Kola Escocesa, la bebida bautizada en honor al REAA

En la región peruana de Arequipa nació en 1950 Kola Escocesa, una bebida de éxito que debe su nombre al Rito Escocés Antiguo y Aceptado. A continuación, te contamos esta fascinante historia

[av_dropcap1]A[/av_dropcap1]rmando Odiaga Sánchez, fundador de la empresa Yura y comercializadora de la popular bebida, perteneció a la R:.L:.S:. Nicolás de Piérola Nº 20.

Puso a su bebida gaseosa ese nombre en honor al rito que practicaba su logia, y como competencia a la cola inglesa.

Según informa la Gran Logia de Perú en su fanpage oficial, Odiaga se inició el 10 de mayo de 1959, fue adelantado al segundo grado el 29 de agosto del mismo año y exaltado al sublime grado de maestro masón un mes después, concretamente el 19 de septiembre.

También llegó a ser Primer Vigilante de su logia durante el período 1965-1966.

Kola Escocesa es la bebida favorita en Arequipa.
UN AMIGO ESCOCÉS

A mayor abundamiento, otras fuentes, como el rotativo Mercado Negro, cuentan que el 14 de agosto de 1950, coincidiendo con la serenata de aniversario de Arequipa, Armando Odiaga presentó oficialmente su bebida gaseosa sabor tutifruti, una fórmula única que se crea en colaboración con un amigo escocés.

La bebida carbonatada fue un éxito de forma inmediata. Incluso llegó a ser nombrada patrimonio gastronómico de «La Ciudad Blanca».

Kola Escocesa es patrimonio gastronómico de Arequipa

Actualmente, las bebidas carbonatadas, conocidas comúnmente como gaseosas, son uno de los productos más consumidos a nivel mundial.

Según revela Statista, la empresa de bebidas líder a nivel mundial, tiene un valor de ventas de 56.444 millones de dólares.

27 LITROS AL AÑO

Ese éxito se replica en diversas partes del globo, incluido Perú, donde según el Minsa, los peruanos consumen aproximadamente 27 litros de gaseosa al año.

Teniendo en cuenta estas cifras y lo tradicional que puede llegar a ser el consumidor peruano, en especial el arequipeño, se entiende el gran éxito que una bebida gaseosa como Kola Escocesa conserva y tiene en el mercado.

INCA KOLA FRENTE A KOLA ESCOCESA

Si algo es característico de Arequipa y su gente es lo arraigado que se encuentran a su cultura.

Sus tradiciones los acompañan desde hace más de 400 años, los apartan del tradicional consumismo y los envuelven como un público único donde solo ciertas marcas logran alcanzar el éxito.

Kola Escocesa, es desde siempre un gran ejemplo de ello.

EN EL VALLE DEL YURA

Según revela para el precitado medio de comunicación Jorge Iriondo, nieto del fundador de Kola Escocesa, todo inició en el año 1948, cuando su abuelo conoció el valle de Yura, un lugar favorecido por la naturaleza que cuenta con diferentes manantiales de agua mineral.

La bebida frente a los monumentos de Arequipa.

Posterior a ello, Odiaga adquiere la planta de Yura en la que se envasaba agua mineral en tres tipos, tales como: Agua Mineral Yura Ferruginosa, Agua Mineral Rivero y Austariz y Agua Mineral Yura.

Odiaga adquirió la planta de Yura, donde se envasaba agua mineral de tres tipos.

UNA ESPOSA EMPRENDEDORA

Siendo consciente del valor del agua mineral como bebida, pero además, como insumo, la esposa de Odiaga no dudó en proponerle crear su propia gaseosa, y así nace inspirada en Fanta, la bebida gaseosa California.

Dos años más tarde, en 1950, Odiaga como cabeza de la empresa conoce a un ciudadano escoces, quien trajo consigo a Perú la fórmula de un refresco sabor tutifruti utilizado en su país.

No obstante, otra versión sostiene que el nombre se lo otorga por su pertenencia a la masonería y la práctica del rito escocés en su logia.

FÓRMULA SECRETA

Al combinar dicha fórmula con el agua mineral Yura nace Kola Escocesa. Maravillados por el sabor único, Odiaga adquiere la fórmula y la patenta.

Hoy en día y con más de 70 años de historia a sus espaldas, Kola Escocesa se yergue como uno de los patrimonios gastronómicos de Arequipa, una bebida que se ha posicionado al mismo estilo de Inca Kola.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí