que el Gobierno Nacional, los partidos políticos, los movimientos sociales, los activistas y los jóvenes asumamos la contradicción como una forma apropiada de construir mejores visiones de nación, cuyo eje y motor central sea la justicia social de la que está investida nuestra Constitución Política Nacional. Seamos constructores y generadores de esperanza, los insultos y las descalificaciones mutuas solo generan zozobra general.
  7. Retomemos el mensaje acertado del Papa Francisco: “Todos estamos en la misma barca, llamados a trabajar para que no haya muros que nos separen, para que no haya ‘otros’ si no sólo un ‘nosotros’, grande como toda la humanidad”.

Paz profunda para nuestra Nación.

LOS HECHOS

El Gobierno de Colombia ha elevado a 27 el número de muertos en las protestas de las últimas dos semanas contra la reforma fiscal, en medio de una nueva jornada de movilizaciones en la capital, Bogotá, y otros puntos del país sudamericano.

Según las informaciones recogidas por la emisora colombiana Radio Caracol, un informe del Ministerio de Defensa a fecha del 7 de mayo recoge que un total de 17 personas han fallecido hasta la fecha en la ciudad de Cali, uno de los epicentros de las protestas.

Asimismo, el documento recoge que siete de los decesos se encuentran en proceso de verificación por parte la Fiscalía para saber si tuvieron relación con casos de abuso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad o con actos de alteración del orden público.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha resaltado que un total de 577 personas han resultado heridas en la ciudad en el marco de las movilizaciones, si bien ha incidido en que por ahora no se han registrado fallecidos.

Así, ha puntualizado que durante la jornada del viernes no hubo heridos “por primera vez de diez días de movilización”, al tiempo que ha recalcado que entre los heridos hay 289 civiles y 289 policías, tal y como ha recogido el diario colombiano ‘El Espectador’.

Naciones Unidas hizo el viernes un llamamiento a la calma en Colombia para evitar una escalada de violencia en relación a las protestas y valoró de forma “positiva” la oferta de diálogo planteada por el Gobierno de Iván Duque, esperando que sirva para lograr una “solución pacífica” a la actual crisis.

Las protestas contra la reforma tributaria, ya retirada por Duque, han provocado además la dimisión del ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, quien argumentó el lunes que su continuidad en el Gobierno “dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios”.

Acuerdo entre la OEA y la Confederación Masónica Colombiana para promover la democracia y los derechos humanos

Se otorgará estatus legal de protección a los dos millones de migrantes venezolanos

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Confederación Masónica Colombiana, colaborarán en la promoción de la democracia, los derechos humanos, los derechos de los migrantes, educación, la seguridad y el desarrollo integral, según un acuerdo marco firmado el pasado 18 de febrero entre los líderes de ambas instituciones.

El acuerdo establece las bases para que ambas organizaciones colaboren organizando mesas redondas de alto nivel sobre diferentes temáticas. El primer resultado de este acuerdo será un evento de alto nivel que la OEA y la Conferencia Masónica de Masones organizarán próximamente en apoyo a la decisión del gobierno de Colombia de otorgar estatus legal de protección temporal a los dos millones de migrantes venezolanos en su territorio, así como a su implementación.

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, destacó que el acuerdo permitirá a ambas organizaciones trabajar en beneficio de los sectores más vulnerables. “En medio de la pandemia del COVID-19 estamos trabajando para unir esfuerzos, entre gobiernos, organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y academia, para beneficio de quienes más necesitan de nuestra ayuda. Este acuerdo va en esa dirección”.

Por su parte, el Presidente de la Confederación Masónica Colombiana, Mario Latiff, destacó que ambas organizaciones comparten los mismos valores y mencionó los cuatro pilares de la OEA: democracia, DDHH, seguridad y desarrollo integral. “Si revisamos los principios fundacionales de la OEA y los principios masónicos, encontramos una gran coincidencia en las dos organizaciones”, afirmó.

El acuerdo también establece que ambas instituciones cooperarán en torno al estudio, promoción y fortalecimiento de la democracia representativa; la promoción y difusión de los derechos humanos y del sistema interamericano en su conjunto; y la organización y realización de conferencias, seminarios, mesas redondas y otros eventos.