Un video institucional que circula por redes sociales y en el que interviene el Gran Maestro de la Gran Logia de Uruguay, confirma que el ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, fue masón.

El 165 aniversario de la obediencia fue la efeméride en la que se dio a conocer la noticia por parte de su Gran Maestro y se reconoció al mandatario fallecido en 2020 como integrante de la organización.

Es importante destacar que las reglas masónicas establecen que no se puede revelar la pertenencia de una persona a la masonería hasta su fallecimiento.

Tabaré Vázquez, junto a su esposa.
Tabaré Vázquez, junto a su esposa.

Entre otras personalidades, el Jefe de Estado uruguayo, Luis Lacalle Pou, asistió al acto que conmemoró la fundación de la masonería del Uruguay el día 17 de julio de 1856 (un año antes del nacimiento de la Gran Logia de Argentina), quien recibió una placa y una lapicera.

BIOGRAFÍA DEL MANDATARIO Tabaré Ramón Vázquez Rosas (Montevideo, 17 de enero de 1940 – Ib., 6 de diciembre de 2020) fue un médico, político y dirigente deportivo. Fue presidente de la República Oriental del Uruguay en dos períodos: 2005-2010 y 2015-2020.

Fue el primer candidato de izquierda en ocupar un puesto electivo de relevancia en el país cuando alcanzó, en 1989, el cargo de Intendente de Montevideo y, en 2004, tras dos intentos previos, la Presidencia de la República, lo que significó el fin de la hegemonía de los partidos tradicionales del país.

Vázquez Tabaré nació el 17 de enero de 1940 en el barrio obrero de La Teja, Montevideo. Fue el cuarto de los cinco hijos del matrimonio de Héctor Vázquez, obrero de ANCAP y de Elena Rosas. Además, posee ascendencia gallega, ya que sus abuelos eran oriundos de Galicia, concretamente de la provincia de Orense y de Santiago de Compostela. Su padre fue despedido de ANCAP durante el conflicto sindical de 1951, motivo por el cual estuvo preso, cuando Vázquez sólo tenía 11 años.

El evento del 165 aniversario fue encabezado por el Gran Maestre, José Garchitorena, quien además es ministro de la Corte Electoral. “Presentes desde la época colonial, muchos masones fueron protagonistas del proceso independentista, contribuyeron al establecimiento y la construcción de la República y aportaron a la conformación de la nacionalidad”, subrayó Garchitorena en su discurso.

“Impulsaron también el proceso de secularización del Estado, que se concretaría en la Constitución de 1918 y que se expresa cotidianamente en praxis de la laicidad, que sin desconocer la dimensión espiritual del ser humano, busca garantizar la libertad de cada uno a través de la tolerancia, preservándonos de toda forma de sectarismo y discriminación”, continuó.

Varios ex presidentes uruguayos fueron masones. El primer mandatario de izquierda uruguayo perteneció a la Gran Logia. “Muchos masones se destacaron además en la administración pública, en la industria y el comercio, en las artes y en las letras, participando activamente de las fuerzas vivas que promovieron y promueven hasta el presente el desarrollo cultural, económico y social en todos los departamentos de la República”, añadió Garchitorena.

HISTORIA PRESIDENCIAL

En el video en cuestión se suceden retratos de varias de las figuras que han compuesto la logia en Uruguay y han fallecido: Gabriel Pérez, fundador, Manuel Oribe, José Garibaldi, Gabriel Pereira, Atanasio Aguirre, Teodoro Vilardebó, Adolfo Vaillant, José Brito del Pino, Leandro Gómez, Carlos de Castro, Eduardo Acevedo, Pedro Figari y Juan Manuel Blanes, Justino Jiménez de Aréchaga y Elbio Fernández, Francisco Vidiella y Francisco Piria, Ricardo J. Areco y Julio Bastos, Florencio Sánchez y Francisco Canaro, Feliciano Viera, Alfredo Vázquez Acevedo, Joaquín R. Sánchez, Abel J. Pérez, Ángel Luisi y sus hijas: Paulina, Inés, Luisa y Clotilde, Juan Ángel Golfarini y Atilio Narancio, Ledo Arroyo Torres y Tomás Berreta, Aldo Ciasullo y José Azquistapace, Francisco M. Pucci y Antonio M. Grompone, José F. Arias, Enrique Rodríguez Fabregat, Samuel Bertón y Julio Vilamajó, Edmundo Pratti y José María Fernández Saldaña, Saúl D. Cestau, César Mayo Gutiérrez, Luis Franzini, Luis Trócolli, Julio C. Da Rosa, Francisco “Paco” Espínola, Amílcar Vasconcellos y Erasmo Silva Cabrera (Avlis), Tabaré Vázquez y Carlos Maggi, Rodolfo González Rissotto y Mario Dotta Ostria.

El evento, que se desarrolló en el Palacio Masónico, participaron además de Lacalle Pou, los ministros de Interior, Luis Alberto Heber; Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; Turismo, Germán Cardoso; y el canciller, Francisco Bustillo. También estuvo presente el fiscal de Corte, Jorge Díaz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí