La regularidad llora la muerte de Felipe de Edimburgo

Pie de foto de imagen destacada: El Príncipe Felipe, iniciado en la logia Naval, ha pasado al Oriente Eterno.
La masonería regular de todo el mundo llora la muerte del príncipe Felipe Mountbatten, duque de Edimburgo. Desde todas las obediencias reconocidas por la Gran Logia Unida de Inglaterra se han sucedido las muestras de condolencias hacia la familia real británica tras conocerse que SAR, ha pasado al Oriente Eterno. Fue iniciado en 1952 en la logia ‘Naval’ nº 2612 de la citada UGLE, a la que perteneció durante 68 años, y era miembro honorario de multitud de logias.
El dignatario ha muerto este viernes a los 99 años de edad dejando tras de sí un legado de más de siete décadas de apariciones públicas que le llevaron a describirse a sí mismo como un modernizador de la monarquía británica, hasta su llegada a la familia real en 1947 distante y desconectada de la realidad nacional.
El marido de Isabel II, el consorte que más tiempo ha estado al lado de un monarca en la historia de Reino Unido, “ha muerto en paz en el castillo de Windsor», según consta en el comunicado difundido en el Palacio de Buckingham, que se ha colgado físicamente a las afueras de esta residencia oficial pero se ha retirado para evitar aglomeraciones en el marco de la pandemia de COVID-19.
“Es con gran tristeza que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su querido esposo, Su Alteza el príncipe Felipe, duque de Edimburgo», ha señalado el palacio, a la espera de nuevos anuncios que se harán “en el debido momento». “La Casa Real se une a la gente de todo el mundo a la hora de lamentar su muerte», ha agregado.
Ciudadanos han comenzado a acercarse al Palacio de Buckingham para dejar tributes florales por la muerte del príncipe Felipe. Según informa la BBC, entre los ramos que ya se han dejado en el lugar, más de 40, figuran narcisos.
FIGURA PÚBLICA
El duque de Edimburgo ha sido parte indisociable de todos los eventos que han rodeado a la monarquía británica desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Felipe vivió los primeros años de su vida moldeado por eventos históricos comenzando por el periodo de entreguerras durante su nacimiento, el 10 de junio de 1921, como el príncipe Filipos de Grecia y Dinamarca en la isla griega de Corfú.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí