La Masonería en República Dominicana.
La masonería dominicana salió fortalecida de la Guerra de la Restauración, aun cuando sus templos tuvieron que ser cerrados durante la anexión a España. Terminado el conflicto con los españoles, los masones reinstalaron sus talleres, y de aquellas primeras logias todavía quedan varias funcionando en una continuidad de casi 150 años, según relata Diario Libre.
Entre los primeros masones dominicanos, estaban no solo Juan Pablo Duarte, ‘Padre de la Patria’, sino casi todos los miembros de La Trinitaria, así como Gregorio Luperón, entre otros personajes de la historia nacional.
Trabajan todavía, en Santo Domingo, la Cuna de América Nº 2, instalada en enero de 1859; en La Vega, la Concordia No. 3, instalada en septiembre de 1859; en Azua, la Perfecta Armonía No. 4, instalada en agosto de 1859; Santiago, la Nuevo Mundo No. 5, instalada en septiembre de 1859; en Santo Domingo, La Fe, instalada en diciembre de 1861; y en Puerto Plata, La Restauración No. 11, instalada en septiembre de 1868.
No es casual que los masones puertoplateños tomaran el nombre de la gesta restauradora para su logia, ya que la lucha por la tercera independencia nacional estuvo acicateada y dirigida por masones. Existen varias historias generales de la masonería dominicana, pero todavía queda mucho que contar. La primera fue escrita por Carlos M. Nouel, quien la tituló “Reseña histórica de la masonería en Santo Domingo” y la publicó en una revista llamada “La Colmena Masónica” en 1873.
Carlos Nouel fue luego sacerdote y escribió también la primera “Historia Eclesiástica de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Primada de America”, publicada en dos tomos en 1913, y reimpresa en tres tomos por la Sociedad Dominicana en 1979.
En República Dominicana hay alrededor de 500 masones activos, distribuidos en 20 logias a nivel nacional, en donde se reúnen dos veces a la semana o cada 15 días. Hay logias en Santiago, La Vega, Moca, San Francisco de Macorís, La Romana, San Juan y Puerto Plata. El resto está distribuido en el Gran Santo Domingo. Mientras tienen planes de construir una en Montecristi, Samaná y San Pedro de Macorís.
También están los “Oddfellows”, importante institución caritativa y de ayuda mutua internacional que se estableció en la República Dominicana como un capítulo de la tradición anglosajona. Las logias odfélicas dominicanas también han publicado sus constituciones, leyes, estatutos y reglamentos, lo mismo que han hecho otras instituciones similares como el Orden Kadosh, los Rosacruces y los Teósofos.