Entradas

Conocido es que en la masonería lo difícil no es salir, sino entrar. De modo que la respetable y centenaria logia ‘Cuba’ al Oriente del Centro de La Habana, ha puesto en marcha una iniciativa totalmente innovadora.

Leer más

Un facsímil de la partida de nacimiento del gran mito fundacional de la república de Cuba, José Martí, ha sido donada al Museo Nacional Masónico, donde los visitantes ya pueden conocerla.

Leer más

Corrían las 8 y treinta de la mañana cuando arribamos al siempre querido pueblo de Artemisa, a fin de compartir con los Queridos Hermanos de la Respetable y Benemérita Logia “Evolución” las festividades por su CENTENARIO de Constitución.

Ya se agrupaban los Hermanos en el parvis del Templo, lo cual nos ofreció la grata oportunidad de compartir agradables momentos de diálogo con nuestro VH. Julio Cesar Pérez González, Gran Porta Estandarte y Médico de profesión, quien ha sabido ganarse el respeto y consideración de masones y profanos, no solo por sus muchos trabajos en el ámbito médico; sino por el Gran prestigio que he impregnado a la Respetable Logia Luz del Oeste.

Grandes Funcionarios y Presidentes de Comisiones de la Gran Logia presentes en la Sesión de Centenario

Tras anunciarse por el QH. Venerable Maestro Titular del Taller el inicio de los Trabajos de Centenario, fueron recibidas Comisiones procedentes de las Respetables Logias “Fecundidad”, “Luz de Occidente” (Presidida por el VH.  Reinier Rodríguez Pérez), “Flor de la Perseverancia”, “Luz del Oeste”,  “Vida Espontanea” (Presidida por el QH. Juan Ramón Rodríguez Cardentey, Ex Maestro), “Joaquín Nicolás Aramburu” (Presidida por el VH Pedro Pablo  Villavicencio); así como “Verdad y Pureza”, “Luz de Marianao”, “America”, “Bayate”, “Obreros del Mundo”, “Sol de Cuba”, y “Luz de Candelaria”.

Altos Funcionarios de la Gran Logia de Cuba participantes en la Sesión de Centenario

GRAN LOGIA DE CUBA

Acto seguido fue recibida una nutrida Comisión de la Gran Logia de Cuba de A . L.  y  A.  M., la que estuvo compuesta por los VV.  HH.  Carlos Alberto Pírez Benítez (Gran Secretario), Armando Guerra Lozano (Gran Maestro de Ceremonias) y Julio Cesar Pérez González; asi como los Presidentes de Comisiones Pedro Pablo Acosta León (Relaciones Públicas), Teddy Pérez Urra (Cultura Masónica) y Harold Hunter Pérez (Tesorero de la Respetable Logia Sol de Cuba y Miembro de la Comisión de Informática).

Miembros de la Logia Joaquín Nicolás Aramburu, de Mariel, ante el busto de José Martí

ALTO CUERPO

También fueron invitados a formar parte de esta Comisión del Alto Cuerpo el QH. Santo Jorge Ramirez (Padre Espiritual Logia América), así como los VV.  HH.  Diputados de Distrito Eduardo Mantilla Torrents (Ex Maestro de la Logia Joaquín Nicolás Aramburu  y Diputado del Distrito Mariel, Cabañas, Bahía), Osmany Ramos Arocha. (Ex Maestro de la Logia Luz del Oeste y Diputado del Distrito Guira, Alquizar y San Antonio) y Felix Miguel Nodarse Malagón (Venerable Maestro Titular de la Logia Luz de Occidente y Diputado del Distrito Guanajay, Artemisa).

La oratoria central estuvo a cargo del VH. Reinier del Pino

No faltó, claro está, la lectura del Acta Fundacional del Cuadro, así como importantes trabajos que vinieron a exponer los Sublimes Ideales de la Institución Orgánica de la Moralidad

La Oratoria central del evento corrió a cargo del VH. Reinier del Pino, periodista de profesión y Miembro de la Respetable Logia “Verdad y Pureza”.

El Gran Secretario uso de la palabra para exponer las principales líneas de trabajo de la Gran Logia de Cuba, así como la importancia de avanzar en el proceso de digitalización de los Talleres Constituyentes.

