COLIMA MÉXICO.- La Venerable Maestra Georgina Jeannette Espinosa Ramírez, de la Respetable Logia Simbólica Indra N°1, en unión con las demás integrantes de esta agrupación, organizaron un evento para celebrar el XXX aniversario de dicha Logia, el cual se realizó en el Auditorio Presidentes de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez. En este evento se contó con la honrosa presencia del ponente, Prof. Alejandro Álvarez Rodríguez, Past Master de la Gran Logia Suroeste, con la conferencia Empoderamiento de la Mujer en Colima, México y el Mundo.

También se contó con la honrosa presencia de la Gran Maestra de la Gran Logia Femenil en Colima, Natalia Huizar Corona, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Mtra Esther Gutiérrez Andrade, con varios Muy Respetables Grandes Maestros de Colima, así como de funcionarias y funcionarios, entre otras personalidades. En el desarrollo del evento, se le hizo un homenaje a la Gran Past Master, Adela Ramírez Ruiz, por sus 25 años dentro de la Masonería femenina en Colima.

El  Ensamble de Cámara de la Secretaría de Educación y Cultura estuvo amenizado el evento. Al finalizar se ofreció un brindis para desear larga vida a la Respetable Logia Simbólica Indra N°1.

Georgina Jeannette Espinosa Ramírez nos comento que «Gratitud, es la palabra con la cual quiero comenzar mi intervención. gratitud, hacia todas y todos los aquí presentes, que han hecho posible que hoy nos reunamos convocados para celebrar el trigésimo aniversario de la Respetable Logia Simbólica Femenil Indra N°1, ¡Bienvenidos sean todos a este nuestro aniversario!

Estamos conmemorando también el Día Internacional de la Mujer, gracias a las trabajadoras que sacrificaron su vida por conquistar los derechos de las mujeres e iluminaron nuestro camino para seguir avanzando, esta fecha es un llamado a la reflexión, a seguir unidas, pero sobretodo, recordar que la lucha sigue en pie.

Las mujeres tenemos ante nosotras un reto muy importante en la sociedad, el reto es generar conciencia de equidad y de igualdad para seguir luchando y construir una sociedad libre, respetuosa y justa. Las mujeres hoy en día, son agricultoras, directoras ejecutivas de grandes empresas, científicas, astronautas, mujeres que participan en parlamentos y en liderazgo, en el desarrollo integral de la mujer potenciando la igualdad y equidad de género, actividades que eran impensables en el pasado.

En la actualidad, las mujeres son ejemplo de dedicación, de fuerza, inteligencia y responsabilidad, lo que refleja en su capacidad para superar las adversidades que se le impone en esta sociedad.

La igualdad de género es un derecho humano fundamental. la participación de la mujer en la actualidad se vuelve indispensable en los espacios políticos, sociales, culturales, científicos, deportivos, favoreciendo y motivando el libre pensamiento y a la libertad de conciencia, hagamos un llamamiento a todas las mujeres para que unidas podamos sensibilizarnos sobre la importancia de nuestro compromiso con el cumplimiento de los derechos de todas las personas y en particular de nuestro género.

Las mujeres en la sociedad actual, somos ejemplo de inteligencia y fortaleza, las mujeres somos capaces de pensar, discernir y decidir sobre circunstancias de importancia y trascendencia social, para contribuir a la toma de decisiones, confiando en nosotras mismas para alcanzar las metas propuestas. El papel de la mujer en el siglo XXI, es muy importante, porque ahora se nos reconoce más el trabajo que realizamos, los estereotipos van cambiando con el paso del tiempo, hemos avanzado mucho en el proceso para que se nos reconozca que sabemos desempeñar cualquier actividad.

A la mujer en la masonería en Colima, nos ha costado avanzar para mantener la brecha, nos hemos ganado nuestro lugar igualitario, masones y masonas avanzando por el mismo camino, con los mismos ideales: Libertad, Igualdad, Fraternidad. Nosotras las masonas tenemos la capacidad de construir una nueva sociedad con el amor fraternal que nos precede, sabemos que el camino no será fácil, nos encontraremos con obstáculos, sólo mantengámonos unidas, firmes, fuertes y empoderadas!», concluyó

¡LARGA VIDA A LA RESPETABLE LOGIA FEMENIL INDRA N°1. 10999706055?profile=RESIZE_584x

 

CIUDAD DE GUZMÁN, JALISCO MÉXICO.- Este jueves 12 de enero de 2023 fue una noche que pasará a la historia, ya que fue instalada la Respetable Logia Simbólica Fenix N°4, del Oriente de Ciudad Guzmán, Jalisco. El MRGM Armando Herrera Rodríguez, de la Gran Logia de Antiguos Masones del Estado de Colima, se traslado a Ciudad Guzmán, con la Gran Comisión Instaladora. En un ambiente de Fraternidad Universal se contó con la presencia de Adrián Rodríguez Ozuna, Venerable Maestro de la Respetable Logia Simbólica Minerva N°3.

Desde nuestra Sala de Redacción celebramos el levantamiento de las nuevas columnas que darán espacio para los nuevos trabajos masónicos de quienes toquen y han tocado a las puertas del Templo, en Ciudad de Guzmán.

Larga Vida a Fenix N°4

Los restos mortales de Benedicto XVI, el úlimo de los papas explícitamente antimasónico, ya han sido trasladados hasta las grutas vaticanas, en la que fue la tumba de Juan Pablo II y también de Juan XXIII

Leer más

 LEA REVISTA HERMES

COLIMA MÉXICO.- La Muy Respetable Gran Logia Femenil del Estado de Colima celebró el Solsticio de Invierno 2022, con los invitados especiales Mtra. Ana Josefina Ramírez Rodríguez, en representación del Secretario General de la Sección 39 del SNTE, Mtro. David Hernández Viera, Lic. Diana Elizabeth Cortés Vaca, Directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Lic. Carina Isol García Escobar, Directora de ICEP Universidad Colima, Dr. Armando Herrera Rodríguez. Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Antiguos Masones del Estado de Colima, y como anfitriona la Muy Respetable Gran Maestra Natalia Citlali Huizar Corona.

A continuación, el Séptimo Brindis dirigido al sol, al gobierno y a la prosperidad de la nación, a cargo de la Muy Respetable Gran Maestra Natalia Citlali Huizar Corona el 17 de diciembre de 2022.

A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo

A la muy respetable gran logia femenil del estado de Colima Salud, fuerza y unión “En medio de la oscuridad, la luz persiste”.

Mahatma Gandhi

Esta noche hemos visto renacer la luz, símbolo de renovación en la lucha por disipar la oscuridad que nos rodea, representativo de ese ciclo constante y permanente de la vida, entre el que oscilamos enfrentando obstáculos, retos y pruebas, que al final nos permiten renacer en una mejor persona.

La oscuridad es parte de la vida, la convivencia entre luz y tinieblas es una dualidad necesaria, donde no podría existir una sin la otra, el día y la noche, la verdad y la mentira, la vida y la muerte, son extremos de una misma cosa, comprender que esta dualidad es complementaria nos ayudará a fluir en armonía y equilibrio por nuestro sendero.

52 Miércoles 5 de octubre del 2022 Portada Miércoles 4 de enero del 2023

Muy Respetable Gran Logia Femenil del Estado de Colima

El ser humano está en constante movimiento alrededor de la Gran Luz, a veces está cerca y a veces se aleja penetrando a las tinieblas de su conciencia donde debe prepararse con trabajo, dedicación, fuerza y valor, y ser digno de recibir la luz de la verdad al salir de esa oscuridad. Ciclo que recorremos cada vez que presenciamos cambios, retos, crisis y fracasos, renacemos como el Sol vencedor, motivo de celebración, porque ganamos la lucha por esta ocasión, restableciendo el equilibrio.

La noche del Solsticio de Invierno es la más larga del año, donde las y los masones, así como muchas culturas del mundo, dedicamos una celebración especial a consagrar el fuego nuevo dando un significado simbólico al Sol Invictus aplicado a nuestra vida, permitiendo la reflexión, la introspección y la resignificación de nuestra existencia.

Las masonas constantemente nos sumergimos en un estado de meditación y análisis sobre las miserias personales, colectivas, institucionales y gubernamentales, que detienen el progreso de la sociedad, con la finalidad de sensibilizar y despertar conciencias enfocadas a la puesta en marcha de acciones que coadyuven a mejorar cada espacio que tocamos.

Observamos que la sociedad también vive estos ciclos de luz y oscuridad, lo que vivimos pasará, lo bueno y lo malo, la humanidad siempre será testigo de la victoria de la luz sobre las tinieblas. Sin embargo, los procesos son dolorosos y a veces desastrosos, los grandes retos de la humanidad que enfrentamos hoy como el cambio climático, la pobreza, el hambre, las guerras, la pandemia, entre otros, requieren de líderes enfocados y dedicados a su misión, no personal, sino colectiva.

Ordo Ab Chao, cuya traducción latina significaría diversas enunciaciones tales como “orden que nace del caos”; “orden a partir del caos”; “orden desde el caos” y “caos ordenado”, entre otras derivaciones, subyacen además en los  abanicos de posibilidades al establecer el desglose de constructos que parten de un mismo punto: el nacimiento del orden, lo visible, invisible, la materia y antimateria (materias oscuras, energía oscura, y partículas subatómicas) desde una matriz o amalgama de inexistencias, génesis del Universo que conocemos, o los posibles multiversos paralelos, simultáneos, en espacio y tiempo de probabilidades circunstanciales infinitas.

