Pie de foto de imagen destacada: La educación es fundamental para mejorar la sociedad.
Con el trabajo «Masonería del mañana», el pasado sábado 17 de abril se realizó de manera exitosa la V Cumbre de la Masonería chilena, organizada por la Gran Logia Mixta de Chile.
A esta reunión, concurrieron cerca de 300 representantes de las distintas instituciones que componen la Unión Masónica de Chile (UMAC). Entre otras, acudieron la Gran Logia Femenina de Chile (GLFCH), el Gran Oriente Latinoamericano (GOLA), el Gran Oriente de Chile (GOCH), y la Gran Logia Mixta de Chile, siendo esta última, a quién le correspondió la responsabilidad de la organizar y presidir a través de su Serenísima Gran Maestra, Margarita Carvajal Salinas.
Dada la trascendencia de esta Cumbre Masónica, se encontraron presentes además, diversas autoridades masónicas del Uruguay, Ecuador, México, Colombia, Estados Unidos, e invitados especiales del Perú, Bélgica, Suecia, quienes se unieron al debate y a la reflexión sobre la responsabilidad que debe asumir la Franc-masonería del siglo XXI en el contexto de la grave y dramática situación por la que atraviesa el país y el mundo, tal como fue señalado en uno de los pasajes de este encuentro.
“Con la crisis sanitaria llegaron importantes y bruscos cambios en las relaciones sociales, familiares y laborales, en la educación, salud y la economía”, como la caída de paradigmas y dogmas, ya que “nuestro mundo está viviendo una vertiginosa época de cambios, en la cual cada sistema, teoría o herramienta instaurada, por más exitosa que parezca, está sujeta a una pronta caducidad. Nada dura y todo parece derribarse rápido luego de alcanzar su cénit”, indicaron los portavoces de las ponencias.
En este marco, este encuentro alcanzó consenso en la necesidad, de entre otros, el fortalecer todas aquellas acciones que se encuentren orientadas a promover una educación basada en los principios y valores masónicos, de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, teniendo como orientación el bien común y el buen vivir.
El mundo que vivimos, es ta salsujeto a cambios, pero tienen que ser para bien de la humanidad, para el progreso humano y para que se logre siempre la redención del hombre por el hombre con esto además de lograr la paz universal.