Entradas

Bajo el título de ‘La masonería filosófica y los derechos y libertades del ciudadano’, se celebran unas brillantes conferencias que contaron con la intervención de algunos de los principales expertos en la materia

Leer más

La UNED reedita el curso on line organizado por la logia Sapienta Ars Vivendi

Leer más

La misión de reunir lo disperso ha cobrado forma en torno a la masonería colombiana, que con su gesto da ejemplo al mundo y aglutinan en un sólo cuerpo obediencias liberales de ámbito nacional.

Leer más

La GLSE demuestra su compromiso solidario mediante una campaña de recogida de fondos destinada a los hermanos de Ucrania

El músculo más grande de un masón es su corazón.

Según informaron fuentes de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), en total se han recogido cerca de 6.000 € que, en principio, estaba destinado a una organización masónica implantada en aquel país.

Momento de la donación de los fondos a Acnur.

Finalmente, el depositario de la donación ha sido la ONG Acnur. A causa de la guerra, ni la comunicación con los hermanos ucranianos, ni la ejecución de la transferencia, han sido posibles.

MÚLTIPLES DIFICULTADES

La acción solidaria ha estado plagada de dificultades.

La ejecución de la transferencia con los fondos no pudo realizarse debido a las restricciones bancarias que sufre Ucrania.

Tampoco ha resultado posible comunicarse con los hermanos ucranianos. Se desconoce si a causa de la guerra, las logias mantienen su esctructura y sus vías de comunicación.

COLABORACIÓN CON ACNUR

Dado el advenimiento de estos inconvenientes, desde el Gran Consejo de la GLSE decidieron enviar los fondos a la ONG Acnur, que “sin duda realiza un trabajo imprescindible de ayuda a los refugiados en múltiples conflictos”, indicaron las mismas fuentes.

Así las cosas, el 30 de enero una representación del Gran Consejo, formada por Xavier Molina, Carlos Romeu y Eduard Rodés, se reunió con Marta Briones y Natalia Anguera, responsables de Alianzas Estratégicas del Comité Español de la ACNUR, para oficializar la donación, así como intercambiar información de ambas entidades.

El autor considera que el documento fundacional de la masonería moderna son las Constituciones de Robert

Leer más

1993-2023. XXX Aniversario del Encendido de luces de la Respetable Logia Manuel Iradier nº 26 al Oriente de Vitoria-Gasteiz

Leer más

Los restos mortales de Benedicto XVI, el úlimo de los papas explícitamente antimasónico, ya han sido trasladados hasta las grutas vaticanas, en la que fue la tumba de Juan Pablo II y también de Juan XXIII

Leer más

La logia Lux Malacitana de Málaga ha vuelto a demostrar su solidaridad con los más desfavorecidos.

Momento de la recepción de los juguetes.

A través de donaciones de los hermanos, esta Navidad han llevado juguetes y sonrisas a 58 niños de un colegio colombiano de la región de Cundinamarca.

Concretamente, los regalos han llegado a la escuela de San Luis Bajo, en la localidad de Silvania, cerca de Bogotá (Colombia).

Tal y como acreditan las imágenes, la felicidad inundó el centro educativo durante la recepción de los juguetes.

Los portavoces de la escuela han trasladado su agradecimiento a la logia y han destacado los valores humanos de sus miembros.

Por su parte, desde la logia han expresado su compromiso con este tipo de acciones.

Más de 200 personas del barrio de San Gabriel comen a diario gracias a la solidaridad

 

Un grupo de voluntarios de la logia Constante Alona de Alicante, de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), ha repartido más de 140 carros de alimentos en el comedor social del barrio de San Gabriel, ubicado en la capital alicantina.

Tres de los voluntarios de Constante Alona de la GLSE.

Gracias a esta acción solidaria coordinada por la Acción Social La Prosperidad de San Gabriel, comen a diario 200 personas sin recursos de esta barriada humilde.

200 personas comen a diario en el comedor social.

Desde la logia Constante Alona de la GLSE desarrollan frecuentemente acciones solidarias que tienen como objetivo ayudar a los más necesitados.

Alimentos donados por los ciudadanos.

La masonería tiene entre sus objetivos la práctica de la solidaridad y la filantropía, que goza entre los hermanos de la logia decana de la provincia de Alicante su vivo ejemplo.

La ONG San Gabriel gestiona un comedor social en Alicante.

El barrio de San Gabriel cuenta con un Programa de Comedor Social para personas en riesgo de exclusión social.

Gracias a la labor del colectivo vecinal, son miles de familias en riesgo de exclusión y sin techo, las que subsisten. Con ello logran mejorar su vida y su dignidad.

 

 

La solidaridad es uno de los principales valores de la masonería y se puede ejercer por sólo 5 €

Leer más

En un mundo en el que cada vez es más difícil mantener secretos, la masonería liberal española vuelve a ponerse a la vanguardia de los tiempos y da un paso al frente para explicar sus objetivos.

Leer más

Las galas con motivo del décimo aniversario de la logia malagueña han dejado un excelente sabor de boca entre todos los participantes

Juan Carlos García, productor audiovisual de Tressvision y autor del documental ‘Hijos del olvido’, estrenará su documental sobre masonería ante el gran público

Leer más

El 9 de diciembre se conmemora el día de la laicidad. La logia Palmira Luz de Valencia ha preparado un evento para reivindicarla

Leer más

La charla de ‘Maese Cuesta’ tratará sobre los depositarios del saber esotérico desde la cuna de la civilización a nuestros días.

Leer más

“Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”.


Leer más

Por muchos son conocidos los problemas de racismo en Estados Unidos. Se trata de un parte lamentable de su historia y que ha sido de lo peor de la humanidad.

Leer más

Estamos en época de granadas. En otoño, esta deliciosa fruta se ofrece rebosante en los mercados

Elche y su entorno es la zona de España que da las más afamados y deliciosas.

Piense el masón cuando coma sus exquisitos granos, todo aquella sabiduría que encierra

Presente también en la heráldica española por ser uno los reinos seminales de la nación, generalmente toda logia las exhibe discrétamente agrupadas en ramos de tres sobre las columnas J y B.

Merece mucho la pena pararse a analizar por qué la granada es un símbolo tan importante para la masonería.

TRADICIÓN BÍBLICA

El origen de este símbolo debe buscarse en la tradición bíblica, ya que las columnas exteriores del Templo de Jerusalén estaban decoradas con bajorrelieves que representaban este fruto.

Su significado más inmediato es ciertamente el de la abundancia y la prosperidad, pero es necesario tener en cuenta otros significados.

La granada es, de hecho, un fruto en el que se encierran y están estrechamente entrelazadas innumerables semillas, que en conjunto constituyen el fruto y su exuberancia.

Los masones ven en cada semilla un albañil libre

Así, por analogía, los masones ven en cada semilla a un “albañil libre”, único en su singularidad pero estrechamente ligado a sus “Hermanos” en una sola gran familia, cuya prosperidad es consecuencia directa de esta unión.

DESEO DE PROLIFERAR

Como la función de la semilla es fructificar, su abundancia en la granada también simboliza el deseo y la voluntad de los francmasones de todo el mundo de proliferar cada vez más.

Juntos, la multiplicidad de las semillas alude a la multiplicidad de sabios y aportes filosóficos que han creado, a lo largo del tiempo, una tradición compacta.

En la iconografía masónica, la granada aparece abierta parcialmente para que se vea la cohesión interna, mientras que la parte cubierta significa la capacidad de defender los ideales de la blasfemia que podría afectarles.

Según la creencia popular, cualquiera que tenga tres granos de granada en su billetera nunca perderá dinero.

FECUNDIDAD Y PROSPERIDAD

Para el diccionario Akal, “es símbolo de fecundidad, de posteridad numerosa”.

Dedicada a Hera y Afrodita, en la antigua Grecia era símbolo del retorno de la vida en primavera.

En la tradición cristiana, la granada simbolizaba el amor sin límites del Creador

Para San Juan de la Cruz, la granada representa “los misterios más altos de Dios, sus juicios más profundos y sus más sublimes grandezas”.

Aparece en muchos ceremoniales masónicos abiertas, como símbolo de la multiplicidad, de la fecundidad y de la unidad dentro de la diversidad dentro de toda la creación.

EN TODO EL MUNDO

La granada es un símbolo que aparece con bastante frecuencia en las culturas del mundo.

Los antiguos babilonios creían que masticar granos de granada antes de ir a la batalla hacia que una persona sea invencible.

