La Masonería en Nicaragua
Cuenta la Gran Logia de Nicaragua en su web, que la historia masónica del país comienza con el establecimiento de la primera logia en el año 1763, en Black River, bajo los auspicios de la Gran Logia de Inglaterra, convirtiendo a este país al primer anfitrión masónico de América Central y segundo de todo el continente americano.
Terminaría este periodo primitivo el 11 de octubre de 1898, fecha en que se funda la Respetable logia Progreso Nº 16, después, Nº 1. La “Carta Patente” le fue extendida el 14 de diciembre del año 1899. Desde este punto comienza “la edad media”, que termina en 1940, fecha en que finaliza la Gran Maestría del Hermano Juan Francisco Gutiérrez, quien sirvió en el cargo durante 28 largos años.
No obstante, según distintos autores, la que ha sido reconocida como la primera logia oficial de Nicaragua es la Eureka 357, constituida el 30 de mayo de 1851, en Greytown, hoy San Juan del Norte. Con el paso de los años, Greytown dejó de ser un centro comercial notable y la actividad masónica fue trasladada al Pacífico, en donde hoy se conserva.
Retomando el criterio de la Gran Logia de Nicaragua, la “historia moderna” de la masonería empieza en 1940 con la elección del Serenísimo Gran Maestro Octavio Cortés, quien sirvió en el cargo durante 8 años, dejando un bienio intermedio para el Dr. Enoc Aguado y asumiéndolo de nuevo en los años “50”. Su período llegó al 1958. La “edad moderna” terminaría al concluir otro largo período de 11 años bajo la Gran Maestría del poderoso Hermano Tomás Delgado, en el año 1986.
Después de él comenzará la “historia contemporánea”, que se caracteriza por la alternabilidad en el cargo de Gran Maestro, sin reelección, salvo una vez por pedido de las Logias en 1990. Desde entonces hay elecciones en los años impares.
Puntos divisorios muy importantes, son los años 1763 en que se establece la primera Logia de Nicaragua y 1898 que señala el principio de su historia formal, escrita y documentada, con la fundación de la Respetable Logia Progreso N°16, que se instala y recibe su Carta Patente el año siguiente.
Este país también cuenta con obediencias y logias liberales, adscritas a los grandes orientes. En Nicaragua hay cinco logias masónicas que reúnen en sus filas a 500 hombres, mayormente del Pacífico. Cuenta entre sus hermanos ilustres al poeta Rubén Darío.