La Gran Logia del Valle de México instala a su nuevo Gran Maestre y oficiales

La Gran Logia del Valle de México, principal potencia masónica del país, ha instalado a sus nuevos grandes dignatarios. Encabezada por su Gran Mestro, Cuahtémoc Plasencia Albiter, y en virtud de la legalidad masónica, su mandato dio comienzo el pasado 21 de marzo y se prolongará hasta el mismo mes y día del año 2024.
De acuerdo al decreto publicado por Plasencia, el cuadro de oficiales queda conformado del siguiente modo:  Diputado Gran Maestre: Leonardo Alfonso López Organista; Primer Gran Vigilante: José Luis Serrano Martínez; Segundo Gran Vigilante: Abel Gabriel Badillo Bustamente; Gran Tesorero: Pedro Sergio Cordova Silva; Gran Secretario: Jesús Ángel González Cruz; Gran Orador: Arturo Pastrana Olvera; Primer Gran Diácono: Ricardo Ulises Sánchez Sánchez; y Gran Hospitalario: Manuel Alfonso Arrendodo Cisneros.

Decreto publicado por el Gran Maestro para su difusión.

La  Muy Respetable Gran Logia Valle de México trabaja fundamentalmente el Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Antiguos y Libres Masonones. Fue creada en 1862, al separarse en tres grupos la Logia “Unión Fraternal» No. 20, que tenía patente del Supremo Consejo Neogranadino, potencia masónica que a su vez había recibido su patente del Gran Oriente de Francia.
Las diferencias políticas entre el Presidente de la República, Porfirio Díaz, e Ignacio M. Altamirano, por entonces Gran Maestro de la Gran Logia Valle de México, pronto se trasladaron a la masonería mexicana. Tras el desconocimiento del Rito Nacional Mexicano, en 1875, por el Convento de Lausana, Suiza, en 1877 se llevó a cabo la expulsión de Ignacio Manuel Altamirano del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Un año después, 11 de enero de 1879, reunidos los delegados de 39 logias simbólicas adheridas a la Gran Logia Valle de México, declaraban debida y legalmente establecido el nuevo Supremo Consejo del Gran Oriente de México, dirigido por Altamirano. Durante los diez años siguientes, se crearon otras 18 Grandes Logias de Estado (grandes logias regionales) y 193 talleres de grados simbólicos, obteniendo el reconocimiento de muchas potencias masónicas. A la fecha de hoy cuenta con más de 316 logias.