La Masonería en Gibraltar
El campo de Gibraltar siempre ha sido un enclave estratégico para la masonería. Tanto es así, que las primeras logias en la península Ibérica las establecieron ingleses en Madrid y Gibraltar casi simultáneamente -entre 1727-1729-, año en que ambas fueron oficialmente reconocidas por la Gran Logia Unida de Inglaterra.
La logia de Gibraltar, nombrada como la logia de San Juan de Jerusalén con el numero 51, fue fundada por militares ingleses que en esos momentos defendían la fortaleza de los intentos de asalto de las tropas españolas, en el que el mismo Duque de Wharton tomó parte en contra de sus propios compatriotas.
Desde estos inicios, la evolución de la masonería española y gibraltareña tomaría rumbos muy diferentes. Mientras los españoles sufrían los embates de la clandestinidad y persecución política y religiosa, los gibraltareños disfrutaban de una masonería aceptada y libre por la población y autoridades gracias a la soberanía británica.
El siglo XVIII fue sin duda la época dorada de la masonería en Gibraltar. Así las cosas, la primera logia civil se fundó en Gibraltar en 1762 y fue llamada Inhabitants nº 285. Derivaba de los civiles iniciados o afiliados a la logia San Juan de Jerusalén que conservando su carácter militar también desempeñaba el papel de logia provincial de Gibraltar, siendo denominada la Logia Madre en reverencia de su antigüedad.
En 1817, una logia de obediencia inglesa, la Constancia, fue establecida en Cádiz. La conexión marítima entre Gibraltar y los puertos cercanos del mar de Alborán fue sin duda una fuente primordial de la difusión de ideas masónicas desde Gibraltar llegando incluso a ultramar. En 1822 una nueva logia, Calpean nº 748, cuyos miembros fundadores procedían del la antigua Friendship, abrieron columnas con el propósito de practicar sus ritos exclusivamente en lengua española.
La presencia de estas dos logias de habla española fue fundamental para la preservación de la masonería española duramente perseguida y casi erradicada por Fernando VII. San Juan en particular acogió a muchos masones españoles y algunos de sus miembros tomaron parte en los intentos fracasados de sublevación en contra del gobierno absolutista de ese monarca.
Se sabe que algunos miembros de San Juan perecieron juntos con el General Torrijos en la playa de Manilva. Por esta razón tras la muerte de Fernando VII y el regreso de un gobierno más moderado, los miembros de San Juan adoptaron el símbolo del ave fénix para conmemorar la preservación de las tradiciones masónicas españolas en Gibraltar y en concreto dentro de la logia San Juan ‘la Fénix’.
El triunfo de Franco en la Guerra Civil española originó la depuración total de la masonería. Millares de masones fueron fusilados, pero muchos otros encontraron refugio en Gibraltar