El Todo (nombrado por Poimandres, como enseñanza a Hermes Trismegistro en el Corpus Hermeticum), Dios (diferentes ideologías religiosas), Ser (Eckhart Tolle) o Padre-Madre (en palabras de Saint Germain), se expresa en todo momento, en azares ordenados, que creativamente, estos azares son elaborados a partir de probabilidades cósmicas sin lógicas entendibles humanas ni seguramente aprendidas por entidades vivientes de otros confines galácticos, convirtiéndose el Ordo ab Chao en un aforismo universal exacto, que expresa la dualidad de las circunstancias, en perfecta armonía.

Es decir, Ordo ab Chao también refleja el concepto del Gran Arquitecto del Universo, de allí entender su nombre, partiría desde nuestra ignorancia eterna, precisamente como eso, un Arquitecto dedicado exclusivamente a crear cálculos infinitamente imposibles e improbablemente explicables, acorde a leyes y lineamientos perfectos, pero, equilibrando el desorden y el orden, en un supremo balance de fuerzas para mantener una compensación de polos. En otras palabras, Ordo ab Chao, desde la filosofía masónica, puede ser el diálogo eterno de polaridades, en una discusión que tiene como fin la expansión y el crecimiento. Tal vez, como masones, sea nuestra misión, buscar nuestro diálogo constante, confrontando nuestras fuerzas internas caóticas para encontrar el estado evolutivo.

Cabe ser incisivos o insistentes, en el juego de posibilidades universales de la materia y antimateria, en Universos no creados aún, y los que están a punto de extinguirse, creándose un ciclo infinito de creación y destrucción. Ordo ab Chao también se interpretaría como el nacimiento – muerte, el Yin y Yang, el Tao abrazando sus dos polaridades, la luz – sombra, la bondad – maldad, la rectitud simétrica de la estrella flamígera (Tetragramatón sin girar) o la inversión de la misma (Tetragramatón girado), las dimensiones etéricas, búdicas, álmicas, y supremas que van desde el ascenso o descenso del árbol sefirótico; en sustentos llanos, esto puede ser representado por el ícono alquímico del Uróboros (el dragón que se devora a sí mismo, enroscado, o el mito de Sísifo, cuya condena sería siempre empujar la piedra hacia la cima, cayéndose la misma antes de llegar a su meta). Siempre existirá este ciclo, por mucho lo intentemos evitar.

El caos ordenado podremos reflexionarlo, desde la astrofísica, como la contracción del Big Bang, explotando en perpetuas formas de vida, que, en fragmentos de tiempo, nació de la eternidad, como una esencia de la sempiterna personalidad del Todo. Aunque haya esfuerzos concretados por la ciencia o el avance de alguna civilización por impedir algunas fases de los ciclos infinitos, el opus magnum, será siempre un proceso repetitivo, aun cuando evolucionemos a otras dimensiones, pese, a que, en estas, la vida o la muerte la conozcamos de otras formas.

Explicado de manera práctica, eternamente existirán los polos o la dualidad en espirales ascendentes o descendientes, por tanto, siendo masones, como fuéramos profanos la elección es nuestra: pulir o no pulir nuestra piedra para volverla cúbica, hacer o no hacer nuestra mejor obra o mejores acciones para con Dios, la sociedad o hacia nosotros, aplicando la inteligencia constructora. Los obreros, por ende, somos nosotros mismos y la inteligencia constructora, la aplicación de los principios aprendidos en cada uno de los grados componentes de algún rito masónico. En este sentido, recordemos a los obreros o albañiles que erigieron los templos en el antiguo Egipto, mismos, cuyo simbolismo significa una analogía con las aguas primigenias, es decir, Ordo ab Chao también se visualiza en la arquitectura megalítica de esta región, donde el interior del templo significaba el orden, y el exterior el caos, de manera, que para encontrar la evolución también, habría primero entonces mirar al interior de nuestro templo (cuerpo físico, mental, etérico), luego, trascender por encima de los estados caóticos.

Si la red cósmica donde interactuamos todas creaciones, cual árbol sefirótico de macro tamaño infinito, trae consigo la dualidad inherente a la naturaleza del Todo, como conclusión, entonces, tenemos opción para ser hombre libre y de buenas costumbres, solo así, empero, deberemos enfocarnos a la polaridad positiva, a fin de construirnos a nosotros mismos e impulsar a nuestros pares, la trascendencia de una inteligencia colectiva. Ordo ab Chao, es también una vía del conocimiento que se soluciona a través del Ordo Supera Chao, es decir, el orden nace del caos, deberá convertirse en el orden supera al caos.

Es cuanto.

C.´.M.´. Salvador Alejandro Ochoa López para ELFRANCMASON.COM

Ordo Ab Chao, cuya traducción latina significaría diversas enunciaciones tales como “orden que nace del caos” “orden a partir del caos” “orden desde el caos” “caos ordenado”, entre otras derivaciones, subyacen además en los  abanicos de posibilidades al establecer el desglose de constructos que parten de un mismo punto: el nacimiento del orden, lo visible, invisible, la materia y antimateria (materias oscuras, energía oscura, y partículas subatómicas) desde una matriz o amalgama de inexistencias, génesis del Universo que conocemos, o los posibles multiversos paralelos, simultáneos, en espacio y tiempo de probabilidades circunstanciales infinitas.

El Todo (nombrado por Poimandres, como enseñanza a Hermes Trismegistro en el Corpus Hermeticum), Dios (diferentes ideologías religiosas), Ser (Eckhart Tolle) o Padre-Madre (en palabras de Saint Germain), se expresa en todo momento, en azares ordenados, que creativamente, estos azares son elaborados a partir de probabilidades cósmicas sin lógicas entendibles humanas ni seguramente aprendidas por entidades vivientes de otros confines galácticos, convirtiéndose el Ordo ab Chao en un aforismo universal exacto, que expresa la dualidad de las circunstancias, en perfecta armonía.

Es decir, Ordo ab Chao también refleja el concepto del Gran Arquitecto del Universo, de allí entender su nombre, partiría desde nuestra ignorancia eterna, precisamente como eso, un Arquitecto dedicado exclusivamente a crear cálculos infinitamente imposibles e improbablemente explicables, acorde a leyes y lineamientos perfectos, pero, equilibrando el desorden y el orden, en un supremo balance de fuerzas para mantener una compensación de polos. En otras palabras, Ordo ab Chao, desde la filosofía masónica, puede ser el diálogo eterno de polaridades, en una discusión que tiene como fin la expansión y el crecimiento. Tal vez, como masones, sea nuestra misión, buscar nuestro diálogo constante, confrontando nuestras fuerzas internas caóticas para encontrar el estado evolutivo.

Cabe ser incisivos o insistentes, en el juego de posibilidades universales de la materia y antimateria, en Universos no creados aún, y los que están a punto de extinguirse, creándose un ciclo infinito de creación y destrucción. Ordo ab Chao también se interpretaría como el nacimiento – muerte, el Yin y Yang, el Tao abrazando sus dos polaridades, la luz – sombra, la bondad – maldad, la rectitud simétrica de la estrella flamígera (Tetragramatón sin girar) o la inversión de la misma (Tetragramatón girado), las dimensiones etéricas, búdicas, álmicas, y supremas que van desde el ascenso o descenso del árbol sefirótico; en sustentos llanos, esto puede ser representado por el ícono alquímico del Uróboros (el dragón que se devora a sí mismo, enroscado, o el mito de Sísifo, cuya condena sería siempre empujar la piedra hacia la cima, cayéndose la misma antes de llegar a su meta). Siempre existirá este ciclo, por mucho lo intentemos evitar.

El caos ordenado podremos reflexionarlo, desde la astrofísica, como la contracción del Big Bang, explotando en perpetuas formas de vida, que, en fragmentos de tiempo, nació de la eternidad, como una esencia de la sempiterna personalidad del Todo. Aunque haya esfuerzos concretados por la ciencia o el avance de alguna civilización por impedir algunas fases de los ciclos infinitos, el opus magnum, será siempre un proceso repetitivo, aun cuando evolucionemos a otras dimensiones, pese, a que, en estas, la vida o la muerte la conozcamos de otras formas.

Explicado de manera práctica, eternamente existirán los polos o la dualidad en espirales ascendentes o descendientes, por tanto, siendo masones, como fuéramos profanos la elección es nuestra: pulir o no pulir nuestra piedra para volverla cúbica, hacer o no hacer nuestra mejor obra o mejores acciones para con Dios, la sociedad o hacia nosotros, aplicando la inteligencia constructora. Los obreros, por ende, somos nosotros mismos y la inteligencia constructora, la aplicación de los principios aprendidos en cada uno de los grados componentes de algún rito masónico. En este sentido, recordemos a los obreros o albañiles que erigieron los templos en el antiguo Egipto, mismos, cuyo simbolismo significa una analogía con las aguas primigenias, es decir, Ordo ab Chao también se visualiza en la arquitectura megalítica de esta región, donde el interior del templo significaba el orden, y el exterior el caos, de manera, que para encontrar la evolución también, habría primero entonces mirar al interior de nuestro templo (cuerpo físico, mental, etérico), luego, trascender por encima de los estados caóticos.

Si la red cósmica donde interactuamos todas creaciones, cual árbol sefirótico de macro tamaño infinito, trae consigo la dualidad inherente a la naturaleza del Todo, como conclusión, entonces, tenemos opción para ser hombre libre y de buenas costumbres, solo así, empero, deberemos enfocarnos a la polaridad positiva, a fin de construirnos a nosotros mismos e impulsar a nuestros pares, la trascendencia de una inteligencia colectiva. Ordo ab Chao, es también una vía del conocimiento que se soluciona a través del Ordo Supera Chao, es decir, el orden nace del caos, deberá convertirse en el orden supera al caos.

Es cuanto

C.´.M.´. Salvador Alejandro Ochoa López

10859412094?profile=RESIZE_710x

Por: Enrique Alejandro Rodríguez Villanueva

 

“Minerva, afable mía. En tu regazo he encontrado

la calidez y armonía, que mi espíritu ha buscado, en

los eternos espacios de esta mi profana vida”

José Santana Prado 

Es para mí un gran orgullo el poder dirigirme ante ustedes, para expresar los sentimientos más profundos de mi madre, digna, leal, perseverante y centenaria respetable logia simbólica. Minerva No 3. al Oriente de Ciudad Guzmán. Para conmemorar con profundo fervor masónico el 102 aniversario de su fundación.

Fue el 6 de octubre del año 1920 cuando el Primer Gran Secretario de la gran logia occidental mexicana Fco. Pérez, por orden del Respetable Gran Maestro Jorge Villaseñor extendió la plancha No. 129 al querido hermano José Urzúa y demás signatarios informando que en vista de encontrar todo en regla y a petición de algunos queridos hermanos. No hay impedimento para establecer la logia en el oriente. de Ciudad Guzmán, la que llevará el título de Minerva N°3, hallándose los peticionarios en el pleno uso de sus facultades masónicas y al haberse celebrado las reuniones por nuestras constituciones se comisiona para instalarla y consagrarla a los queridos hermanos Manuel Moreno Castañeda, Juan Salazar, Pedro Carrillo, J. de Jesús Marín y José Sepúlveda.

Nuestra Madre Logia Nace un 21 de octubre de 1920, en Cd. Guzmán, Jalisco, después de que se extendiera la gran logia Occidental Mexicana, gracias al Historiador y político Lorenzo de Zavala en 1825 en el Estado de Jalisco. En esta fecha memorable el muy Respetable Gran Maestro de la gran logia occidental mexicana Jorge Villaseñor extendió la circular No. 136 a los cuerpos de nuestra amistad y correspondencia y a todos los masones que la presente vieren: informando que tenemos la honra de hacer de vuestro conocimiento que con las formalidades de ley fue instalada en Cd. Guzmán, la Respetable Logia Minerva N°3, de la obediencia de esta gran logia occidental mexicana. Y a partir de ese día un puñado de hombres libres y de buenas costumbres que radicaban en este oriente se congregaron para unir sueños y voluntades, originando el basamento de esta Respetable Logia a la que le dieron el nombre de “Minerva” teniendo el orgullo de ser la primera logia legalmente establecida en el sur de Jalisco y la N°3 en el Estado.

Mi más grande admiración y respeto para los fundadores de mi querida Gran Logia que muy a pesar de los obstáculos lograron vencer el fanatismo religioso y se establecieron en un salón ex profeso con domicilio en Prisciliano Sánchez N°20; con seis queridos hermanos José Urzúa como Venerable Maestro, Maximiliano González Bravo, Ramón Velasco, Adalberto Taboada, Enrique Vera e Inocencio Gil.

En ese mismo año el día 10 de diciembre se celebraron elecciones y el cuadro logial para el ejercicio 1921 quedó de la siguiente manera: Venerable Maestro Maximiliano González Bravo, 1er. Vigilante Ramón Velasco, 2° Vigilante Adalberto Taboada, 1er. Diacono y Maestro de Cer. José Ursúa, Sec. Enrique Vera y como tesorero Inocencio Gil.

Retomando el nombre de nuestra madre, digna, leal, perseverante y centenaria respetable logia Simbólica es Minerva No3. Tiene una gran importancia; en la mitología romana, Minerva es la diosa virgen de la sabiduría, la estrategia militar, la guerra, la civilización, las ciencias, la navegación, la justicia, el estado, la educación, la medicina, el comercio, las artes, la victoria, la habilidad, los héroes, la fuerza, el coraje, la industria, los inventos, el desarrollo, los oficios y la paz.

A la Diosa Minerva se le atribuye la creación del olivo que se ha convertido en el símbolo de la paz. De hecho, Minerva reinaba sobre tantos aspectos diferentes de la vida que el poeta Ovidio se refirió a ella como “la Diosa de las mil obras”.

En el trono del Venerable Maestro de una Logia Masónica se coloca una estatua de Minerva como emblema de la sabiduría.

Nuestra Augusta institución ha sido en estos 102 años, formadora de hombres libres y de buenas costumbres, discreta internacional, movida por el sentimiento de fraternidad que busca la mejora del hombre en sociedad a través del desarrollo moral y el cultivo de numerosas disciplinas como las ciencias y las artes, que ha contribuido enormemente a la sociedad zapotlense. Cuyo propósito es buscan ser mejores padres, mejores hombres, mejores hijos, mejores esposos y mejores ciudadanos. Por ello es una gran responsabilidad y orgullo el pertenecer a la digna, leal, perseverante y centenaria respetable, madre logia simbólica Minerva N°3.

Agradecemos a nuestros hermanos invitados: MRGM Alejandro Bravo Cuellar, de la GLOM. PAST. MRGM Ramón Sigala Arellano de la GLOM. Diputado GM Roberto Godínez Soto, de la GL Antiguos Masones del Estado de Colima. Grandes Dignatarios y Oficiales de la GLOM. Por estar acompañándonos en este día tan especial para todos nosotros en donde fortalecemos la cadena de unión para ligar todos los corazones de nuestros queridos hermanos y aprovecho este momento para rendir un fraterno y sentido homenaje a quienes fundaron y transitaron durante estos 102 años en nuestra Respetable Logia Simbólica Minerva N°3 ante mi imposibilidad para nombrar a cada uno de ellos. A manera muy personal reconozco a quienes fueron los que levantaron columnas después de permanecer abatidas por 30 años y que nos han ofrecido la oportunidad a algunos de iniciarnos como masones y a muchos otros a despertar de sueños. Sin olvidar que esos 30 años se apegaron a sus principios y procuraron los valores obtenidos del código moral masónico.

Queridos hermanos. David Acevedo Arroyo; Carlos Espinoza Peña; Adrián Rodríguez Osuna; Ramón Olmedo Neaves; Mauricio García Vázquez y Francisco Javier Pérez Mariscal. Gracias porque sin ustedes el día de hoy no estaríamos presentes celebrando estos 102 años de fundación de nuestra Madre Logia con sus columnas en todo lo alto.

Para despedir, reitero nuestro inmenso agradecimiento al Gran Arquitecto del Universo y a ustedes queridos hermanos por estar presentes y les invito a seguir trabajando sumando esfuerzos por la unión universal de la masonería, fortaleciendo nuestras columnas del templo que erigimos a cada instante sin limitaciones respetando la diversidad de criterios, cumpliendo con las leyes universales y fomentándola libertad de conciencia. A todos y cada uno de ustedes va mi ferviente y caluroso triple abrazo fraternal extensivo a vuestros respetables hogares, que la Libertad, Igualdad y Fraternidad sean la bandera que flameen en el tiempo. Más que una institución, más que una tradición, más que una sociedad, la masonería es una de las formas de vida divina sobre la tierra. 

Es cuanto.

Desde nuestra Sala de Redacción de WWW.ELFRANCMASON.COM hoy nos unimos a la inmensa alegría de celebrar los 18 años de existencia de la Gran Logia Caballeros del Nuevo Orden, de Guadalajara México.

Estamos en época de granadas. En otoño, esta deliciosa fruta se ofrece rebosante en los mercados

Elche y su entorno es la zona de España que da las más afamados y deliciosas.

Piense el masón cuando coma sus exquisitos granos, todo aquella sabiduría que encierra

Presente también en la heráldica española por ser uno los reinos seminales de la nación, generalmente toda logia las exhibe discrétamente agrupadas en ramos de tres sobre las columnas J y B.

Merece mucho la pena pararse a analizar por qué la granada es un símbolo tan importante para la masonería.

TRADICIÓN BÍBLICA

El origen de este símbolo debe buscarse en la tradición bíblica, ya que las columnas exteriores del Templo de Jerusalén estaban decoradas con bajorrelieves que representaban este fruto.

Su significado más inmediato es ciertamente el de la abundancia y la prosperidad, pero es necesario tener en cuenta otros significados.

La granada es, de hecho, un fruto en el que se encierran y están estrechamente entrelazadas innumerables semillas, que en conjunto constituyen el fruto y su exuberancia.

Los masones ven en cada semilla un albañil libre

Así, por analogía, los masones ven en cada semilla a un “albañil libre”, único en su singularidad pero estrechamente ligado a sus “Hermanos” en una sola gran familia, cuya prosperidad es consecuencia directa de esta unión.

DESEO DE PROLIFERAR

Como la función de la semilla es fructificar, su abundancia en la granada también simboliza el deseo y la voluntad de los francmasones de todo el mundo de proliferar cada vez más.

Juntos, la multiplicidad de las semillas alude a la multiplicidad de sabios y aportes filosóficos que han creado, a lo largo del tiempo, una tradición compacta.

En la iconografía masónica, la granada aparece abierta parcialmente para que se vea la cohesión interna, mientras que la parte cubierta significa la capacidad de defender los ideales de la blasfemia que podría afectarles.

Según la creencia popular, cualquiera que tenga tres granos de granada en su billetera nunca perderá dinero.

FECUNDIDAD Y PROSPERIDAD

Para el diccionario Akal, “es símbolo de fecundidad, de posteridad numerosa”.

Dedicada a Hera y Afrodita, en la antigua Grecia era símbolo del retorno de la vida en primavera.

En la tradición cristiana, la granada simbolizaba el amor sin límites del Creador

Para San Juan de la Cruz, la granada representa “los misterios más altos de Dios, sus juicios más profundos y sus más sublimes grandezas”.

Aparece en muchos ceremoniales masónicos abiertas, como símbolo de la multiplicidad, de la fecundidad y de la unidad dentro de la diversidad dentro de toda la creación.

EN TODO EL MUNDO

La granada es un símbolo que aparece con bastante frecuencia en las culturas del mundo.