En el antiguo Egipto, la granada simbolizaba el poder, por lo que los egipcios colocaron granadas en las tumbas de los muertos.

En la antigua Grecia, la granada representaba la vida, la muerte, la regeneración, la fertilidad y el matrimonio.

LA GRANADA DE HERA

Hera, la reina del Olimpo, es descrita generalmente como sosteniendo una granada en su mano, y una corona que a veces se dibujada con la forma de la fruta.

Era también un atributo de las deidades del inframundo, Hades y Perséfone.

Al comer unas pocas semillas de granada, Perséfone quedo sujeta a Hades y a pasar una cierta cantidad de meses en el inframundo cada año.

En los tiempos modernos, la granada aún tiene fuertes significados simbólicos para los griegos.

Cuando uno compra una nueva casa, es convencional que un huésped de la casa traiga como primer regalo una granada, que se coloca debajo o cerca del ikonostasi (altar del hogar) de la casa, como símbolo de abundancia, fertilidad y buena suerte.

ESPECIE BENDECIDA

En la cultura judía, la granada simboliza bendición, abundancia, belleza y sabiduría.

La granada es una de las siete especies con la que fue bendecida la Tierra de Israel

Los espías enviados por Moisés para explorar la tierra de Canaán trajeron un racimo de uvas , granadas e higos para ilustrar la riqueza de la tierra.

La profecía de la destrucción del profeta Hageo describe una situación en la que la vid, el olivo, el higo y la granada no dan fruto, lo que significa que el país dejará de ser bendecido.

613 SEMILLAS

Se dice que las semillas de granada son el número 613, una para cada uno de los 613 mandamientos de la Biblia.

La granada fue venerada por la belleza de sus arbustos, flores y frutos, que simbolizaban la santidad, la fertilidad y la abundancia.

La canción de Salomón compara las mejillas de una novia detrás de su velo con las dos mitades de una granada.

Las representaciones de la fruta han aparecido durante mucho tiempo en la arquitectura y el diseño.

Decoraron los pilares del Templo del rey Salomón y las túnicas y vestimentas de reyes y sacerdotes judíos

Símbolo de la resurrección y la vida eterna en el arte cristiano, la granada se encuentra a menudo en estatuas devocionales y pinturas de la Virgen y el Niño.

CAZA DE UNICORNIOS

En las representaciones medievales, el árbol de granada, un símbolo de fertilidad, está asociado con el final de una caza de unicornios.

El unicornio capturado parece estar sangrando por las heridas infligidas por los cazadores.

Las “heridas” son en realidad semillas de granada que gotean sus jugos rojos como la sangre en su cuerpo blanco como la leche.

Salvajes e incontrolables por naturaleza, los unicornios solo pueden ser domesticados por vírgenes

Una vez domesticado, el unicornio era mantenido en un jardín cerrado y encadenado a un árbol de granada, lo que simboliza la encarnación inminente de Cristo.

FRUTA DEL CORÁN

El paraíso celestial del Corán describe cuatro jardines con sombra, manantiales y frutas, incluida la granada.

La leyenda dice que cada granada contiene una semilla que ha bajado del paraíso

Las granadas han tenido un papel especial como símbolo de fertilidad en las bodas entre los beduinos de Oriente Medio.

Un buen ejemplar es asegurado y abierto por el novio cuando él y su novia abren la solapa de su tienda o entran por la puerta de su casa.

Las abundantes semillas aseguran que la pareja que lo coma tendrá muchos hijos.

TRES FRUTAS BENDECIDAS

Junto con los cítricos y el durazno, la granada es una de las tres frutas bendecidas.

En el arte budista, el fruto representa la esencia de las influencias favorables

En una leyenda budista, el demonio Hariti, que devoraba a los niños, fue curado de su malvado hábito por el Buda, quien le dio una granada para comer.

Está representada en el arte budista con un niño.

En Japón es conocida como Kishimojin y es invocada por mujeres infértiles.

En China, la granada está ampliamente representada en el arte cerámico que simboliza la fertilidad, la abundancia, la posteridad, la descendencia numerosa y virtuosa, y un futuro bendito.

La recién aprobada Ley de Memoria Democrática reconoce como víctimas del franquismo a los masones, consideración inédita en proyectos legislativos anteriores.

Particularmente, los articulos 3.l, 4.2 y 5.2 hacen mención a la persecución que sufrió este colectivo y que se articuló a través del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo.

Así, literalmente reconoce como víctimas a:

3.l. Las personas que sufrieron persecución o violencia por (…) pertenecer a la masonería o a las sociedades teosóficas y similares.

4. 2. Las razones a que se refiere el apartado anterior incluyen la pertenencia, colaboración o relación con (…) sociedades secretas, logias masónicas, sociedades teosóficas y similares (…), así como el ejercicio de conductas vinculadas con opciones culturales (…).

Imagen de un fusilamiento en época franquista.

5. 2. Por ser contrarios a Derecho y vulnerar las más elementales exigencias del derecho a un juicio justo, así como la concurrencia en estos procesos de intimidación e indefensión, se declara en todo caso la nulidad de las condenas y sanciones y la ilegalidad e ilegitimidad del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo (…), de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de la presente ley.

BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

El propósito de esta ley es buscar a los desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura franquista, y estudiar las posibles vulneraciones de derechos humanos entre los años 1978 y 1983,

Entró en vigor el viernes tras una larga tramitación parlamentaria, aunque ha recibido los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos.

La ley recibe los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos

La nueva norma, que sustituye a la Ley de Memoria de 2007, nace bajo los principios de “verdad, justicia y reparación” y persigue dignificar las víctimas olvidadas, así como “evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia”.

DEBER MORAL

Así, considera un “inexcusable deber moral” político y un “signo de la calidad de la democracia” recordar, reparar y dignificar a las víctimas del golpe de Estado, la guerra de España y la dictadura franquista porque entiende que “el olvido no es opción para una democracia”.

Represión en la época de la dictadura.

ELEMENTOS CLAVE

Estos son algunos de los puntos más importantes de la ley:

  • EL RÉGIMEN FRANQUISTA SE DECLARARÁ ILEGAL: la ley declara ilegal tanto el régimen franquista como los tribunales franquistas, por lo que se anulan todas sus condenas.
  • EL ESTADO ASUME LA BÚSQUEDA DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS: la búsqueda de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura corresponderá a la Administración General del Estado, sin perjuicio de las competencias de otras administraciones públicas.
  • Para ello, elaborará un mapa de localización de personas desaparecidas y creará un banco estatal de ADN de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura para poder comparar perfiles genéticos en la identificación de restos.
  • DEFINICIÓN DE VÍCTIMA: considera víctima a aquella persona que haya sufrido daño físico, moral o psicológico, daños patrimoniales o menoscabo de derechos fundamentales desde el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

Tendrán derecho al “reconocimiento y reparación integral” por parte del Estado, así como al “resarcimiento” de los bienes incautados y las sanciones económicas producidas por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la Guerra Civil y la Dictadura.

FUERTE OPOSICIÓN

Al margen del debate parlamentario, más de 20 antiguos ministros de la UCD y el PP así como exdirigentes socialistas como Joaquín Leguina secundaron la petición trasladada al Gobierno por el exministro Rafael Arias-Navarro para que se retirara la ya aprobada ley.

Joaquín Legina, histórico dirigente del PSOE.

Según informó en su momento la Fundación Transición Política Española, Arias-Navarro envió en julio una carta al presidente del Gobierno pidiendo que retire este proyecto de ley “para restaurar el consenso nacional”.

CONTRA EL PACTO CONSTITUCIONAL

Los firmantes consideran esta ley “una tergiversación del pacto constitucional”.

Entre quienes se sumaron a la petición había un total de 24 exministros como Soledad Becerril, José Manuel García-Margallo, Eduardo Serra o Miguel Arias Cañete, así como un total de 57 antiguos diputados y senadores, también de UCD y PP.

Por parte socialista, cabe destacar la presencia del antiguo presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, o de Fernando Múgica Heras, abogado e hijo de Fernando Múgica, histórico dirigente del PSOE asesinado por ETA.

También figuran en el listado la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Manuel Pizarro, entre otros.

Asimismo, figuran cinco asociaciones y fundaciones y 23 antiguos altos cargos, así como empresarios, catedráticos y diplomáticos.

