La Masonería en Bolivia
El 20 de noviembre de 1929 nació la Gran Logia de Bolivia, soberana e independiente con jurisdicción de los grados 1° al 33°. Antes de esa fecha, existían desde la época de la independencia, pero afiliadas a logias de países vecinos. El gran impulsor de la masonería boliviana fue el cruceño Zoilo Flores, quien murió el 16 de octubre de 1916, sin haber logrado fundar la Gran Logia Regional o Gran Oriente de Bolivia. Así lo relata en su ‘Breve historia de las logias en Bolivia’ el periodista Fortunato Esquivel.
Las mismas fuentes apuntan que si bien, Zoilo Flores es considerado el fundador de la masonería boliviana, no logró reunir los requisitos de la Constitución Masónica Universal que exigía un mínimo de siete logias para constituir la Gran Logia.
La masonería actuó desde la época de la Guerra de Independencia de España. Bolívar y Sucre, así como San Martín, Mariano Moreno, Bernardo Monteagudo, los hermanos Zudañez y otros revolucionarios eran masones, todos ellos convencidos de los postulados de libertad, justicia, tolerancia, igualdad y fraternidad.
El nacimiento de Bolivia, fue producto de los planes tejidos a partir de Chuquisaca por criollos adeptos a la masonería que había fructificado a la cabeza del abogado Casimiro Olañeta.
A la par en La Paz, la Logia “Caballeros de América”, a la cabeza de su maestro, Pedro Domingo Murillo, preparó la insurrección del 16 de julio de 1809. Concluida la guerra de independencia, la república fue fundada por delegados constituyentes reunidos en Chuquisaca. La mayoría de ellos, eran miembros de la masonería que había luchado para expulsar al imperio español. Lograda la independencia de Bolivia, muchas de las logias existentes se desorganizaron, murieron o como dicen los propios masones “entraron en sueños”.
Durante el gobierno de René Barrientos Ortuño, la Gran Logia de Bolivia fue reconocida al obtener su personería jurídica con respaldo del decreto 137704 de 26 de abril de 1967. Los masones son desde entonces una institución privada, de socorro y ayuda mutua. En 1991, modificaron sus estatutos a través de la resolución suprema 209589 del 18 de septiembre que firmó el entonces primer mandatario, Jaime Paz Zamora, también masón.
Actualmente existen dos clases de logias masónicas en Bolivia. Las regulares y las liberales. Las regulares tienen el denominado rito escocés antiguo o rito de York y trabaja bajo los auspicios de la Gran Logia de Bolivia. Las liberales lo hacen bajo los auspicios del Gran Oriente de Francia.