Los antiguos babilonios creían que masticar granos de granada antes de ir a la batalla hacia que una persona sea invencible.

En el antiguo Egipto, la granada simbolizaba el poder, por lo que los egipcios colocaron granadas en las tumbas de los muertos.

En la antigua Grecia, la granada representaba la vida, la muerte, la regeneración, la fertilidad y el matrimonio.

LA GRANADA DE HERA

Hera, la reina del Olimpo, es descrita generalmente como sosteniendo una granada en su mano, y una corona que a veces se dibujada con la forma de la fruta.

Era también un atributo de las deidades del inframundo, Hades y Perséfone.

Al comer unas pocas semillas de granada, Perséfone quedo sujeta a Hades y a pasar una cierta cantidad de meses en el inframundo cada año.

En los tiempos modernos, la granada aún tiene fuertes significados simbólicos para los griegos.

Cuando uno compra una nueva casa, es convencional que un huésped de la casa traiga como primer regalo una granada, que se coloca debajo o cerca del ikonostasi (altar del hogar) de la casa, como símbolo de abundancia, fertilidad y buena suerte.

ESPECIE BENDECIDA

En la cultura judía, la granada simboliza bendición, abundancia, belleza y sabiduría.

La granada es una de las siete especies con la que fue bendecida la Tierra de Israel

Los espías enviados por Moisés para explorar la tierra de Canaán trajeron un racimo de uvas , granadas e higos para ilustrar la riqueza de la tierra.

La profecía de la destrucción del profeta Hageo describe una situación en la que la vid, el olivo, el higo y la granada no dan fruto, lo que significa que el país dejará de ser bendecido.

613 SEMILLAS

Se dice que las semillas de granada son el número 613, una para cada uno de los 613 mandamientos de la Biblia.

La granada fue venerada por la belleza de sus arbustos, flores y frutos, que simbolizaban la santidad, la fertilidad y la abundancia.

La canción de Salomón compara las mejillas de una novia detrás de su velo con las dos mitades de una granada.

Las representaciones de la fruta han aparecido durante mucho tiempo en la arquitectura y el diseño.

Decoraron los pilares del Templo del rey Salomón y las túnicas y vestimentas de reyes y sacerdotes judíos

Símbolo de la resurrección y la vida eterna en el arte cristiano, la granada se encuentra a menudo en estatuas devocionales y pinturas de la Virgen y el Niño.

CAZA DE UNICORNIOS

En las representaciones medievales, el árbol de granada, un símbolo de fertilidad, está asociado con el final de una caza de unicornios.

El unicornio capturado parece estar sangrando por las heridas infligidas por los cazadores.

Las “heridas” son en realidad semillas de granada que gotean sus jugos rojos como la sangre en su cuerpo blanco como la leche.

Salvajes e incontrolables por naturaleza, los unicornios solo pueden ser domesticados por vírgenes

Una vez domesticado, el unicornio era mantenido en un jardín cerrado y encadenado a un árbol de granada, lo que simboliza la encarnación inminente de Cristo.

FRUTA DEL CORÁN

El paraíso celestial del Corán describe cuatro jardines con sombra, manantiales y frutas, incluida la granada.

La leyenda dice que cada granada contiene una semilla que ha bajado del paraíso

Las granadas han tenido un papel especial como símbolo de fertilidad en las bodas entre los beduinos de Oriente Medio.

Un buen ejemplar es asegurado y abierto por el novio cuando él y su novia abren la solapa de su tienda o entran por la puerta de su casa.

Las abundantes semillas aseguran que la pareja que lo coma tendrá muchos hijos.

TRES FRUTAS BENDECIDAS

Junto con los cítricos y el durazno, la granada es una de las tres frutas bendecidas.

En el arte budista, el fruto representa la esencia de las influencias favorables

En una leyenda budista, el demonio Hariti, que devoraba a los niños, fue curado de su malvado hábito por el Buda, quien le dio una granada para comer.

Está representada en el arte budista con un niño.

En Japón es conocida como Kishimojin y es invocada por mujeres infértiles.

En China, la granada está ampliamente representada en el arte cerámico que simboliza la fertilidad, la abundancia, la posteridad, la descendencia numerosa y virtuosa, y un futuro bendito.

 

Con motivo de sus 102 años de fundación la Respetable Logia Simbólica Minerva N°3, del oriente de Ciudad Guzmán, Jalisco, llevó a cabo un ciclo de conferencias, y precisamente el miércoles 26 de octubre se presentó el Libro Crisol Liberal, de la autoría de Roberto Godínez Soto.

A continuación, se dictó la conferencia ¿Y qué es la Masonería?, por parte de David Acevedo ArroyoSe cerró con la participación de Carlos Espinoza Peña, con una conferencia titulada La Masonería en la región sur de jalisco.

Cabe aclarar que en este evento estuvieron reunidos liberales del Rito Nacional Mexicano, del Rito Escoces Antiguo y Aceptado, así como la Logia Femenil de Ciudad Guzmán. Viva la Fraternidad Universal.

Larga Vida Respetable Logia Simbólica Minerva N°3.10856721688?profile=RESIZE_400x

 Por: Roberto Godínez Soto

Uno de los grandes principios filosoficos de nuestra augusta institución es la FRATERNIDAD.

Y precisamente el día de ayer viernes 30 de abril, se llevo a la practica la FRATERNIDAD UNIVERSAL y no solo en discurso.

La Muy Respetable Gran Logia Femenil del Estado de Colima, cumplió su noveno aniversario, de ser Soberanas, de no ser Logias de Adopción, de Ser Iguales con los varones.

Una emotiva ceremonia en la cual se dio cuenta de la historía y del trabajo incansable de cada una de nuestras hermanas. Nueve años de romper paradigmas de una Institución milenaria, que debe de adaptarse a el siglo XXI.

Aun hay mucho que hacer para erradicar los conceptos ortodoxos, muchos liberales, inclusive algunos que dirigen potencias masonicas, no entienden la palabra FRATERNIDAD UNIVERSAL.

Independientemente del Rito o si eres varon o mujer, si ingresastes a nuestra augusta Institución, eres y siempre seras miembro de esta Fraternidad Universal. Larga vida a la Muy Respetable Gran Logia Femenil del Estado de Colima

Uno para todos, y todos para uno.

Es Cuanto.

10802350065?profile=RESIZE_400x

Por: Roberto Godínez Soto

“Hermes Trismegisto en su tabla esmeraldina

nos dejó escrito: “Tal como es arriba, es abajo”

y estas palabras nos dan la clave para entender

que todo lo que se describe en el Popol Vuh se

encuentra en el interior de cada persona,

porque somos un microcosmos”. 

Los mayas, herederos de la sabiduría atlante, fundamentaron sus enseñanzas en sentirse todos como un solo ser, sintetizado ese sentir en la frase: “In lak’ ech a lak’ en” (tú eres yo y yo soy tú); es la fuerza maravillosa del amor, la comprensión hacia los demás, la base de las enseñanzas sagradas de todas las religiones del mundo y el mensaje síntesis dejado por todos los grandes maestros.

Es en el Popol Vuh, donde venimos a encontrar la magia del auto conocimiento, la gnosis, la sabiduría interior que, vivenciándola, podrá llevarnos al reencuentro con nuestro propio espíritu y, como consecuencia, con la verdad.

Penetremos en forma práctica en las sagradas enseñanzas mayas, descubramos que cada personaje del Popol Vuh, es lo que llevamos en sí mismos y así iluminemos con la luz de la sabiduría antigua, las tinieblas de nuestra ignorancia y error.

Popol Vuh, quiere decir: “libro del consejo” o “libro de la comunidad”. Los mayas acostumbraban a decidir todas las cosas importantes en consejo, su principal autoridad era un consejo de ancianos; al mismo tiempo era deber de los padres transmitir a sus hijos la sabiduría milenaria, y así se cumplía aquel aforismo antiguo de entregar la enseñanza de labios a oído, de maestro a discípulo.

La magia es parte fundamental, pues la verdadera magia “es el arte de influir sobre nuestra naturaleza interior”.

Es el Popol Vuh un antiquísimo libro, que reúne: ciencia, filosofía, arte y mística trascendental, y por lo tanto es eminentemente práctico y de palpitante actualidad, por lo que debe procesarse en cada momento de nuestra vida.

Trata del nacimiento de unos gemelos nacidos por gracia divina y cómo estos derrotan el mal, pasando por un sinnúmero de pruebas, hasta salir victoriosos.

La gran hazaña realizada por los gemelos: Maestro-Mago (Hunahpú) y Pequeño-Sacerdote-Solar (Ixbalanqué), es en realidad, la titánica tarea que cada uno de nosotros debemos llevar a cabo, aquí y ahora.

Es en verdad, la sabiduría maya encerrada en el relato asombroso del Popol Vuh gnóstico, la magia del auto conocimiento, que nos podrá llevar de la mano a la luz de la eterna sabiduría milenaria.

Cada lugar, cada personaje, no es otra cosa que partes de ese universo psicológico que llevamos dentro. Busquemos en el aquí y ahora, en este preciso instante, la historia del Popol Vuh en el ámbito de sí mismos.

Es cuanto.

 

ELFRANCMASON.COM / SANTIAGO CHILE / COLIMA MÉXICO.- El anhelado Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022 en la categoría Educación Masónica que este año 2022 otorgó la cadena de noticias Prensamérica Internacional© en el Teatro Hidalgo de Colima en México, lo recibió el Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado. Así lo confirmó a medios extranjeros el director general de Prensamérica© en Santiago de Chile, Roberto González Short la mañana del martes de este MARTES 23 de noviembre de 2021. Esta premiación está fundamentada en que el Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado, ha roto paradigmas al ser una Institución multi-rito, y que su único objetivo es ser una organización de corte Liberal, Progresista y Adogmática.

IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTA GALA INTERNACIONAL DE PRENSAMÉRICA© EN COLIMA MÉXICO, CONTÓ CON EL RESPALDO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS – GUAYAQUIL, Y LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR.

8805014454?profile=RESIZE_710x

8805031884?profile=RESIZE_710x«Es la primera vez que Prensamérica Internacional© transita estos misteriosos viajes en dirección a la Supremacía del Ser y del instalar Orden desde el Caos, en este caso reconociendo de manera pública parte de los trabajos desarrollados en Lo Secreto. Saber de los grandes aportes que esta Obediencia Luminista ha hecho a nuestra sociedad, capacitando y educando a quienes a sus luces se han acercado, me permito resumir brevemente los orígenes del Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado, mismo que levantó columnas en tiempos cuando no existía la opción de recibir Formación Filosófica, si no se era parte de alguna organización masónica como tal, esta herencia de formación masónica viene de Organización Masónica Mexicana, fueron parte hasta el año 2.000, fecha en la cual esta Orden participó en la creación de la Confederación Masónica Mexicana con miembros de todo el país, los miembros del Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado fueron en ese momento parte activa de su creación y crecimiento hasta la muerte de su M:.P:.S:.G:.C:. Fernando Lozano, lamentable hecho que provocó que mucho del trabajo realizado se fuera se hundiera, por lo cual a partir de ese momento se declaran independientes tanto en Masonería Simbólica como en Masonería Filosófica, continuando con el trabajo que ya vienen desarrollando», comentó el director general de Prensamérica©, Roberto González Short.

IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTA GALA INTERNACIONAL DE PRENSAMÉRICA© EN COLIMA MÉXICO, CONTÓ CON EL RESPALDO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS – GUAYAQUIL, DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR.

8805053854?profile=RESIZE_710x CARACTERÍSTICAS

Una de las grandes aportaciones que integra este Supremo Consejo, es la posibilidad de que miembros de otros supremos consejos puedan trabajar y participar de su formación, sin limitantes de exclusividad, así como también el que masones pertenecientes a logias simbólicas y grandes logias independientes que no tenían la opción de recibir formación de grados filosóficos ahora lo pudieran hacer en este esquema organizacional. Esta organización de corte liberal, progresista y adogmática, tiene como base formativa las tradiciones y literatura masónica consolidadas, así como también su metodología formativa, apoyada en los más modernos encuadres de la Psicología Transpersonal.

EN PIE Y AL ORDEN.- El respaldo masónico para que esta potencia masónica mexicana brindado por la Gran Logia de Antiguos Masones del Estado de Colima fue indispensable para que Prensamérica pudiera desarrollar esta convocatoria internacional.

Así dieron a conocer este Premio en 2018 los noticiarios nacionales del Ecuador…

 «Es importante recalcar que en 2018 este Supremo Consejo se consolidó como potencia masónica con Carta Patente de la Alianza Mundial de Masones Gnósticos, con tres distintos ritos, lo que permitió a su estructura masónica instalarse con plenos Título y Corona, el Rito Antiguo de San Juan, el Rito Escoces Hermético y el Rito Antiguo de Memphis Misraim, recibiendo también las respectivas cartas patentes y jurisdicción correspondiente, siendo así el primer supremo consejo multi-rito del occidente de México, recibiendo las Grandes Cartas Patentes de Supremo Consejo y Gran Logia respectivamente como reconocimiento al trabajo realizado en estos años», recalcó González Short.

Actualmente cuentan con miembros activos en cuatro estados del país, grupos de trabajo en tres de ellos, más de 30 tratados de Paz y Reconocimiento Mutuos firmados con otras grandes potencias masónicas, así como el reconocimiento de más de 50 potencias masónicas a nivel internacional, por la membresía que tienen en distintas organizaciones internacionales. En cuestión social el Supremo Consejo cada año lleva cabo en conjunto con otras organizaciones un evento filantrópico por lo menos, en el cual se apoya a sectores de la población vulnerables, y en 2019 se apertura en la ciudad de Guadalajara el Capitulo Jalisco de ‘Fundación Caballero Águila’, la cual tiene objetivos y actividades culturales.

8805056476?profile=RESIZE_710xSIEMPRE GODÍNEZ

Entrevistado por teléfono Roberto Godínez Soto, director nacional de Prensamérica México©, brindó una Triple Batería de Júbilo por la Premiación del Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado.

«La Masonería Liberal y Adogmática que se practica en el Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado, en sus cuatro distintos ritos, reconoce a La Mujer como Su Igual en Derechos y Oportunidades, y sustentan su participación en base a las Constituciones de París de 1523, a la existencia de logias mixtas creadas por Le Droit Humain en 1893 en Francia, al Llamamiento de Estrasburgo creado y firmado el 22 de enero de 1961 por doce Potencias Internacionales Mixtas, así como también nos acogemos a los usos y costumbres de las antiguas Organizaciones de Leñadores, Picapedreros, Trabajadores de la Madera, a los Canteros y Constructores, que desde antes de 1717 ya trabajaban la Masonería Operativa, en la cual el papel de La Mujer, nuestras Hermanas es fundamental, prueba de ello son el Rito Escocés Hermético, el Rito de Memphis Misraim y el Antiguo Rito de San Juan, debido a estos antecedentes nuestras logias siempre serán Mixtas, Liberales y Adogmáticas. Un triple abrazo de fraternidad para el Supremo Consejo de México del Grado 33° Emancipado, parabienes y larga Vida», comentó Godínez Soto desde Colima México.

4000303419?profile=RESIZE_710xELLOS SON PARTE DEL DIRECTORIO NACIONAL DE PRENSAMÉRICA MÉXICO, A CARGO DE LA SELECCIÓN DE POSTULACIONES AL PREMIO. 

CAMBIO DE PARADIGMAS

Este Premio Latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018) y este año fue en México. «En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó el fundador de Prensamérica©, Roberto González.

4000397868?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.

A la fecha tiene 24 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana.

ELFRANCMASON.COM / COLIMA MÉXICO.- Fue la tarde del domingo 13 de junio (2021) en las oficinas centrales de Prensamérica México© en Colima, México, que con gran Fuerza y Vigor se dio a conocer que el codiciado Premio Latinoamérica Dr. Zenobio Saldivia 2022 en la categoría Masonería y Desarrollo, fue asignado este año para la Gran Logia Femenina del Uruguay. Fue el director nacional de Prensamérica México©, Roberto Godínez Soto, quien elogió las virtudes de la potencia masónica y a la vez argumentó las razones que tuvo la agencia Prensamérica Internacional para otorgar este anhelado galardón. Este Galardón lo recibió este Gran Oriente el sábado 7 de mayo de 2022…

LEA LA NOTA COMPLETA

Posiblemente la Gran Logia del Valle de México sea la obediencia más grande de latinoamérica. A principios del mes de junio celebraron el 160 aniversario de su creación y no han dejado en ningún momento de exaltar la fraternidad y los valores masónicos que fueron objeto de su constitución

Leer más

Grupos de católicos radicales desoyeron el llamamiento a la concordia de la Arquidiócesis de León y se manifestaron contra los masones durante la celebración del congreso de logias regulares mexicanas celebrado el pasado fin de semana en Guanajuato, en el parque del Bicentenario.

Diversos colectivos pertenecientes a esa confesión prepararon “campamentos de resistencia” contra los hijos de la viuda, a quienes tildaron de “satánicos”, toda vez que a causa de su ignorancia desconocen que entre las propias filas de los masones existen infinidad de católicos, aunque también seguidores de otras religiones.

Uno de los carteles difundidos por los grupos de católicos radicales.

A través de diversas parroquias convocaron reuniones para el 8 de julio en el Forum Cultural de León, y de ahí partir en varios camiones hasta Cristo Rey y hacer campamentos los días en que duró el Congreso.

Varios mensajes se difundieron en redes sociales para hacer resistencia contra el Congreso Masonico. “En Guanajuato no queremos los enemigos de Cristo. Convocamos a todos los católicos a la magna vigilia de oración, desagravio, y ayuno con cirios encendidos a partir del jueves 8 al domingo 11 de julio, en preparación a la asamblea masónica que está convocada para este fin de semana en el Parque del Bicentenario”, rezaba uno de los mensajes. “Queremos evitar que hagan ritos satánicos en la tierra del Sagrado Corazón y nuestra madre Santísima de la Luz”, añadían los mismos convocantes.

Los organizadores explicaron que Guanajuato está consagrado al Sagrado Corazón de Jesús y buscan “evitar que se abran las puertas del demonio, para pedir al gobierno que se resguarde la sala de las reliquias del Papa Benedicto XVI y los lugares sagrados como en Santuario de Cristo Rey”.

 

 

LA IGLESIA TOMA CARTAS

Mientras los fanáticos lanzaban este tipo de mensajes y desinformaban a la población con bulos y supersticiones, por contrapartida, la Arquidiócesis de León pedía a sus fieles respetar la libertad religiosa de todas las comunidades. El llamado se daba en contestación precisamente a los mensajes difundidos por los católicos radicales. En redes sociales también se divulgaba un documento firmado por el vicario general donde pedía al resto de católicos que no siguen ese tipo de consignas encolerizados, orar para “combatir todo lo que pueda afectar su paz y libertad religiosa”.

La Arquidiócesis de León aclaró que la Iglesia Católica respeta la libertad de expresión y cree en el dialogo para lograr el bien común. Señaló que la institución “no está de acuerdo ni apoya a grupos radicales o movimientos de católicos fundamentalistas de cualquier naturaleza”.

