La Masonería en España
La masonería en España reanudó sus trabajos en 1979 después de un largo periodo de prohibición provocado por la dictadura de Francisco Franco. Actualmente existen varias obediencias a las que pertenecen multitud de logias. La Gran Logia de España (GLE), la Gran Logia Simbólica de España (GLSE), el Gran Priorato Rectificado de Hispania (GPRH), la Federación Española del Derecho Humano, el Gran Oriente de Francia (GODF) y la Gran Logia Femenina de España (GLFE), son las principales potencias masónicas que operan en el país ibérico, aunque en otros puntos geográficos, como Cataluña o Canarias, también tienen sus propias obediencias de carácter regional. No se puede olvidar a aquellas que operan tanto en España como en Portugal, como el Grande Oriente Ibérico.
En España se practica tanto masonería regular, de influencia anglosajona; como liberal, de inspiración latina y profunda raigambre desde las creaciones de los grandes orientes nacionales en el siglo XIX. Tanto en las logias regulares, como en las liberales, se sigue mayoritariamente el Rito Escocés Antigua y Aceptado (REAA); si bien existe un amplio espectro de rituales. Asimismo, podemos encontrar logias masónicas masculinas, femeninas y mixtas.
Gracias a que existe una importante comunidad extranjera que se asienta principalmente en la costa mediterránea, existen multitud de obediencias, logias masónicas y ritos de países vecinos, como Reino Unido, Francia o Alemania, que desarrollan sus tenidas en sus propias lenguas nacionales.
La masonería en España y resto del mundo hoy en día es una actividad plenamente legalizada y honorable gracias al advenimiento de la democracia; sin embargo y a diferencia de los principales partidos políticos y los sindicatos que fueron ilegalizados tras la Guerra Civil, el inmenso patrimonio masónico que se incautó en la dictadura franquista, nunca se ha recuperado. Ésta es una de las asignaturas que tienen pendientes hoy en día los hijos de la viuda.
Barcelona es el principal enclave masónico de España. En la ciudad condal tienen su sede tanto la GLE como la GLSE. Cuenta con un importante contenedor de bibliografía y literatura masónica que se custodia en la biblioteca pública Arús. También Salamanca dispone de un museo dedicado a la masonería y el Centro Documental de la Memoria Histórica, donde se custodian cientos de fichas de los masones represaliados por Franco.
Así las cosas, España hoy en día cuenta con una nutrida y diversa comunidad de masones que disfrutan de la cantería simbólica en plena libertad. Aunque el esplendor del que gozó la orden en el primer tercio del siglo XX y durante importantes periodos del siglo XIX no se ha recuperado, los ideales que impregnan la masonería siguen presentes entre sus crecientes seguidores.