Aquel 20 de julio de 1969, millones y millones de espectadores en todo el mundo seguían con especial atención el primer descenso de seres humanos en nuestro satélite natural, la Luna. A muchos les pareció extraño unos pasos – dando, en realidad, saltitos – que hizo Neil Amstrong ni bien descendió del Módulo de Excursión Lunar (LEM).

Leer más

La logia Constante de Alicante inicia una nueva etapa en la Gran Logia Simbólica Española (GLSE). El 17 de septiembre se celebró el Encendido de Luces.

Leer más

Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, liderará el próximo 16 de octubre un encuentro internacional de logias del Gran Oriente de Francias(GODF). La cita tendrá lugar en la capital de la región.

El evento, denominado ‘Euromed’ y que alcanzan su quinta edición, ofrecerá un conjunto de conferencias del más alto nivel que este año tratarán sobre la problemática del agua en la región Mediterránea.

Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana.

Bajo el título de ‘El agua en todos sus estados’, las charlas contarán con la asistencia del Gran Maestro del GODF, Georges Serignac, máxima autoridad de la obediencia francesa.

IMPORTANTES PONENTES

Desde primera hora de la mañana, desfilarán por el auditorio de ‘Veles e Vents’ todo un elenco de autoridades en la materia, según los carteles y post que ya se están divulgando por redes sociales.

Cartel anunciador de las jornadas.

SOCIALISTAS VALENCIANOS

Al margen de Ximo Puig, histórico líder regional del PSPV, entre otros nombres, destacan el del también socialista Juan Andrés Perelló, ex embajador de España en la UNESCO.

Eric Servat, director del Centro Internacional del Agua de la UNESCO; Corinne Lepage, abogada y política; Philippe Cury, director de investigación del IRD; Alexandre Cordahi, abogado especializado en derecho del desarrollo económico; y Ronan Bécheler, investigador en ecología marina, conforman el resto del plantel.

RESPALDO A ESPAÑA

Más allá de la importancia de los temas a tratar, el evento visibiliza el respaldo del GODF a sus logias españolas y muy especialmente a las valencianas, diezmadas últimamente por la fuga de miembros a otras obediencias liberales españolas.

Georges Serignac, Gran Maestro del GODF.

Igualmente, se aprecia la placidez que existe entre determinados dirigentes del GODF en España y el Ejecutivo valenciano.

PORTADORES DE LA LUZ

El GODF es la obediencia masónica más importante de la Europa continental. Siempre se ha distinguido por su vocación de implantar los valores de la república francesa en las países que considera de su ámbito de influencia, como es el caso de España.

CONFLICTOS POR EL EBRO

Oficialmente, la elección de Valencia se basa en que “cuenta con un tribunal de aguas milenario”, cuyas funciones son las de administrar las acequias del río Turia, pero en el folleto explicativo, el GODF indica literalmente que “las tensiones por el reparto del agua del Ebro han provocado grandes manifestaciones en varias ocasiones”.

A continuación, facilitamos el enlace de inscripción:Pincha para inscribirte

Entrar en Quinta da Regaleira, en Sintra, tiene el poder de transportarnos a un mundo encantado y misterioso. El pozo iniciático en forma de caracol conecta al visitante con la tradición templaria y masónica.

Leer más

Tras un proceso democrático, la logia aprobó pertenencer a la GLSE, que respalda las jornadas.

Comienza la cuenta atrás para la celebración de las II jornadas sobre masonería de la logia Constante Alona de Alicante, que se celebrarán entre el 11 y 12 de septiembre próximo bajo el título ‘Retos del Siglo XXI’.

Los asistentes disfrutarán de un ciclo de charlas que este año se centran en psicología, filosofía y cambio climático.

Cuentan con la colaboración de la Universidad de Alicante y los ponentes lo integran un selecto elenco de expertos en masonería.

Los participantes pueden inscribirse a través del mail jornadasmasoneria@gmail.com o en el siguiente enlace: Inscripción Jornadas

Posteriormente se les enviará un enlace de videoconferencia por la plataforma Zoom para asistir a los actos del día 11.

Por su parte, las charlas del día 12 se celebrarán en la sede de la Universidad de Alicante, en la avenida Ramón y Cajal 4.

El jesuito Pedro Álvarez intervendrá el día 12 en Alicante.

ÉXITO PRIMERA EDICIÓN

Tras el éxito de la edición del año pasado, que contó con cerca de 300 asistentes de 15 países, Constante Alona, logia decana de la provincia de Alicante y una de las más antiguas de España, ha puesto en marcha este segundo ciclo.

RESPALDO DE LA GLSE

El evento goza del firme respaldo de la Gran Logia Simbólica Española (GLSE), obedeciencia a la que desde hace unos meses pertenecen tras un proceso democrático respaldado por la inmensa mayoría de los afiliados.

Así las cosas y como prueba de este apoyo, la presentación corre a cargo de Pilar Giráldez, Gran Oradora y Gran Maestra Adjunta de la GLSE.

A continuación intervendrá el doctor en Derecho y experto en cuestiones hídricas Andrés Martínez Moscoso, profesor de la universidad San Francisco de Quito, en Ecuador.

Para terminar los actos del día 11, intervendrá la psicóloga Patricia Planas Rufino, quien disertará sobre la ‘Psicología del masón’.

Cartel de las jornadas de Constante Alona.

INTERVENCIÓN DE PEDRO ÁLVAREZ

Las conferencias continúan presencialmente el día 12 con las palabras del doctor en filosofía, letras, historiador y teólogo jesuita Pedro Álvarez Lázaro, uno de los más reputados expertos en la matería, cuya charla se titula: ‘Masonería. Escuela de Formación del Ciudadano’.

La clausura corre a cargo del abogado alicantino Manuel Tolosona, quien cuenta con una dilatada trayectoria en la masonería centrada en la defensa de sus valores.

El arquitecto de Nueva York se convierte en profeta en su tierra

Leer más

Kola Escocesa, la bebida bautizada en honor al REAA

Leer más

Harto conocida es la saña que le tuvo el dictador español Francisco Franco a los masones. Sin embargo, tuvo que tragarse las logias que acompañaron a las bases militares norteamericanas instaladas en España.

Leer más

Conocido es que en la masonería lo difícil no es salir, sino entrar. De modo que la respetable y centenaria logia ‘Cuba’ al Oriente del Centro de La Habana, ha puesto en marcha una iniciativa totalmente innovadora.

Leer más

Los vicios son la contra parte de las virtudes. No hablamos únicamente de los aspectos relacionados con las adicciones. Sino con una serie de conductas negativas que impactan en la forma en la que nos relacionamos con los demás; y, en general, en la forma en la que vivimos.

Leer más

La Gran Logia del Ecuador promovió en la ciudad de Santiago de Guayaquil, entre el 23 y el 26 de julio, un congreso internacional en celebración del bicentenario de la famosa entrevista entre Bolívar y San Martín.

Leer más

Una de las instrucciones que recibe todo masón cuando comienza a desbastar su piedra tosca, es la forma de sentarse. Es muy probable que actualmente se pase por alto o incluso se diga al aprendiz que debe sentarse recto, pero no se le instruye que esta forma de sentarse tiene un significado esotérico: representa un simbolismo en logia.

Leer más

Jordi Bonet i Armengol, quien recogiera de su padre el testigo de terminar la última de las grandes catedrales europeas, la Sagrada Familia, falleció el 20 de junio en Barcelona a los 97 años por causas naturales.

Leer más

No obstante los numerosos templos de la Masonería en todos los continentes (o quizás por la majestuosidad y el lujo de muchos de ellos), poco se enseña lo populachera que fue la “Goose and Gridiron Ale House” en donde nació la primera Gran Logia el 24 de junio de 1717 del calendario juliano que rigió para el Reino Unido y sus colonias hasta el año 1752.

Leer más

El pasado día 17 de junio se presentó en acto público la Confederación Internacional de Logias Escocesas. La presentación tuvo lugar en el CMI Ateneo de La Calzada y contó con las intervenciones de Alain Weil (actual Gran Maestre de la CILE), Jordi Sureda (presidente del Consejo Federal) e Yvette Ramón (grado 33). La moderación del encuentro corrió a cargo del Maestro Masón Faustino Zapico.

Leer más

El pasado 11 de junio, el Pueblo Masónico reeligió a Héctor Vanegas al frente de la Gran Logia de Ecuador con el respaldo del 96.75% de los votos

Leer más

Un facsímil de la partida de nacimiento del gran mito fundacional de la república de Cuba, José Martí, ha sido donada al Museo Nacional Masónico, donde los visitantes ya pueden conocerla.