Así las cosas, entre el viernes y el domingo se celebró el encuentro número 128, en el que los masones de distintas partes de México se reunieron para discutir temas candentes. Al finalizar enviaron una carta a autoridades locales, estatales y federales donde proporcionan propuestas para atender distintas áreas de la sociedad. Sus actividades preocuparon a los católicos. Desde distintas plataformas, las autoridades y portavoces masónicos han contestado a las acusaciones, que pueden conocer mediante el vídeo que sigue este enlace:

El poeta nacional de México tiene un nuevo busto para enaltecer su legado. Con motivo del centenario de su fallecimiento, la logia Fernando Pámame Escobedo nº19 al Oriente de Zatacatecas, ha donado un busto al denominado bardo de la revolución, Ramón López Velarde, al Museo Interactivo que alberga la casa del poeta en el municipio de Jerez de García Salinas, según han difundido éstos en redes sociales.

Algunos momento de la entrega del busto de López Velarde.

La efigie, que se entregó en el simbólico día de San Juan en una ceremonia revestida de solemnidad, ya se puede contemplar en el centro cultural. El acto estuvo encabezado por el Venerable Maestro, Rogelio Ortíz Dávila, quien hizo entrega de la pieza finamente elaborada, al encargado del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Arturo Gutiérrez Luna. Asistieron como testigos los integrantes del Comité Pro Centenario y al regidor del área de Cultura, Roberto Ramírez Carrillo.

A nombre de la logia, el Orador Advitam, Ismael Estrada López, destacó que para hablar de Ramón López Velarde, poeta de superiores luces literarias, “hay que buscar en su contenido político y social y en el verdadero humanismo del contenido de sus obras”. Éstas, agregó, “reflejan la piedra angular del amor al auténtico nacionalismo, en el canto a la patria suave que es el simbolismo de un patriotismo real”.

Algunos momento de la entrega del busto de López Velarde.

El evento se desarrolló en el foro zozobra del propio museo interactivo y fue atestiguado pro una cantidad importante de invitados que se dieron cita con el único objetivo de honrar la memoria del poeta.

La obra de Ramón Modesto López Velarde Berumen (Jerez de García Salinas, Zacatecas, 15 de junio de 1888- Ciudad de México, 19 de junio de 1921) se enmarca en el modernismo literario. A su muerte, a instancias de José Vasconcelos Calderón, se le tributaron honores como poeta nacional, y su obra (sobre todo, el poema La suave patria) se exaltó como expresión suprema de la nueva mexicanidad nacida de la Revolución.

La apropiación oficial no excluyó otras lecturas de su obra. Los poetas del grupo Los Contemporáneos vieron en él, junto a Tablada, el comienzo de la poesía mexicana moderna. En particular, Xavier Villaurrutia destacó la centralidad de López Velarde en la historia de la poesía mexicana, y lo comparó con el francés Charles Baudelaire.

Algunos momento de la entrega del busto de López Velarde.

Actualmente en la Ciudad de México se encuentra  otro museo Casa del Poeta Ramón López Velarde por ser su morada durante sus últimos tres años de su vida. Murió el 19 de junio de 1921, poco después de cumplir los treinta y tres años. El 15 de junio de 1963 sus restos mortales fueron exhumados y trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.

Más de 250 personas se darán cita en el parque Bicentenario para debatir sobre salud, educación e inseguridad

Líderes masónicos de las logias regulares de México.

Del próximo 9 al 11 de julio, el estado de Guanajuato será sede del 128 Congreso Masónico Nacional de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que asistirán los principales líderes del país a la entidad para tratar temas de estudio como la salud, educación, inseguridad, entre otros.

El Parque Guanajuato Bicentenario ha sido la sede que se ha estipulado para el congreso que repetirá en la entidad, puesto que, desde su creación, el 16 de febrero de 1994, la Gran Logia de Guanajuato ya ha celebrado eventos del tipo, que son denominados ‘congresos herméticos’.

CARTA PARA LÓPEZ OBRADOR

En esta ocasión, serían cerca de 250 personas las asistentes al evento en Guanajuato, a partir de considerar a los directores de la masonería de cada uno de los estados del país, que viajan con un consejo de apoyo. Al final, se redactará la denominada ‘Carta Guanajuato’, que a la postre se buscará entregar al gobernador del estado, Diego Sinhue, así como a los distintos gobernadores del país y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Está la cuestión de la educación, donde vamos a abordar todo. Vamos a abordar también el tema de la salud y en torno a la economía y el empleo, que son temas que nos atañen como sociedad. Y también, obviamente, el tema de la inseguridad, donde la masonería no puede ser ajena a ello”, señaló Israel Hernández Arriaga, líder de la Gran Logia del Estado de Guanajuato, sobre el evento que involucra a los pertenecientes a la Confederación de Grandes Logias Regulares de México.

Precisamente, se estima que en Guanajuato existen 450 personas practicantes de la masonería en sus distintos grados, mientras que a nivel nacional se ascendería a unas 200.000 personas a través de las logias.

Donación de despensas y juguetes a los desfavorecidos

Los grupos AJEF (Asociacion de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad) de la Gran Logia Occidental Mexicana, realizaron una entrega de despensas y juguetes en una colonia de alta marginación. La noticia ha sido twitteada por la obediencia, que ha mostrado su satisfacción por la acción de estos hermanos, a los que ha calificado como “el ejemplo de los principios de filantropía y fraternidad que desarrollan en nuestra institución”.

Algunos momentos de la entrega de alimentos y juguetes por parte de los afejistas.

Veracruz acogerá un gran museo masónico

Pie de foto de imagen destacada: El Gran Maestro de la GLUM proyecta un museo masónico.

La Gran Logia Unida Mexicana (GLUM) ha iniciado el proyecto para crear el Museo Masónico en Veracruz, pues existen museos en el extranjero abiertos al público, pero este sería el primero en toda la república mexicana. Podría quedar concluido a finales del año 2021.

Varios medios de comunicación mexicanos han informado de este evento. En este lugar se pretende exponer las herramientas, los utensilios, estandartes y documentos históricos con los cuales cuenta la institución creada en 1885, entre los que destacan textos de Francisco I. Madero, Heriberto Jara Corona y evidentemente Benito Juárez, informó José Gabriel Benítez Cabrera, Gran Maestro de la Gran Logia Unida Mexicana y de Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz.

Panorámica de la ciudad de Veracruz.

“Que yo tenga entendido, no. Todavía uno como tal no existe, tenemos el conocimiento que en Coatepec existe una librería masónica, esa sí está funcionando y con exposición al público, pero no tengo conocimiento como tal, que exista un museo masónico en la Ciudad de México o a nivel general”, subrayó.

Este proyecto es uno de las propuestas que dio Benítez Cabrera tras ser nombrado el pasado 27 de marzo como Gran Maestro; y se estima que en aproximadamente seis meses ya se pueda materializar. El sitio donde se podría concretar el museo, es la llamada Sala Esteba Morales, ubicada en la calle Juárez número 59 en el Centro Histórico de Veracruz; espacio nombrado así en honor a al profesor español y masón, Esteban Morales, quien fue pieza clave en la docencia en Veracruz.

“Que yo tenga entendido, no. Todavía uno como tal no existe, tenemos el conocimiento que en Coatepec existe una librería masónica, esa sí está funcionando y con exposición al público, pero no tengo conocimiento como tal, que exista un museo masónico en la Ciudad de México o a nivel general”, subrayó.

Este proyecto es uno de las propuestas que dio Benítez Cabrera tras ser nombrado el pasado 27 de marzo como Gran Maestro; y se estima que en aproximadamente seis meses ya se pueda materializar. El sitio donde se podría concretar el museo, es la llamada Sala Esteba Morales, ubicada en la calle Juárez número 59 en el Centro Histórico de Veracruz; espacio nombrado así en honor a al profesor español y masón, Esteban Morales, quien fue pieza clave en la docencia en Veracruz.

La Gran Logia del Valle de México instala a su nuevo Gran Maestre y oficiales

La Gran Logia del Valle de México, principal potencia masónica del país, ha instalado a sus nuevos grandes dignatarios. Encabezada por su Gran Mestro, Cuahtémoc Plasencia Albiter, y en virtud de la legalidad masónica, su mandato dio comienzo el pasado 21 de marzo y se prolongará hasta el mismo mes y día del año 2024.

De acuerdo al decreto publicado por Plasencia, el cuadro de oficiales queda conformado del siguiente modo:  Diputado Gran Maestre: Leonardo Alfonso López Organista; Primer Gran Vigilante: José Luis Serrano Martínez; Segundo Gran Vigilante: Abel Gabriel Badillo Bustamente; Gran Tesorero: Pedro Sergio Cordova Silva; Gran Secretario: Jesús Ángel González Cruz; Gran Orador: Arturo Pastrana Olvera; Primer Gran Diácono: Ricardo Ulises Sánchez Sánchez; y Gran Hospitalario: Manuel Alfonso Arrendodo Cisneros.

Decreto publicado por el Gran Maestro para su difusión.

La  Muy Respetable Gran Logia Valle de México trabaja fundamentalmente el Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Antiguos y Libres Masonones. Fue creada en 1862, al separarse en tres grupos la Logia “Unión Fraternal” No. 20, que tenía patente del Supremo Consejo Neogranadino, potencia masónica que a su vez había recibido su patente del Gran Oriente de Francia.

Las diferencias políticas entre el Presidente de la República, Porfirio Díaz, e Ignacio M. Altamirano, por entonces Gran Maestro de la Gran Logia Valle de México, pronto se trasladaron a la masonería mexicana. Tras el desconocimiento del Rito Nacional Mexicano, en 1875, por el Convento de Lausana, Suiza, en 1877 se llevó a cabo la expulsión de Ignacio Manuel Altamirano del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

Un año después, 11 de enero de 1879, reunidos los delegados de 39 logias simbólicas adheridas a la Gran Logia Valle de México, declaraban debida y legalmente establecido el nuevo Supremo Consejo del Gran Oriente de México, dirigido por Altamirano. Durante los diez años siguientes, se crearon otras 18 Grandes Logias de Estado (grandes logias regionales) y 193 talleres de grados simbólicos, obteniendo el reconocimiento de muchas potencias masónicas. A la fecha de hoy cuenta con más de 316 logias.

