El presidente del Parlamento puso  el broche de oro a las jornadas masónicas

Bajo el título de ‘La masonería filosófica y los derechos y libertades del ciudadano’ se celebran unas brillantes conferencias que contaron con la intervención de algunos de los principales expertos en masonería

Las jornadas sobre masonería se prolongaron durante tres días con un selecto grupo de expertos en la materia.

Gustavo Matos,  presidente del Parlamento de Canarias, manifestó que “este último foro de la X Legislatura, sobre masonería, es un final dulce y satisfactorio para cuatro años de intensa actividad en la Cámara canaria”.

La primera de las dos jornadas contó con la ponencia “La concepción masónica del hombre”, a cargo del director del Seminario, el doctor Jesús Soriano, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, y presidente de la Academia de Estudios Masónicos.

Tras la intervención de Soriano, se celebró “La importancia de la Masonería en la historia de España”, de la doctora Rosa Martínez, profesora titular jubilada de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

LAICISMO Y MASONERÍA

Cerró el doctor Cayetano Núñez, profesor Titular Emérito de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Académico Numerario de la Academia de Estudios Masónicos, con la ponencia “Laicismo, religión y masonería”.

El Seminario empezó el jueves 23 de marzo en la Sala Europa de la Cámara canaria con “La represión de la Masonería en la España del siglo XX. Guerra Civil y Dictadura”, de la doctora María José Turión, historiadora y exdirectora del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, además de Académica Numeraria de la Academia de Estudios Masónicos.

Tras esto, se desarrolló la ponencia “Masonería y Derechos humanos”, del doctor Luis Gómez-Ojero, investigador del Instituto Jurídico Portucalense y Académico Numerario de la Academia de Estudios Masónicos.

ESCUELA DE CIUDADANÍA

Concluyó el día con “La masonería como escuela de formación del ciudadano”, del doctor Pedro Álvarez, catedrático de Historia de la Educación en la Universidad Pontificia Comillas, Académico de la Real Academia de la Historia de España, y Académico de Honor de la Academia de Estudios Masónicos.

TEMPLO DE TENERIFE

El viernes, último día del Seminario, las intervenciones fueron “Un recorrido por el simbolismo del Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife”, a cargo de Ana Benedicto, historiadora del Arte y directora del Archivo Histórico de Cruz Roja Española en Santa Cruz de Tenerife.

Las jornadas gozaron de muchos asistentes.

“La Masonería y el derecho del ciudadano a un medio ambiente saludable” fue la ponencia del doctor Alberto Requena, catedrático Emérito Química Física de la Universidad de Murcia y rector de la Academia de Estudios Masónicos.

La última intervención fue la del doctor Luis Gordillo, profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Deusto y Académico Numerario de la Academia de Estudios Masónicos, con “Masonería y parlamentarismo”. La clausura del Seminario correrá a cargo del presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos.