Se cree que el cantante siciliano fue iniciado en el Gran Oriente de Italia
Varias obediencias del mundo, entre otras la Gran Logia de España o la Gran Logia de Jerusalén, han expresado públicamente durante los últimos días a través de redes sociales sus condolencias por la muerte del cantante Franco Battiato. Al parecer, se cree que fue iniciado en el Gran Oriente de Italia, aunque desde El Francmasón no hemos encontrado mención a tal cosa en la web de esa organización, ni se conocen los pormenores del hecho.
Al margen de su reconocida trayectoria musical, más conocido era que mantenía posturas religiosas cercanas al sufismo, que era vegetariano o que creía firmemente en la reencarnación.
Como es sabido, el secreto masónico ampara el derecho de cualquier masón del mundo a no hacer pública su condición y obliga al resto de hermanos a no revelarlo. Más en un país como Italia, donde los masones han sido perseguidos a lo largo de la historia, incluso en la actualidad con leyes para divulgar su condición. Si era hermano o no, lo dejamos a la libre interpretación de nuestros lectores y nos sumamos a las condolencias por la pérdida de un artista irrepetible que, a buen seguro, ya ocupa su sitial en el oriente eterno por sus excelentes condiciones humanas.
El artista siciliano nacido en 1945, fue uno de los músicos más importantes de Italia en el siglo XX. Su fama se extendió a España, donde llegó a ser muy conocido. Jóvenes de los 70 y los 80 bailaban agarrados sus canciones lentas y hasta el dúo cómico Martes y Trece hizo una imitación muy aplaudida del tema ‘Yo quiero verte danzar’.
Battiato fue mucho más que un cantante melódico y cultivó también otros géneros como el rock, el pop, la música étnica y la ópera. Representó a Italia en el festival de Eurovisión en Luxemburgo en 1984 con ‘I treni di Tozeur’, que cantó a dos voces con Alice consiguiendo el quinto puesto.