Leer más

Desde que el ayuntamiento presentó en 2021 el proyecto con el que se realizaría la rehabilitación del Templo Masónico de Santa Cruz, y abriría al público, en 2023, el mítico Templo Masónico de la capital, situado en la calle San Lucas, esta semana empezó a recibir propuestas de varias empresas.

Leer más

La Gran Logia de los Andes ha cumplido medio siglo de existencia. Para celebrarlo, recientemente se organizó todo un elenco de actos conmemorativos a los que acudió la Conferencia Masónica Interamericana (CMI)

Leer más

Durante la noche del jueves al viernes, el ex Gran Maestre del Gran Oriente de Francia (GODF), Christophe Habas, pasó al Oriente Eterno. Tenía cincuenta y seis años. Neurorradiólogo jefe de departamento de Hospital Quinze-Vingts, era un reconocido profesional en su área.

Leer más

No es poca cosa llegar a los 100 años en la vida profana, pero también es una cifra destacable en la vida masónica. Este mes de mayo, concretamente el día 15, cumplió un siglo de existencia la Gran Logia de Honduras, toda una referencia de la regularidad en centroamérica.

Leer más

Corrían las 8 y treinta de la mañana cuando arribamos al siempre querido pueblo de Artemisa, a fin de compartir con los Queridos Hermanos de la Respetable y Benemérita Logia “Evolución” las festividades por su CENTENARIO de Constitución.

Ya se agrupaban los Hermanos en el parvis del Templo, lo cual nos ofreció la grata oportunidad de compartir agradables momentos de diálogo con nuestro VH. Julio Cesar Pérez González, Gran Porta Estandarte y Médico de profesión, quien ha sabido ganarse el respeto y consideración de masones y profanos, no solo por sus muchos trabajos en el ámbito médico; sino por el Gran prestigio que he impregnado a la Respetable Logia Luz del Oeste.

Grandes Funcionarios y Presidentes de Comisiones de la Gran Logia presentes en la Sesión de Centenario

Tras anunciarse por el QH. Venerable Maestro Titular del Taller el inicio de los Trabajos de Centenario, fueron recibidas Comisiones procedentes de las Respetables Logias “Fecundidad”, “Luz de Occidente” (Presidida por el VH.  Reinier Rodríguez Pérez), “Flor de la Perseverancia”, “Luz del Oeste”,  “Vida Espontanea” (Presidida por el QH. Juan Ramón Rodríguez Cardentey, Ex Maestro), “Joaquín Nicolás Aramburu” (Presidida por el VH Pedro Pablo  Villavicencio); así como “Verdad y Pureza”, “Luz de Marianao”, “America”, “Bayate”, “Obreros del Mundo”, “Sol de Cuba”, y “Luz de Candelaria”.

Altos Funcionarios de la Gran Logia de Cuba participantes en la Sesión de Centenario

GRAN LOGIA DE CUBA

Acto seguido fue recibida una nutrida Comisión de la Gran Logia de Cuba de A . L.  y  A.  M., la que estuvo compuesta por los VV.  HH.  Carlos Alberto Pírez Benítez (Gran Secretario), Armando Guerra Lozano (Gran Maestro de Ceremonias) y Julio Cesar Pérez González; asi como los Presidentes de Comisiones Pedro Pablo Acosta León (Relaciones Públicas), Teddy Pérez Urra (Cultura Masónica) y Harold Hunter Pérez (Tesorero de la Respetable Logia Sol de Cuba y Miembro de la Comisión de Informática).

Miembros de la Logia Joaquín Nicolás Aramburu, de Mariel, ante el busto de José Martí

ALTO CUERPO

También fueron invitados a formar parte de esta Comisión del Alto Cuerpo el QH. Santo Jorge Ramirez (Padre Espiritual Logia América), así como los VV.  HH.  Diputados de Distrito Eduardo Mantilla Torrents (Ex Maestro de la Logia Joaquín Nicolás Aramburu  y Diputado del Distrito Mariel, Cabañas, Bahía), Osmany Ramos Arocha. (Ex Maestro de la Logia Luz del Oeste y Diputado del Distrito Guira, Alquizar y San Antonio) y Felix Miguel Nodarse Malagón (Venerable Maestro Titular de la Logia Luz de Occidente y Diputado del Distrito Guanajay, Artemisa).

La oratoria central estuvo a cargo del VH. Reinier del Pino

No faltó, claro está, la lectura del Acta Fundacional del Cuadro, así como importantes trabajos que vinieron a exponer los Sublimes Ideales de la Institución Orgánica de la Moralidad

La Oratoria central del evento corrió a cargo del VH. Reinier del Pino, periodista de profesión y Miembro de la Respetable Logia “Verdad y Pureza”.

El Gran Secretario uso de la palabra para exponer las principales líneas de trabajo de la Gran Logia de Cuba, así como la importancia de avanzar en el proceso de digitalización de los Talleres Constituyentes.

El VH. Carlos Alberto Pírez Benítez, Gran Secretario, hace uso de la palabra

Después de disfrutar de una excelente Sesión de Centenario, nos retiramos a nuestra humilde Patria pequeña, sintiéndonos bien pagados por tanto amor fraternal.

Heraldo Masónico.  Diario Masónico Cubano de Intereses Generales.

Como la mítica isla de Avalón en la que reposan los restos del rey Arturo, paradigma del gobernante justo, en Dakota del Norte existe un lugar en el lago de Metigoshe cuyo topónimo es Masonic Island y sirve de lugar de encuentro para masones estadounidenses

Leer más

El aumento de la actividad de las proteínas en una enzima particular llamada SHP2 puede causar la progresión del lupus y provocar daño en los órganos, según médicos masones

Las investigaciones científicas de un instituto médico masónico ubicado en el estado de Nueva York están consiguiendo poner cerco a la rara enfermedad del lupus.

The Masonic Medical Research Intitute (MMRI)  recientemente daba a conocer en redes sociales los últimos avances de sus programas de investigación. Estos cuentan con un enorme apoyo tanto de las asociaciones de afectados, como de la clase política neoyorquina, que está respaldando las actuaciones desde las instituciones públicas.

Médicos Masones

Momento en el que el MMRI recibe la donación de 150.000 $

Así las cosas, MMRI ha recibido una donación de 150.000 $ de manos de Lupus and Allied Diseases Association, Inc. (LADA) para investigar esta rara enfermedad crónica que causa inflamación y dolor en cualquier parte del cuerpo.

El acto de entrega del donativo contó con Kathleen Arntsen, CEO de de la entidad benéfica donante, y un amplio elenco de representantes políticos tanto nacionales, como locales, del estado de Nueva York.

MMRI ha recibido una donación de 150.000 $ de manos de LADA para investigar esta enfermedad crónica

Mayo es el mes de concienciación sobre el lupus, de modo que desde MMRI han aprovechado el evento para dar a conocer el programa de colaboración con LADA, merced al que se están desarrollando hasta tres proyectos científicos distintos para averiguar cómo se desarrolla el lupus.

ACTIVIDADES PROTEICAS

Entre las línea más significativas, el MMRI está estudiando los efectos de las actividades proteicas elevadas en los pacientes. De acuerdo a las últimas averiguaciones, el aumento de la actividad de las proteínas en una enzima particular llamada SHP2 puede causar la progresión del lupus y provocar daño en los órganos.

Otra de las ramas más importantes de su investigación de los Médicos Masones y su equipo consiste en desarrollar medicamentos y terapias dirigidas al tratamiento y la prevención de la dolencia.

Científicos del MMRI han conseguido notables avances contra el lupus.

El lupus es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca al tejido sano. Frecuentemente actúa contra la piel, las articulaciones y órganos internos, como riñones y corazón

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Debido al importante respaldo político del que disfruta MMRI, durante la jornada también se dio a conocer la resolución legislativa que presentó Joseph A. Griffo, senador del estado de Nueva York, y que ha sido adoptada conjuntamente tanto por el Senado como la Asamblea del Estado de Nueva York.

Este acuerdo permitirá a las instituciones tomar decisiones para combatir y para apoyar la investigación contra la dolencia.

El Senado y la Asamblea de Nueva York aprueban una resolución legislativa para investigar la enfermedad

El MMRI estudia el lupus desde los años 90. Aunque el departamento de investigación estuvo en pausa hasta 2018, la doctora María Kontaridis se unió al equipo hace cuatro años y consiguió revitalizar los trabajos. En virtud de su apoyo, se están consiguiendo avances notables en la lucha contra la enfermedad, algo que ha motivado el orgullo del colectivo médico.