Nombran al masón Mariano Beltrán observador internacional para la ley de Amnistía de México

Triple batería júbilo. El Q.·.H.·. Mariano Beltrán ha sido nombrado observador internacional para la Ley de Amnistía del Estado de México, presentada el día 10 de marzo. Oriundo de  los valles de Murcia, pertenece a la Gran Logia Simbólica de España y se trata de una persona destacada en la lucha por los derechos humanos. Debido a su gran preparación y sus convicciones, recientemente se ha incorporado como uno de los observadores internacionales del citado organismo, coordinados por el centro de derechos humanos del estado de México para revisar y controlar la implementación de la ley de Amnistía aprobada recientemente.

Entre los objetivos del Observatorio de Amnistía, figura el seguimiento a los mecanismos de difusión de la ley entre los posibles beneficiarios, revisar el proceso de su implementación, los programas de reinserción, informar periódicamente de los resultados, el número de personas beneficiarias y los grupos a los que pertenecen.

Beltrán pondrá el acento en informar teniendo presente la perspectiva de género y el análisis feminista de la ley y de sus implicaciones. Junto con el resto de expertos y miembros de la sociedad civil, denunciarán los incumplimientos y darán seguimiento ante los diputados del estado de México.

De su currículum, cabe destacar que es psicólogo, actualmente doctorando en Psicología. Además, tiene los siguientes títulos: Máster en Formación del Profesorado en UNED. Máster en Intervención Psicológica por la UDIMA y Experto Universitario en Trastornos de la Personalidad por la misma universidad. Diplomado en Perspectiva de Géneros y Bioética Aplicada por la Universidad de Champagnat, Mendoza, Argentina.

En otro orden de cosas, ha coproducido textos sobre epistemología feminista con Sonia Reverter o María José Barrera. Igualmente, ha sido dos veces portavoz de derechos del organismo internacional de juventud para Iberoamérica, único organismo internacional público en materia de juventud en el mundo. Recibió en 2020 el premio Cristina Esparza Martín en la categoría de Activista del año por su defensa de la igualdad de género y a favor de los derechos del colectivo LGTBI.

Ha participado activamente en la liberación del preso de conciencia iraní Mohammad Ali Taheri y ha denunciado casos de fabricación de culpables junto a la Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad. Escribe para medios de comunicación como El Huffington Post o The Citizen Magazine sobre cuestiones de derechos humanos, género y bioética.

215 años del natalicio de Benito Juárez, el ‘Benemérito de las Américas’

Pie de foto de imagen destacada: Retrato de Benito Juárez.

Este mes de marzo, concretamente el pasado 21, se cumplieron 215 años del natalicio en 1806 de uno de los masones más internacionales: el mexicano Benito Juaréz  (San Pablo Guelatao, Oaxaca – Ciudad de México, 18 de julio de 1872).

Abogado y político de origen indígena zapoteca, ocupó la presidencia de México en varias ocasiones: del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.

Se le conoce como el ‘Benemérito de las Américas’ y es célebre su frase: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Muchos de los maestros de Juárez, durante sus estudios profesionales en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, eran masones. Juárez se inició en la masonería en el Rito Yorkino en Oaxaca. Luego se pasa al Rito Nacional Mexicano. Fue iniciado en la Logia Independencia n.º 2 el 15 de Enero de 1847, en el que asciende hasta llegar al máximo grado, el nueve, que equivale al grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

 

El Rito Yorkino tenía fuertes convicciones liberales y republicanas, frente al rito escocés, con una impronta más centralista. Así las cosas, el Rito Nacional Mexicano surgió a partir de un grupo de masones yorkinos y otro grupo de escocistas cuyo objetivo común era independizarse del extranjero y fomentar una mentalidad nacional.

Juárez fue ferviente en la práctica masónica. Su nombre se conserva con veneración en muchos ritos. Muchas logias y cuerpos filosóficos lo han adoptado como un símbolo sagrado.

A su ceremonia de iniciación concurrieron distinguidos masones, como Manuel Crescencio Rejón, autor de la Constitución de Yucatán de 1840; Valentín Gómez Farías, presidente de México; Pedro Zubieta, comandante General en el Distrito Federal y el Estado de México; el diputado Fernando Ortega; el diputado Tiburcio Cañas; el diputado Francisco Banuet; el diputado Agustín Buenrostro; el diputado Joaquín Navarro; el diputado Miguel Lerdo de Tejada, entre otros. Falleció en el cargo de Presidente de México en Palacio Nacional.

La Orden Masónica Mexicana recibirá el premio Dr. Zenobio Saldivia por su labor a favor de la fraternidad universal

Pie de foto de imagen destacada: Jerarca de la Orden Masónica Mexicana.

La Orden Masónica Mexicana recibirá el próximo mes de noviembre el premio Dr. Zenobio Saldivia, en la categoría de ‘Fraternidad Universal, que concede Prensamérica Internacional, según anunció el director general de la citada agencia de noticias el miércoles 10 de marzo en Santiago de Chile. El acto de entrega se celebrará en noviembre de 2021 en el Teatro Hidalgo, en Colima, México. Además, se trata de la primera vez que la Prensa Corporativa y Digital en América concede un premio de esta naturaleza.

LOS ARGUMENTOS

Este anuncio lo hizo personalmente el director general de la agencia de Noticias Prensamérica, Roberto González Short, quien explicó a medios de comunicación las razones que esta plataforma de periodismo tomó en cuenta para incluir a una institución como esta en una gala internacional al más alto nivel.

Esta premiación está sustentada en la labor que realiza desde hace 40 años como una corriente progresista dentro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA), al abrir las puertas de sus logias a diferentes corrientes que deseaban abatir las diferencias entre los diversos ritos. A su entender, lo que los separaba eran cuestiones de apreciaciones meramente de interpretación ortodoxa de la masonería tradicionalista.

Por esa razón, una corriente que adoptó el nombre dea Orden Masónica Mexicana decidió apartarse de la Gran Logia del Valle de México. En su momento fue encabezada por el Lic. y profesor Carlos Vázquez Rangel, y el también pedagogo Lic. Alfonso Sierra Partida.

Entre las Grandes Logias que con el tiempo se sumarían, estuvo la Gran Logia de Antiguos Libres y Aceptados Masones, de Mazatlán, Sinaloa, a cuyo frente se encontraba don Cruz Lizárraga y su hijo Germán Lizárraga.

Así las cosas, éste es el argumento principal de este premio para la Orden Masónica Mexicana, puesto que también fue una de las primeras que abrió sus puertas a las mujeres para que en igualdad de condiciones ritualistas para su desarrollo personal, practiquen la masonería, comentó el máximo jerarca de Prensamérica en Santiago de Chile.

¿Quién era Richard Saunders?

AUTOR: Gregorio Palafox Palafox, al Or.·. de México. Gran Dieta Mixta Internacional

Si pudiéramos entrevistarle sobre ser masón y la masonería, nos diría lo siguiente: “Fui un político estadounidense y uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos”.

Comentan que también era un destacado escritor, impresor, filósofo político, político, francmasón, jefe de correos, científico, inventor, humorista, activista cívico, estadista y diplomático. Parece ser que también fui científico y una figura importante en la Ilustración estadounidense y la historia de la física por sus descubrimientos y teorías sobre la electricidad. “Como inventor, se me conoció por construir el pararrayos, los lentes bifocales y la estufa, entre otros inventos. Fundé muchas organizaciones cívicas, incluida la Library Company, el primer departamento de bomberos de Filadelfia y la Universidad de Pennsylvania”.

Algunas personas me preguntan: ¿qué es la francmasonería? Ahora bien, ustedes podrían escucharme o no, pero creo que es simple. Francmasonería es la verdadera medida del hombre. Busque en cualquier ciudad de América. Y verá inmediatamente un edificio adornado con una escuadra y compás. Medítelo por un momento. La masonería usa las antiguas herramientas de la antigüedad, esos instrumentos de medición utilizados por los pedreros, como la escuadra y el compás, para demostrar el paso de la gran verdad y la sabiduría de las edades. Utilizamos herramientas de medición porque, la masonería cree que la grandeza del hombre puede ser medida, no por su riqueza o la fama, sino por sus acciones, su carácter, sus verdades, su tolerancia, su caridad, su amistad, su amor por sus semejantes.

Se ha dicho que a la felicidad humana se llega con pequeñas mejoras, así que aquél que pueda hacer pequeños cambios positivos, incluso un simple gesto de bondad, tiene la riqueza suficiente para llenar la humanidad. La masonería por lo tanto, acredita que la grandeza puede ser vista como una influencia positiva para el hombre en el mundo. Y que hacer el bien es la mejor manera de glorificar a Dios. Nadie puede asegurar que las raíces de la masonería comenzaran en la antigüedad. Sin embargo así es mejor, al menos para mí. ¡Yo me convertí en masón en la época del Iluminismo! Una época muy parecida como la que están viviendo ahora. Una época de gran luz, dónde la ciencia cambió la manera en que vivíamos. Yo deseo que la ciencia moral de mañana pueda hacer lo mismo, porque se parece a las grandes religiones en el mundo.

