La historia de Masonería en México
Estas asociaciones ocultas, ejercieron una gran influencia en la historia política del país.
Bernardina de la Garza Arregui
masoneria
Un recorrido por el culto secreto que cambió el curso del tiempo en nuestro país.
La palabra masonería proviene del francés maçon que quiere decir constructor o albañil. Los masones se caracterizan por reunirse en sociedades secretas, de tipo iniciático y no religioso, que están basadas en la fraternidad. Su origen es incierto, pero la gran mayoría de los investigadores afirma que la masonería surgió en el antiguo Egipto, en el templo de Salomón. Hay quieren aseguran que Salomón y Moisés, fueron los primeros masones de la historia.masoneria
Otro origen de los masones se ubica en la Edad Media, cuando comenzaron a edificarse las grandes catedrales católicas, de hecho, uno de los símbolos más representativos de la masonería es el triángulo formado por un compás y una escuadra. Se dice que, entre los grupos de maestros constructores se pasaban el secreto de cómo construir las majestuosas catedrales, y en ese tiempo ese conocimiento oculto era oro puro. Pero realmente fue hasta el siglo XVII cuando se proclamó la existencia de estas sociedades.masoneria La masonería llegó a nuestro país a través de los franceses, en la segunda mitad del siglo XVIII, y fue cobrando fuerza hasta llegar a su máximo esplendor en el siglo XIX.
Después de consumada la independencia las logias existentes salieron a la luz y se multiplicaron rápidamente; según algunas crónicas se cree que gran parte de los gobernantes pertenecieron a la masonería. De hecho, la mayoría de los historiadores concuerdan que la guerra de Independencia la iniciaron masones; sus más destacados luchadores como: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y José María Morelos pertenecían a este grupo secreto.
Estos personajes fueron iniciados en una logia llamada Arquitectura moral que se ubicaba en Las Ratas núm.4 (hoy calle Bolívar). Pero la historia de la masonería es muy difícil de comprobar, por lo que estas suposiciones se han quedado en meras leyendas.masoneria
Cuando México se constituyó como un país independiente, comenzó a recibir representantes diplomáticos de muchas partes del mundo. Estados Unidos nombró como su embajador a Joel R. Poinsett, quien decidió difundir en nuestra nación el Rito Yorkino, el cual dio pie a la instalación de logias masónicas que constan de tres grados: aprendiz iniciado, compañero masón y maestro masón (grados similares a las jerarquías utilizadas por los constructores). Pronto, este rito cobró mucha popularidad y ganó cada vez más adeptos, los cuales comulgaban con las ideas del liberalismo estadounidense.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!