Kontaridis es de una de las personalidades más relevantes a nivel mundial en la lucha contra el lupus y sus averiguaciones son una referencia.

La Dra. Kontaridis se unió al equipo de Médicos Masónicos del MMRI y consiguió revitalizar las investigaciones

MMRI es un instituto sin fines de lucro dedicado a mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. La misión principal del laboratorio es realizar investigaciones básicas y clínicas de alta calidad destinadas a generar el conocimiento y la información necesarios para el desarrollo de las curas y tratamientos médicos del futuro.

 

Jornada sobre la historia de la masonería en Vigo

El próximo sábado 21 de mayo a las 19.00h en el Hotel Ciudad de Vigo, la Logia Obradoiro nº80 organiza unas jornadas con la participación la Gran Logia Simbólica Española

Leer más

El centro cultural expone la espada flamígera que tuvo el marqués de Lafayette durante su etapa de V.·.M.·. al frente de una logia en París

La exposición se podrá visitar del 13 de mayo al 28 de agosto en el Palau Robert de Barcelona y se centra en las figuras de Prim, Cerdà y Companys

Multitud de miembros de las logias masónicas y de las organizaciones ajefistas, colaboran en las labores de rescate y donan sangre.

Esta exposición fundamenta la carrera masónica según el Régimen Escocés Rectificado, y pone el avance hasta su paso al Oriente Eterno.

Un tweet del Ministerio de Cultura promocionando el CDMH de Salamanca provoca una oleada de odio en redes sociales

Entre el 12 y el 15 de mayo Lisboa acogerá el 60° Coloquio y Asamblea de Clipsas. Una cadena de unión basada en la libertad de conciencia.

En el marco de las fiestas patronales de aquel 20 de enero, celebrado en la sabana costera caribeña, tierras de cumbias, porros y fandangos…

La Gran Logia de Puerto Rico ha reelegido para los años masónicos 2022-2024 a Aníbal Rosario Ruíz como Gran Maestro

La masofobia sigue haciendo estragos entre los intolerantes. En esta ocasión, le ha tocado sufrir sus consecuencias a la ciudad griega de Tesalónica

El Tribunal Electoral de la Gran Logia de Chile ha dado a conocer los resultados del proceso eleccionario en el que fue reelecto el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez.

El famoso músico Jack White se comprometió y se casó el 8 de abril en el escenario del Masonic Temple Detroit

Como vencedor de la ignorancia, es tradicional regalar libros en el día de San Jorge y es emblema de muchas regiones de Europa

Un joven aprendiz preguntó en una tenida sobre los templos masónicos que han funcionado en Barranquilla en los últimos cien años

El Gran Maestro de la GLE, Txema Oleaga, fue instalado el 9 de abril y anunció el cumplimiento de sus principales promesas electorales.

Pedimos a nuestros lectores que hagan llegar sus colaboraciones y escritos a El Francmasón para su publicación.

La muerte y resurreción de Jesuscristo contiene analogías con la de Hiram Abif, maestro de los masones

El MRH José Miguel Fernández Zacur ha sido elegido Serenísimo Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay.

Discurso íntegro ponunciado por Txema Oleaga tras conocerse vencedor de las elecciones a Gran Maestro de la GLE

El senador vasco Txema Oleaga se convierte en Gran Maestro de la Gran Logia de España tras conseguir el apoyo del 46,25% de los electores

El plan de CLIPSAS consiste en proporcionar ayuda con productos médicos directamente al sector hospitalario de Ucrania.

De línea continuista, el mallorquín José de Haro cuenta con muchos respaldos para alzarse como Gran Maestro de la Gran Logia de España

Desde el Ayuntamiento se están dando los pasos necesarios y se están redactando los pliegos para recuperar el templo masónico de Santa Cruz.

La Gran Logia de Ucrania invoca a la masonería universal para recaudar fondos destinados a los damnificados de la guerra provocada por Rusia.

La entrega de los premios Rossend Arús está abierta a todo el público y promueve la desmitificación de la masonería

Intervendrán Mar Sánchez Bergua, Gran Maestra de la GLFE, y se presentará el libro sobre la vida de la masona Hilda Agostini Banús

Los masones españoles contemplan consternados cómo Europa vuelve a revivir los estragos devastadores de la guerra en el siglo XXI

Preocupación internacional entre los masones por la invasión de las tropas rusas.

Pasa al Oriente Eterno Marc-Antoine Cauchie, presidente de honor de Clipsas

El presidente de honor de Clipsas, Marc-Antoine Cauchie, ha pasado al Oriente Eterno, según ha informado en su perfil de Facebook el actual dirigente de la organización masónica, Iván Herrera Michel.

Clipsas, principal agrupación mundial de obediencias masónicas liberales, ha despedido con enorme pesar a su dignatario. Según las mismas fuentes, el óbito se ha producido en la población de Olm, en el Gran Ducado de Luxemburgo.

“No se puede concebir la historia de CLIPSAS sin referirnos al aporte personal y liderazgo de Cauchie de 1993 a 2021”, ha destacado Herrera.

Imagen de Marc-Antoine Cauchie (fuente: perfil de Facebook de Iván Herrera).

Iniciado en la R.L. La Franche Amitié de París, en el seno del Gran Oriente de Francia (GODF), se trasladó a Luxemburgo en mayo de 1984. Allí se afilió al Gran Oriente de Luxemburgo, donde llegó a ser Gran Maestro en 1991 y Soberano Gran Comendador de su Supremo Consejo en 2003. En ambos cargos fue reelecto.

Desde 1990 asistió a todas las citas de CLIPSAS, excepto la de Montreal de 2019 por sus limitaciones de salud, y fue su presidente en los años 1993, 1996, 2000 y 2008. En la Asamblea General de 2011 en Estrasburgo fue elegido Presidente de Honor, cuya vicepresidencia ocupó el propio Herrera de 2008 a 2011 y “de sus luces me quedan grandes enseñanzas”, ha signficado éste.

En su vida profesional fue general de cuatro estrellas de la OTAN y miembro de la Legión de Honor de la República Francesa. Al parecer, se despidió en paz del mundo profano y pudo abrazar a su esposa Teresa, a sus hijos y a sus nietos en estas horas de dolor.

Las exequias se celebrarán el jueves 25 de noviembre a las 16,00 horas en la localidad portuguesa de Covelo do Gères – Montalegre, lugar de donde es originaria su esposa.

Como entona Herrera en su perfil, la masonería universal llora su muerte, deposita una rama de acacia en su tumba y le despide con su divisa: “Adios Hermano, sit tibi terra levis. Gimamos, Gimamos, Gimamos… pero esperemos”.

, Santa Cruz invertirá 3,2 millones de euros en la rehabilitación del Templo Masónico

El alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Obras, Dámaso Arteaga, acompañado de la arquitecta encargada de la misma, María Nieves Febles, presentaron el 2 de noviembre el proyecto de remodelación de esta edificación , en la que también estuvieron presentes representantes de la Tertulia 25 de Julio, Colegio de Arquitectos, así como el equipo redactor, según han informado fuentes municipales a través del gabinete de prensa.

https://youtu.be/JvrqPrsvJIQ

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado por el concejal de Obras e Infraestructuras, Dámaso Arteaga, y la arquitecta de la actuación, María Nieves Febles, presentaron el proyecto para la remodelación del Templo Masónico de Santa Cruz, “única muestra de arquitectura masónica en España, construido en 1904, y que está llamado a convertirse en una edificación que, una vez reformada, será un reclamo de primer orden para los residentes y visitantes, y un polo de atracción indiscutible para la comunidad masónica europea e internacional”, vaticina el alcalde.

Bermúdez puso en valor “una rehabilitación del patrimonio histórico de este municipio que reafirma el compromiso político del grupo de gobierno por recuperar para esta capital todos los símbolos y edificaciones con los que pretendemos que las vecinas y los vecinos se sientan orgullosos de esta ciudad, de su historia y de su cultura” y añade que “también para los que nos visitan, a los que debemos transmitirles que esta ciudad tiene mucho que ver y contar, como el próximo museo Rodin en el Viera y Clavijo, la colección de las esculturas en la calle, el Palacio de Carta, el edificio Villasegura o el Castillo de San Andrés, entre otros”.

Momento de la presentación del proyecto en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En esta presentación también tomó la palabra Jesús Soriano Carrillo, el Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, y estuvieron presentes en el Salón de Plenos, además, miembros de la Tertulia Cultural 25 de Julio, Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife y miembros del equipo redactor del proyecto, entre otras personalidades.

UNA REALIDAD PARA 2023

Por su parte, Dámaso Arteaga añadió que “hoy es un día importante porque se presenta el proyecto de remodelación del Templo Masónico y, a partir de aquí, la hoja de ruta que tiene el Ayuntamiento es la aprobación definitiva del proyecto, que ha tenido un coste de 230.000 euros y, por supuesto la licitación de la ejecución de los trabajos, cifrados en 3,2 millones de euros, aproximadamente” y añade que “estos tiempos se inician durante el primer trimestre del año 2022, con un plazo de ejecución de entre 12 y 15 meses, por lo que confiamos que en 2023 sea una realidad”.

Las obras proyectadas consistirán la recuperación simbólica y materialmente de la logia masónica, atendiendo a su categoría de BIC, además de adecuar y compatibilizar los nuevos usos, con el carácter patrimonial del edificio, contemplando, además, la recuperación de la configuración espacial e iconográfica de los espacios de mayor simbolismo, como la Sala de Tenidas y la Sala de Ágapes.

Numeroso público acudió al acto de presentación del proyecto.

Con esta finalidad, el equipo redactor contempla “incorporar técnicas de construcción actuales, en espacios de nueva creación o de interés simbólico, cuya resolución resulte más ventajosa para la resolución final”, por lo que se añade que “se resolverán los espacios posibilitando el uso público del edificio, según las normativas en vigor, accesibilidad (ascensor), normativa de incendios, adecuación estructural a los nuevos o futuros usos e incorporar las instalaciones necesarias, sin desvirtuar la imagen original, ni ser agresivas en cuanto a su expresión, quedando lo más mimetizadas posible”, sostiene la arquitecta.

ERIGIDO POR LA LOGIA AÑAZA

Es importante recordar desde el punto de vista de la historia que el edificio fue levantado por la Logia Añaza, que se convirtió en el taller masónico canario más importante del siglo XX, tanto por su larga trayectoria como porque contribuyó decisivamente a organizar y consolidar la Masonería en Canarias, pero también a divulgar la cultura y las ideas de progreso en la sociedad tinerfeña y canaria de la época.

Fundada en 1895, a lo largo de su existencia estuvo bajo los auspicios de distintos “Orientes”: con el nº 125, bajo los auspicios del Grande Oriente Ibérico (1895- 1903); del renovado Grande Oriente Español con nº 270 (1903-1922), cambiando la ritualística en todos sus grados para practicar el rito Escocés, Antiguo y Aceptado; de la Gran Logia de Canarias (1922-1931) con el nº 1, y por último, al Gran Consejo Federal Simbólico del Grande Oriente Español de nuevo con el nº 270 (1931-1936).

Hay que tener en cuenta, además, que las manifestaciones de la arquitectura masónica se circunscriben fundamentalmente al ámbito funerario y a la construcción de templos o sedes para las logias. En este sentido, el Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife no sólo es el único edificio proyectado y erigido como templo masónico que ha sobrevivido a la dictadura franquista, sino uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura civil española erigido en 1904.

, Un investigador halla en Ceuta un escudo masónico en un edificio militar de 1925

Un investigador e historiador de Ceuta ha realizado un hallazgo inédito en la ciudad al localizar un escudo masónico en uno de los edificios militares, en la zona de Maestranza, que lleva varias décadas en desuso.

El historiador Francisco Sánchez ha informado de que el escudo masónico fue asentado en la parte posterior del edificio de la Comandancia Militar de Obras de Ingenieros, construido entre 1925 y 1929 y su visibilidad por las personas es “muy complicada, seguramente por eso ha pasado desapercibida y no fue destruido tras el golpe militar en julio del 1936, con la persecución a los masones ceutíes, donde 27 fueron fusilados y cerca de 200 represaliados”.

El escudo, según el historiador, es uno de los pocos elementos de la tradición masónica que quedan en la ciudad, ya que la practica totalidad de ellos fueron destruidos o arrojados al mar y ha concluido que la fecha de la colocación del escudo en el edificio de la sección topográfica coincide con el inicio de una logia en Ceuta a finales del año 1928

En esos años, los masones ceutíes que se reunían en las localidades marroquíes de Tetuán y Tánger decidieron que había llegado “el momento” de levantar columnas en Ceuta.

Las reuniones culminaron con la creación de la logia llamada “Hércules”, que se consolidó llegando noticias de su implantación en la ciudad a las tertulias y círculos progresistas.

“Los que aspiraban a introducirse en la francmasonería normalmente eran presentados por alguien de su entorno familiar, profesional o amistad que ya pertenecía al taller”, ha avanzado el historiador, quien ha reseñado que en una ciudad tan pequeña 45.000 habitantes “resultaba muy fácil conocer las características de los aspirantes a masones sin necesidad de gran esfuerzo”.

El edificio donde está el escudo data del año 1800 y es de estilo neomedieval del ingeniero militar Luis Melendreras, siendo reformado en 1841 bajo el mando del Comandante Exento de Ingenieros Carlos Montenegro, si bien desde el 2005 el estamento militar cedió las instalaciones al Juzgado civil.

El edificio que muestra el escudo masónico fue en su día las oficinas de la sección topográfica mientras que la masonería en Ceuta tuvo su “edad de oro” durante el advenimiento del régimen republicano en abril de 1931 que contó con destacados políticos locales entre sus filas.

La logia ceutí Hércules se consagrará como un taller sólido con el paso del tiempo, según cuenta Francisco Sánchez.

La historia de la masonería en Ceuta comenzó en 1821 y llegó a su trágico fin con la sublevación militar de julio de 1936, “y la consiguiente represión tuvo como resultado 268 víctimas ceutíes, masones 27 de ellas, además de los numerosos encarcelados y exiliados”.

La aparición del escudo se relaciona con el predominio de militares “entre los miembros de una de las logias, algo normal al ser Ceuta una plaza militar y a que los destinados en la ciudad eran sensibles a las ideas liberales y por tanto, se vieron atraídos por la masonería”.

Con motivo del 150 aniversario de su muerte, el día 17 de julio fue la fecha escogida para presentar por parte de la Gran Logia de Argentina el documental ‘Roque Pérez, el héroe silencioso’, dedicado al prócer.

Encabezadas por el Gran Maestre, Pablo Lázaro, el documental forma parte de los actos dedicados a recordar a quien prestara un servicio incontestable a la sociedad argentina, hasta que entregó la vida por sus conciudadanos durante los duros meses de la fiebre amarilla en 1871. De este modo, la Gran Logia de Argentina renueva su compromiso de estar presente al servicio de la sociedad, inspirada por los principios de filantropía, de progreso y de humanismo, que los alienta.

El 26 de marzo de 1871 fue la fecha del óbito del doctor, quien también fue presidente de la Comisión Popular en tiempo de la epidemia de fiebre amarilla, cargo para el que había sido nombrado. Al asumir el cargo tenía la certeza de que podía morir víctima del flagelo, como efectivamente ocurrió pocos días después, poco antes de redactar su testamento.

PADRE DE LA MASONERÍA

José Roque Pérez deseaba lograr que la masonería fomentara la unidad de la nación, oponiéndose a Miguel Valencia, quien era unitario. En consecuencia, el 11 de diciembre de 1857 fundó la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, también conocida como la Gran Logia, que permitió la unión de las logias de Buenos Aires y de las provincias. Pérez fue elegido como Gran Maestre. Ocupó ese cargo entre 1857 y 1861, y entre 1864 y 1867.

Fundador del Grado 33° para la República Argentina, fue su primer Gran Comendador. En 1860 fue elegido convencional a la Asamblea Constituyente para reformar la Constitución. En 1866 fue miembro del Consejo de Instrucción Pública. En 1867 formó parte de la Comisión Parroquial de Catedral al Sud durante la epidemia de cólera. Ocupó el cargo de director del Banco de la Provincia de Buenos Aires y de presidente de la Municipalidad de Buenos Aires. Y dirigió la Academia de Jurisprudencia en 1870.

, Obediencias masónicas de todo el mundo denuncian los abusos de la dictadura castrista

La represión policial que ha desplegado la dictadura encabezada por Díaz Canel contra el pueblo cubano, ha provocado la reacción unánime de infinidad de obediencias masónicas de todo el mundo, especialmente del continente americano.

Si la primera en poner el grito en el cielo contra la situación fue la Unión Masónica por la Libertad de Cuba, a ésta siguió la Gran Logia de Cuba y el Supremo Consejo del Grado 33, que rompieron su tradicional silencio sobre temas políticos y no tardaron en condenar la dureza policial. La Gran Logia Unida de las Antillas, formada por masones cubanos en el exilio y conocida por su beligerancia con el régimen, también expresó su malestar. Ya retumba con fuerza el nuevo lema de los insurgentes. Frente al “patria o muerte” acuñado durante la revolución socialista, suena el rugido luminoso de “patria y vida”.

Todos estos pronunciamientos han provocado un efecto dominó. Al cierre de esta edición, circulaban como la pólvora en redes sociales escritos del Supremo Consejo del Grado 33 para la república de Argentina, el Gran Oriente Federal de la República de Argentina, la Gran Logia de Honduras, la Zona 2 de la Confederación Masónica Interamericana, la Gran Logia del Valle de México, la Gran Logia de Uruguay, la Gran Logia de Chile, la Gran Logia de Costa Rica, la Gran Logia del Estado de Hidalgo, la Confederación de Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, la Orden de Constructores Masones de la República de Cuba, la Gran Logia de Perú, la Gran Logia de Ecuador o el Gran Oriente Independiente de Sao Paulo, entre otros que han llegado hasta esta redacción, aunque probablemente sean muchas más obediencias las que estén expresando su indignación contra un régimen político que se tambalea y que cada vez tiene más dificultades para legitimarse.

EL SILENCIO DE ESPAÑA

Pese a la solidaridad que están mostrando las obediencias masónicas americanas con sus vecinos de Cuba, desde estas páginas echamos de menos unas palabras de aliento al pueblo cubano por parte de las obediencias masónicas españolas, tan vinculadas históricamente con la isla. Igualmente, las logias del continente europeo parecen ajenas a la crisis política del país.

La situación es tan tensa, que la policía política cubana interrogó este viernes a José Ramón Viñas Alonso, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba, luego de que este enviara una carta al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel denunciando la represión contra los cubanos en las manifestaciones de la última semana, según ha informado Cuba.net.

El líder masón fue interrogado en la unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) ubicada en Zapata y C, municipio de Plaza de la Revolución, en La Habana. El Soberano fue entrevistado en la unidad por tres oficiales que “cuestionaban la posición de la masonería ante los hechos” y que le sugirieron a Viñas Alonso redactar una misiva “sobre la vacuna y otros logros”.

La policía cubana sugirió a Viñas Alonso redactar una misiva “sobre la vacuna y otros logros”.

A continuación, pueden conocer los distintos comunicados que han llegado a nuestras manos:

Comunicado de la Gran Logia de Cuba.
Comunicado del Supremo Consejo del Grado 33 para la república de Cuba
Comunicado de la Gran Logia de las Antillas. Parte 1.
Comunicado de la Gran Logia de las Antillas. Parte 2.
Comunicado del Supremo Consejo del Grado 33 para la república de Argentina.
Comunicado del Gran Oriente de Argentina.
Comunicado de la Gran Logia de Honduras.
Comunicado de la Gran Logia del Valle de México.
Comunicado de la Gran Logia de Uruguay.
Comunicado de la Gran Logia de Chile.
Comunicado de la Zona 2 de la Confederación Masónica Interamericana.
Comunicado de la Gran Logia del Estado de Hidalgo.
Comunicado de la Confederación de Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos.
Comunicado de la Orden de Constructores Masones de la República de Cuba.
Comunicado de la Gran Logia de Perú.
Comunicado de la Gran Logia de Ecuador.
Comunicado del Gran Oriente de Sao Paulo.

Xavier Molina toma posesión del cargo de Gran Maestre con un sólido respaldo

La  𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗚𝗿𝗮𝗻 𝗟𝗼𝗴𝗶𝗮 𝗦𝗶𝗺𝗯ó𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗼𝗹𝗮 𝗱𝗲 2021 celebrada en Barcelona  el pasado 12 de junio, fue el escenario en el que Xavier Molina tomó posesión de su cargo de Gran Mestre por segundo mandato consecutivo. Durante este acto, la principal obediencia masónica liberal del país ibérico, mostró al dirigente un sólido respaldo una vez resultó reelegido por “abrumadora” mayoría en las elecciones celebradas en marzo.  

Antes más de un centenar de asistentes, junto a los conectados telemáticamente, desde la organización se congratularon por el “𝗲𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝗱𝗲 𝗲𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗱𝗲 fraternidad” experimentado durante la jornada, según expresaron en el comunicado difundido en distintos foros. La asamblea, presidida por el Venerable Maestro de la Logia Pedra Tallada, de Palafrugell (Girona), fue el marco en el que se renovó por sufragio universal 𝗲𝗹 𝗚𝗿𝗮𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗦𝗶𝗺𝗯ó𝗹𝗶𝗰𝗼, al igual que los 20 Grandes Consejeros, cuyos nombres no han trascendido. 

Nuevo equipo de gobierno de la GLSE.

LA SIMBÓLICA SIGUE CRECIENDO

Según el comunicado difundido por la GLSE, “fueron momentos de gran emotividad. Para muchos era una despedida después de tres años de duro y provechoso trabajo, y 𝗻𝗼 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮𝘀 𝗹á𝗴𝗿𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗱𝗲 𝗴𝗿𝗮𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱”. Los Grandes Oficiales salientes leyeron sus últimos informes, en los que se confirmó que 𝗹𝗮 𝗚𝗟𝗦𝗘 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 creciendo, tanto en número de logias como de hermanos. Las cuentas, igualmente, gozan de buena salud; la actividad internacional se ha incrementado y se demostró el buen trabajo realizado por la Comisión de Solidaridad. Así, destacaron la presentación de los 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀 (𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝘇, 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗠𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼), elaborados bajo la dirección del Gran Primer Vigilante.

En otro orden de cosas, se renovaron los miembros de la cada vez más activa Comisión de Solidaridad. Se aprobó también la modificación del texto de los Reglamentos Generales que se planteó hace un año y juraron su cargo, para el periodo 2021-2024, los nuevos Grandes Consejeros, entre ellos el nuevo presidente del Distrito Centro, hermano Miguel Ángel. De entre los demás, muchos eran nuevos; otros repetían pero en un oficio distinto, y tan solo dos (el Gran Maestre y la Gran Secretaria) continuarán con su actual cometido.

Xavier Molina afronta su segundo mandato al frente de la GLSE.

𝗘𝗟 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗠𝗔𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘, 𝗖𝗢𝗡 𝗠𝗔𝗡𝗗𝗜𝗟 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔Ñ𝗘𝗥𝗢

El momento de mayor intensidad llegó con el 𝗱𝗶𝘀𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗼𝘀𝗲𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼  𝗫𝗮𝘃𝗶𝗲𝗿 𝗠𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮. Hace tres años, en la Asamblea de Vitoria, Molina sorprendió a todo el mundo cuando se quitó el collar y el mandil de Gran Maestre, se calzó un sencillo mandil blanco de aprendiz masón y así leyó su discurso programático, que ha cumplido “más que sobradamente”, subrayaron.

Esta vez, en Barcelona, hizo lo mismo: 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶ó 𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗲𝗺𝗻𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗱𝗶𝗹 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗼𝘁𝗿𝗼 𝗯𝗹𝗮𝗻𝗰𝗼, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝗲𝗻 𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 c𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗲𝗿𝗼, y así leyó su intervención. Habló del sentido que tiene la existencia de Grandes Logias u organizaciones que integren a los talleres; de la necesidad de trasladar a la organización grande el espíritu, la personalidad, el sentimiento de pertenencia y de grupo humano sólido que tiene cada logia. Pero también de la necesidad de 𝗳𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗻𝗰𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼, el respeto al otro, la convivencia entre personas y grupos distintos. En su alocución manifestó que “las puertas de la GLSE deben seguir abiertas, porque d𝗲𝗯𝗲 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 m𝗮𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿í𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗲𝘀𝗽𝗮ñ𝗼𝗹𝗮, 𝗳𝗿𝗮𝗴𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗮 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀, dividida por egos y personalismos”.