Todas ellas ofrecen una báscula moral para sus fieles, mientras que cada hombre puede luchar, en particular con su relación personal con Dios. La masonería ofrece una fraternidad ecuménica. Una fraternidad compuesta de hombres de todas las religiones, basada sobre la práctica de las grandes virtudes morales y sociales. Y eso es lo que Usted ve en nuestro símbolo: la letra G, es para recordarnos que Dios, es parte de nuestras vidas. Y el ojo que todo lo ve de Dios, tomará la verdadera medida de nuestras acciones. La francmasonería tiene tres grandes luces, por las cuales nos medimos como masones y como hombres: La escuadra, el Compás y el Libro sagrado de la Ley que apoya a los dos primeros.

Ese libro sagrado es reverenciado por cada masón, donde hacemos nuestros juramentos y colocamos las bases de nuestras vidas. La Escuadra provee dirección, nos ayuda a alinear nuestras acciones por la rectitud de las virtudes, porque la virtud es una piedra usada para construir al hombre y a su propio templo. Porque el cemento es la virtud que construye nuestras relaciones. Y es por medio de nuestras virtudes que somos medidos. El Compás es la herramienta de nuestra conciencia. Aprendemos por el compás a circunscribir o moderar nuestros deseos. Y a mantener nuestras pasiones dentro de los límites debidos para con toda la humanidad. El compás hace el círculo, una circunferencia precisa y necesaria para mantener las tradiciones, las revelaciones, principios y creatividad en equilibrio. Ahora, con relación al gran secreto de la francmasonería, se encuentra en realidad en el inconsciente de cada persona, y es descubierto por cada individuo por sí mismo. Masón o no, a partir del momento en que se conoce por sí mismo, el camino de vuelta a casa. Porque el verdadero secreto de la Francmasonería es: Encontrar finalmente ¡Quién eres tú? La escuadra masónica limpia el aire de la locura y del engaño. La regla es: que el ángulo recto proporciona claridad y dirección. El compás provee límites entre sus puntos, trazando un camino correcto de manera que nada interfiera con los límites de la grandeza masónica. Grandeza, ¿Qué cosa es sin las virtudes? Las buenas acciones practicadas de forma amplia. Y que el secreto del amor masónico es aprender: ¡Quién en verdad eres!

A través del libro sagrado, conocemos la dirección del hombre. Una vida se mide desde el interior. Y sobre ese libro hicimos el juramento que nunca se romperá. Este juramento que está dentro del (libro sagrado) y esto (compás). Por siempre y para siempre.

FRATERNALMENTE

Ahora ya saben quién era Richard Saunders. Ni más ni menos que el Hermano Benjamín Franklin, un Maestro de Honor quien nos dio una muestra de vida de cómo prepararse a la Grandeza Humana mediante un simple cambio… ingresando a la fraternidad.Vuestro Hermano

Una pregunta que todo H.•. debe hacerse: ¿qué es la francmasonería?

Silencio, Revista de Estudios Francmasónicos

Por: M.·. M.·. Miguel Ángel Martínez Barradas (Director de Silencio)

¿Qué es la Francmas.·.? Esta es la pregunta que todos, como profanos, nos hicimos en algún momento. ¿Cómo ingresar a la Francmas.·.? Es la segunda pregunta que surge una vez satisfecha la primera. ¿Y qué es lo que descubrimos después de que somos admitidos en la Orden?, que la Francmas.·. es un espacio en el que las dudas no se disuelven, sino que se multiplican. La Francmas.·. es una pregunta incesante, y es comprensible, puesto que su motor es filosófico y su aspiración, moral. La pregunta nacida en la oscuridad de la ignorancia busca alcanzar la luz de la virtud.

Sin embargo, la Francmas.·. no puede reducirse a un estado de cuestionamiento pasivo, pues esta institución, si bien es de raigambre mistérico, no es contemplativa, antes bien es especulativa y progresista, de ahí que se desprenda las necesaria interrogante: ¿Qué tipo de Francmas.·. estoy haciendo? Independientemente del Gr.·. que se ostente, esta pregunta es urgente en nuestra sociedad, cuyo rasgo distintivo es el desarrollo de la comunicación digital, la cual o nos acerca al conocimiento, o nos arrastra a la ignorancia, y lamentablemente este segundo camino es el más recorrido (¿acaso no ha sido así siempre).

La Francmas.·., hoy, está en crisis, como también lo están las religiones y otras tantas escuelas iniciáticas. El mundo contemporáneo, desacralizado e imbécil, ha hallado la manera de filtrar su veneno en todas las instituciones, incluida la nuestra, de ahí que todos los días atestiguamos en las redes sociales contenidos que dicen ser masónicos, pero que en realidad son tan vulgares, tan ignorantes, tan estúpidos que lejos de abonar por el progreso y la virtud, enriquecen las arcas de la ignorancia, la hipocresía y la ambición. Muchos de los que hoy se llaman a sí mismos, FFrancmas.·., no son más que oprobios para nuestra Aug.·. Inst.·..

El proyecto editorial Silencio, Revista de Estudios Francmasónicos busca, mediante la crítica y cavilación fraternal, reivindicar el trabajo logial, recuperar la investidura masónica en correspondencia con la virtud y la inteligencia, y enaltecer a esta honrosa institución que si bien ha tenido fallas (a fin de cuentas sus obreros son imperfectos), ha buscado también que la libertad, la igualdad y la fraternidad sean no sólo bienes del pueblo masónico, sino, también, de todo el mundo por igual. Esta revista, como también el proyecto de masonería digital El Francmasón y otros tantos que existen, busca ser una luz que disminuya la oscuridad de nuestros principales detractores: los mismos FFrancmas.·. que hacen de la Francmas.·. un escarnio.

Silencio, Revista de Estudios Francmasónicos, de periodicidad trimestral, presentó su primer número en el pasado solsticio de diciembre, y en estos momentos tiene abierta su convocatoria para participar en su segundo número, que saldrá en el equinoccio de primavera de este año. Por una Francmas.·. inteligente, participa en Silencio, Revista de Estudios Francamónicos: https://www.revistasilencio.com/

La Historia de la masonería en México

La historia de Masonería en México
Estas asociaciones ocultas, ejercieron una gran influencia en la historia política del país.
Bernardina de la Garza Arregui


masoneria
Un recorrido por el culto secreto que cambió el curso del tiempo en nuestro país.

La palabra masonería proviene del francés maçon que quiere decir constructor o albañil. Los masones se caracterizan por reunirse en sociedades secretas, de tipo iniciático y no religioso, que están basadas en la fraternidad. Su origen es incierto, pero la gran mayoría de los investigadores afirma que la masonería surgió en el antiguo Egipto, en el templo de Salomón. Hay quieren aseguran que Salomón y Moisés, fueron los primeros masones de la historia.masoneria

Otro origen de los masones se ubica en la Edad Media, cuando comenzaron a edificarse las grandes catedrales católicas, de hecho, uno de los símbolos más representativos de la masonería es el triángulo formado por un compás y una escuadra. Se dice que, entre los grupos de maestros constructores se pasaban el secreto de cómo construir las majestuosas catedrales, y en ese tiempo ese conocimiento oculto era oro puro. Pero realmente fue hasta el siglo XVII cuando se proclamó la existencia de estas sociedades.masoneria La masonería llegó a nuestro país a través de los franceses, en la segunda mitad del siglo XVIII, y fue cobrando fuerza hasta llegar a su máximo esplendor en el siglo XIX.

Después de consumada la independencia las logias existentes salieron a la luz y se multiplicaron rápidamente; según algunas crónicas se cree que gran parte de los gobernantes pertenecieron a la masonería. De hecho, la mayoría de los historiadores concuerdan que la guerra de Independencia la iniciaron masones; sus más destacados luchadores como: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y José María Morelos pertenecían a este grupo secreto.

Estos personajes fueron iniciados en una logia llamada Arquitectura moral que se ubicaba en Las Ratas núm.4 (hoy calle Bolívar). Pero la historia de la masonería es muy difícil de comprobar, por lo que estas suposiciones se han quedado en meras leyendas.masoneria

Cuando México se constituyó como un país independiente, comenzó a recibir representantes diplomáticos de muchas partes del mundo. Estados Unidos nombró como su embajador a Joel R. Poinsett, quien decidió difundir en nuestra nación el Rito Yorkino, el cual dio pie a la instalación de logias masónicas que constan de tres grados: aprendiz iniciado, compañero masón y maestro masón (grados similares a las jerarquías utilizadas por los constructores). Pronto, este rito cobró mucha popularidad y ganó cada vez más adeptos, los cuales comulgaban con las ideas del liberalismo estadounidense.

Masoneria

Por otro lado, también se conformó el Rito Escocés Antiguo y Aceptado que fue introducido en el periodo colonial, probablemente por migrantes franceses miembros de la Corte Virreinal y el ejército realista. Este rito fue promovido principalmente por Manuel Codorniu Ferreras, y los hombres que se apegaban al conservadurismo español. Consta de 33 grados que van desde el aprendiz hasta el soberano, gran inspector general de la orden.
masoneria

Ambos cultos tenían la meta de imponer su ideología en el manejo de la política del país, por eso al poco tiempo surgió la necesidad de formar un tercer grupo que se denominó Rito Nacional Mexicano, conformado por masones que no coincidían con ninguno de los anteriores y pretendían la unificación de los masones mexicanos y la creación de un modelo político y de gobierno propio de México. Este rito estaba compuesto por nueve grados siendo el más alto el de caballero del águila mexicana.Es importante destacar que dentro de cada rito se desarrollaron numerosas logias.
masoneria

Las logias masónicas tuvieron un papel esencial en la política mexicana del siglo XIX. La intervención de la masonería en las jugadas políticas entre conservadores y liberales, sin duda marcaron la historia política del país.

Sin embargo, conseguir información certera acerca de este tema es muy difícil, ya que casi toda la que está disponible al respecto es de carácter general, es decir, no abundan en especificaciones internas y es casi imposible acceder a los archivos de las logias por su carácter secreto.