El VH. Carlos Alberto Pírez Benítez, Gran Secretario, hace uso de la palabra

Después de disfrutar de una excelente Sesión de Centenario, nos retiramos a nuestra humilde Patria pequeña, sintiéndonos bien pagados por tanto amor fraternal.

Heraldo Masónico.  Diario Masónico Cubano de Intereses Generales.

Multitud de miembros de las logias masónicas y de las organizaciones ajefistas, colaboran en las labores de rescate y donan sangre.

Cédula de citación del Soberano Gran Comendador de Cuba por sus declaraciones.
Cédula de citación del Soberano Gran Comendador de Cuba por sus declaraciones.
Un grupo de manifestantes en La Habana.
Un grupo de manifestantes en La Habana.
Auto de encarcelamiento de disidentes, entre otros, masones.
Auto de encarcelamiento de disidentes, entre otros, masones.
El lema de 'patria y vida' aglutina a los opositores al régimen.
El lema de 'patria y vida' aglutina a los opositores al régimen.
Las convocatorias de protesta su suceden por redes sociales.
Las convocatorias de protesta su suceden por redes sociales.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos documenta, al menos, 757 personas detenidas o desaparecidas “arbitrariamente” durante las protestas contra el Gobierno

Las condenas del mundo masónico por las violaciones de derechos humanos en Cuba continúan. Si la semana pasada se conocía la repulsa unánime de multitud de obediencias americanas, esta semana ha trascendido el comunicado de la Gran Logia de España, la única del continente europeo, según tenemos constancia hasta la fecha, que ha reprobado la represión a los hermanos de Cuba a manos del régimen castrista encabezado por Díaz-Canel.

Las medidas represivas han recaído incluso sobre el Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33, José Ramón Viña Alonso, al que la policía citó para declarar por el comunicado difundido por la Gran Logia de Cuba en protesta por la situación del país, según el documento al que hemos tenido acceso.

Otros hermanos también han tenido dificultades con la policía política o están encarcelados injustamente, de conformidad a la documentación obrante. El Comité Masónico de Derechos Humanos, en la misma línea, ha reprobado los hechos A continuación, pueden leer íntegramente el escrito que han divulgado los masones regulares españoles en su newsletter:

“La Gran Logia de España sigue con profunda preocupación las noticias que llegan de Cuba acerca de la dureza de la represión tras las protestas por la falta de libertades democráticas en la isla. La Gran Logia de Cuba primero y el Supremo Consejo de Cuba poco después han emitido sendos pronunciamientos públicos en los que consideran inaceptable el llamamiento de la Presidencia de Cuba a enfrentar en las calles las manifestaciones y abogan por la paz, la concordia y la justicia social frente a las apelaciones al odio, la violencia y el fanatismo.

La Masonería moderna se distingue, desde su creación hace 300 años, por una cerrada defensa de los valores que han construido nuestras sociedades democráticas. Frente a la ortodoxia de todos los totalitarismos políticos o los integrismos religiosos que pretenden uniformar el pensamiento y las creencias desde la cerrada intolerancia a la heterodoxia humana, la Masonería se reafirmará siempre en la celebración del librepensamiento como piedra angular de la dignidad y el progreso. Al igual que ocurre en todas las Respetables Logias del mundo, los masones aspiramos, desde el respeto a la idiosincrasia de cada país o comunidad, a la convivencia tolerante, dialogante y fraterna de todos los seres humanos, más allá de su ideario político, su credo religioso o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

La Masonería Española, que ha padecido a lo largo de su historia la persecución, el exilio y el exterminio, aplaude la valiente defensa de los principios masónicos por parte de las instituciones masónicas de Cuba y condena la represión que, de acuerdo con las noticias de que disponemos, se está produciendo contra los miembros de la Masonería Cubana”.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Ya no sólo las organizaciones masónicas han puesto sus ojos sobre la situación de la isla. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su “preocupación” por lo que considera como “graves violaciones” de los Derechos Humanos a raíz de las protestas contra el Gobierno, que comenzaron el pasado 11 de julio.

En un comunicado, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH ha reiterado su rechazo a las “acciones de represión durante las manifestaciones” y ha advertido de que las denuncias recibidas por parte de la sociedad civil “son graves y merecen la atención de las autoridades cubanas y la comunidad internacional”. “Según la información recibida, las jornadas de protesta estuvieron seguidas de un despliegue policial tanto en las calles como en residencias de particulares, que se habría extendido por varios días”, recoge el texto. Así, la CIDH ha indicado que los hechos denunciados “incluyen detenciones de cientos de manifestantes, incomunicación de las personas detenidas y la incertidumbre de familiares sobre su paradero”.

La CIDH ha señalado, además, que se han registrado actos de “vigilancia y monitoreo a residencias”, así como la apertura de procesos judiciales “sin que se garantice adecuadamente el derecho de defensa de las personas bajo custodia estatal”, tal y como ha recogido la cadena Radio Televisión Martí. “En este marco, la Relatoría ha sido informada sobre las primeras condenas de prisión a raíz de las protestas del 11 de julio, las cuales se habrían dictado luego de un juicio sumario en el que la mayoría de los acusados no contó con defensa legal y en la que doce personas recibieron sentencias de 10 meses a 1 año de cárcel”, ha alertado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que existe una falta de información por parte del Gobierno: “autoridades policiales y de la Fiscalía negaron que hubiese una sola persona desaparecida, afirmaron que en la isla no hay lugares de detención desconocidos o secretos”. Por ello, ha pedido a los países de la región que “cumplan su deber internacional de actuar sobre la base de la licitud de las protestas y bajo el supuesto de que no constituyen una amenaza al orden público”.

OBSERVATORIO CUBANO
Mientras tanto, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos documentado desde el pasado 11 de julio hasta esta madrugada, al menos, 757 personas detenidas o desaparecidas “arbitrariamente” en Cuba por “manifestarse pacíficamente y pedir derechos sociales y cambios políticos”.

De ellas 601 son hombres y 157 mujeres y, entre estos detenidos, hay al menos 13 menores de edad, de ellos 3 mujeres y 10 hombres. El OCDH ha exigido, además, que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU “establezca una comisión de investigación, con la participación de expertos de organizaciones de derechos humanos independientes, para evaluar la naturaleza de estos hechos, determinar la cantidad de víctimas, documentar la cantidad de personas en las cárceles, conocer los delitos que se le imputan y verificar el cumplimiento del debido proceso, si es que ha existido la comisión de delitos”.

, Obediencias masónicas de todo el mundo denuncian los abusos de la dictadura castrista

La represión policial que ha desplegado la dictadura encabezada por Díaz Canel contra el pueblo cubano, ha provocado la reacción unánime de infinidad de obediencias masónicas de todo el mundo, especialmente del continente americano.

Si la primera en poner el grito en el cielo contra la situación fue la Unión Masónica por la Libertad de Cuba, a ésta siguió la Gran Logia de Cuba y el Supremo Consejo del Grado 33, que rompieron su tradicional silencio sobre temas políticos y no tardaron en condenar la dureza policial. La Gran Logia Unida de las Antillas, formada por masones cubanos en el exilio y conocida por su beligerancia con el régimen, también expresó su malestar. Ya retumba con fuerza el nuevo lema de los insurgentes. Frente al “patria o muerte” acuñado durante la revolución socialista, suena el rugido luminoso de “patria y vida”.

Todos estos pronunciamientos han provocado un efecto dominó. Al cierre de esta edición, circulaban como la pólvora en redes sociales escritos del Supremo Consejo del Grado 33 para la república de Argentina, el Gran Oriente Federal de la República de Argentina, la Gran Logia de Honduras, la Zona 2 de la Confederación Masónica Interamericana, la Gran Logia del Valle de México, la Gran Logia de Uruguay, la Gran Logia de Chile, la Gran Logia de Costa Rica, la Gran Logia del Estado de Hidalgo, la Confederación de Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, la Orden de Constructores Masones de la República de Cuba, la Gran Logia de Perú, la Gran Logia de Ecuador o el Gran Oriente Independiente de Sao Paulo, entre otros que han llegado hasta esta redacción, aunque probablemente sean muchas más obediencias las que estén expresando su indignación contra un régimen político que se tambalea y que cada vez tiene más dificultades para legitimarse.

EL SILENCIO DE ESPAÑA

Pese a la solidaridad que están mostrando las obediencias masónicas americanas con sus vecinos de Cuba, desde estas páginas echamos de menos unas palabras de aliento al pueblo cubano por parte de las obediencias masónicas españolas, tan vinculadas históricamente con la isla. Igualmente, las logias del continente europeo parecen ajenas a la crisis política del país.

La situación es tan tensa, que la policía política cubana interrogó este viernes a José Ramón Viñas Alonso, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba, luego de que este enviara una carta al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel denunciando la represión contra los cubanos en las manifestaciones de la última semana, según ha informado Cuba.net.

El líder masón fue interrogado en la unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) ubicada en Zapata y C, municipio de Plaza de la Revolución, en La Habana. El Soberano fue entrevistado en la unidad por tres oficiales que “cuestionaban la posición de la masonería ante los hechos” y que le sugirieron a Viñas Alonso redactar una misiva “sobre la vacuna y otros logros”.

La policía cubana sugirió a Viñas Alonso redactar una misiva “sobre la vacuna y otros logros”.

A continuación, pueden conocer los distintos comunicados que han llegado a nuestras manos:

Comunicado de la Gran Logia de Cuba.
Comunicado del Supremo Consejo del Grado 33 para la república de Cuba
Comunicado de la Gran Logia de las Antillas. Parte 1.
Comunicado de la Gran Logia de las Antillas. Parte 2.
Comunicado del Supremo Consejo del Grado 33 para la república de Argentina.
Comunicado del Gran Oriente de Argentina.
Comunicado de la Gran Logia de Honduras.
Comunicado de la Gran Logia del Valle de México.
Comunicado de la Gran Logia de Uruguay.
Comunicado de la Gran Logia de Chile.
Comunicado de la Zona 2 de la Confederación Masónica Interamericana.
Comunicado de la Gran Logia del Estado de Hidalgo.
Comunicado de la Confederación de Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos.
Comunicado de la Orden de Constructores Masones de la República de Cuba.
Comunicado de la Gran Logia de Perú.
Comunicado de la Gran Logia de Ecuador.
Comunicado del Gran Oriente de Sao Paulo.

Organizaciones masónicas cubanas, como la Unión Masónica por la Libertad de Cuba, se han adherido al llamamiento a la huelga general que los colectivos cívicos han iniciado para derrocar la dictadura. Brian José Infante Machín, en nombre de la citada entidad masónica, difundía en redes sociales el llamamiento a protestar por “la brutal represión a los reclamos pacíficos del pueblo, para exigir el cambio total del sistema y la salida del poder de la dictadura”.

Históricamente, la masonería cubana ha mantenido una situación de neutralidad ante la situación del país; sin embargo, destacados dirigentes masones se han mostrado abiertamente en contra de la dictadura. Tal es el caso de Ángel Santiesteban Prats, que ha pasado por las prisiones de la isla por sus críticas al régimen.

Mientras tanto, la ONU está monitoreando la situación en Cuba y ha aseverado que espera que se “respeten plenamente” la libertad de expresión y reunión pacífica en el marco de las protestas ocurridas en calles de las principales ciudades de la isla para protestar contra el Gobierno.

El viceportavoz de la Secretaria General de Naciones Unidas, Farhan Haq, ha respondido en rueda de prensa, a preguntas sobre las manifestaciones en el país, sobre lo que ha recalcado que la posición de la organización sobre la “necesidad” de respetar estos derechos. “Esperamos que este sea el caso”, ha confiado Haq, para incidir en que se encuentran siguiendo la situación con el objetivo de “asegurar” que se respeten los “derechos básicos” de las personas.

Asimismo, en respuesta a cuestiones sobre ataques a la prensa en el marco de la movilizaciones en la isla, ha hecho hincapié en que ésta “tiene que ser libre para realizar su trabajo sin acoso, sin violencia o amenaza de violencia”. “Ese es ciertamente el caso en esta situación también”, ha añadido.

  • El pueblo cubano se ha echado masivamente a la calle reclamando libertad.

Medios opositores han informado de un “levantamiento popular” en el que “miles de cubanos se lanzaron a la calle” el domingo y han publicado vídeos de redes sociales de manifestaciones en La Habana, Santiago, Santa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Bayamo, Guantánamo, San José de las Lajas, Holguín, Cárdenas y también en puntos del exterior, como la Puerta del Sol de Madrid.

En este contexto, se han denunciado detenciones, violencia y desapariciones de manifestantes y opositores. Sin embargo, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha defendido que “este domingo en Cuba no hubo un estallido social, sino hubo disturbios y desorden”.