En conclusión, se trató de “𝘂𝗻𝗮 a𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗺𝗼𝗱é𝗹𝗶𝗰𝗮, 𝘀𝗲𝗿𝗲𝗻𝗮, 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗲 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝘂𝗲𝗴𝗼 𝗲𝗺𝗼𝘁𝗶𝘃𝗮. Quedó claro que 𝗹𝗮 𝗚𝗟𝗦𝗘, 𝗺á𝘀 𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮 𝘆 𝘀ó𝗹𝗶𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮, seguirá con su trabajo, cada vez más dinámica, más numerosa, más eficaz y más fraternal”.

Grupos de católicos radicales desoyeron el llamamiento a la concordia de la Arquidiócesis de León y se manifestaron contra los masones durante la celebración del congreso de logias regulares mexicanas celebrado el pasado fin de semana en Guanajuato, en el parque del Bicentenario.

Diversos colectivos pertenecientes a esa confesión prepararon “campamentos de resistencia” contra los hijos de la viuda, a quienes tildaron de “satánicos”, toda vez que a causa de su ignorancia desconocen que entre las propias filas de los masones existen infinidad de católicos, aunque también seguidores de otras religiones.

Uno de los carteles difundidos por los grupos de católicos radicales.

A través de diversas parroquias convocaron reuniones para el 8 de julio en el Forum Cultural de León, y de ahí partir en varios camiones hasta Cristo Rey y hacer campamentos los días en que duró el Congreso.

Varios mensajes se difundieron en redes sociales para hacer resistencia contra el Congreso Masonico. “En Guanajuato no queremos los enemigos de Cristo. Convocamos a todos los católicos a la magna vigilia de oración, desagravio, y ayuno con cirios encendidos a partir del jueves 8 al domingo 11 de julio, en preparación a la asamblea masónica que está convocada para este fin de semana en el Parque del Bicentenario”, rezaba uno de los mensajes. “Queremos evitar que hagan ritos satánicos en la tierra del Sagrado Corazón y nuestra madre Santísima de la Luz”, añadían los mismos convocantes.

Los organizadores explicaron que Guanajuato está consagrado al Sagrado Corazón de Jesús y buscan “evitar que se abran las puertas del demonio, para pedir al gobierno que se resguarde la sala de las reliquias del Papa Benedicto XVI y los lugares sagrados como en Santuario de Cristo Rey”.

 

 

LA IGLESIA TOMA CARTAS

Mientras los fanáticos lanzaban este tipo de mensajes y desinformaban a la población con bulos y supersticiones, por contrapartida, la Arquidiócesis de León pedía a sus fieles respetar la libertad religiosa de todas las comunidades. El llamado se daba en contestación precisamente a los mensajes difundidos por los católicos radicales. En redes sociales también se divulgaba un documento firmado por el vicario general donde pedía al resto de católicos que no siguen ese tipo de consignas encolerizados, orar para “combatir todo lo que pueda afectar su paz y libertad religiosa”.

La Arquidiócesis de León aclaró que la Iglesia Católica respeta la libertad de expresión y cree en el dialogo para lograr el bien común. Señaló que la institución “no está de acuerdo ni apoya a grupos radicales o movimientos de católicos fundamentalistas de cualquier naturaleza”.

Así las cosas, entre el viernes y el domingo se celebró el encuentro número 128, en el que los masones de distintas partes de México se reunieron para discutir temas candentes. Al finalizar enviaron una carta a autoridades locales, estatales y federales donde proporcionan propuestas para atender distintas áreas de la sociedad. Sus actividades preocuparon a los católicos. Desde distintas plataformas, las autoridades y portavoces masónicos han contestado a las acusaciones, que pueden conocer mediante el vídeo que sigue este enlace:

Organizaciones masónicas cubanas, como la Unión Masónica por la Libertad de Cuba, se han adherido al llamamiento a la huelga general que los colectivos cívicos han iniciado para derrocar la dictadura. Brian José Infante Machín, en nombre de la citada entidad masónica, difundía en redes sociales el llamamiento a protestar por “la brutal represión a los reclamos pacíficos del pueblo, para exigir el cambio total del sistema y la salida del poder de la dictadura”.

Históricamente, la masonería cubana ha mantenido una situación de neutralidad ante la situación del país; sin embargo, destacados dirigentes masones se han mostrado abiertamente en contra de la dictadura. Tal es el caso de Ángel Santiesteban Prats, que ha pasado por las prisiones de la isla por sus críticas al régimen.

Mientras tanto, la ONU está monitoreando la situación en Cuba y ha aseverado que espera que se “respeten plenamente” la libertad de expresión y reunión pacífica en el marco de las protestas ocurridas en calles de las principales ciudades de la isla para protestar contra el Gobierno.

El viceportavoz de la Secretaria General de Naciones Unidas, Farhan Haq, ha respondido en rueda de prensa, a preguntas sobre las manifestaciones en el país, sobre lo que ha recalcado que la posición de la organización sobre la “necesidad” de respetar estos derechos. “Esperamos que este sea el caso”, ha confiado Haq, para incidir en que se encuentran siguiendo la situación con el objetivo de “asegurar” que se respeten los “derechos básicos” de las personas.

Asimismo, en respuesta a cuestiones sobre ataques a la prensa en el marco de la movilizaciones en la isla, ha hecho hincapié en que ésta “tiene que ser libre para realizar su trabajo sin acoso, sin violencia o amenaza de violencia”. “Ese es ciertamente el caso en esta situación también”, ha añadido.

  • El pueblo cubano se ha echado masivamente a la calle reclamando libertad.

Medios opositores han informado de un “levantamiento popular” en el que “miles de cubanos se lanzaron a la calle” el domingo y han publicado vídeos de redes sociales de manifestaciones en La Habana, Santiago, Santa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Bayamo, Guantánamo, San José de las Lajas, Holguín, Cárdenas y también en puntos del exterior, como la Puerta del Sol de Madrid.

En este contexto, se han denunciado detenciones, violencia y desapariciones de manifestantes y opositores. Sin embargo, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha defendido que “este domingo en Cuba no hubo un estallido social, sino hubo disturbios y desorden”.

LA GRAN LOGIA PROVINCIAL DE DORSET Y LA MASONICA CHARITABLE FOUNDATION FINANCIAN LA INSTALACIÓN DE UN DESFIBRILADOR EN UNA VIEJA CABINA

Leer más

LA GLSE RECHAZA LA OLEADA DE AGRESIONES HOMÓFOBAS EN ESPAÑA

Leer más

 

ESCRITO DEL GRAN MAESTRO

Leer más

La masonería está de luto. Ha muerto Andrés Ortiz-Osés. Considerado el padre de la hermenéutica simbólica, disciplina filosófica estrechamente ligada a la masonería, el intelectual falleció el 18 de junio en Zaragoza a los 78 años tras una larga enfermedad.

Nacido en 1943 en la localidad oscense de Tardienta, las enciclopedias le describen como filósofo, además de antropólogo y escritor aforístico, fundador de una hermenéutica simbólica del sentido.

Estudió teología en la Universidad Pontificia Comillas y posteriormente filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Más tarde se trasladó a la Universidad de Innsbruck (Austria) donde se doctoró en filosofía hermenéutica. En Innsbruck asistió a las clases de Gadamer, Emerich Coreth y Franz-Karl Mayr. Ha colaborado con el Círculo Eranos (Suiza), inspirado por Carl Gustav Jung y del que han formado parte Karl Kerenyi, Mircea Eliade, Erich Neumann, Gilbert Durand y James Hillman entre otros.

Fue fundador de la hermenéutica simbólica. De ella se ha dicho que proporciona un giro a la disciplina originaria de Alemania, por el que «la razón clásica se convierte en razón-sentido, una razón sensible o sensual propia de una filosofía sudista, latino-mediterránea e hispano-americana, caracterizada por una razón afectiva.

La aportación de Ortiz Osés que más difusión ha tenido entre el gran público es posiblemente la dedicada el estudio de la mitología vasca, así como al llamado matriarcalismo vasco. La Universidad Nacional Autónoma de México ha publicado una obra sobre su pensamiento antropológico, coordinada por Blanca Solares, con el título ‘El dios andrógino’.

La revista Anthropos le dedicó un número monográfico.​ Fue miembro de honor de la Sociedad Española de Psicología Analítica, director de la colección Hermeneusis de la editorial Anthropos y profesor de las universidades de Zaragoza, Pontificia de Salamanca y Deusto, en la que se jubiló como catedrático emérito. En su trayectoria realizó la intersección entre la escuela de Heidegger (hermenéutica) y la escuela de Jung (Círculo Eranos). El resultado es una filosofía del sentido.