Renueva tu imagen con Mas-on Marketing
El simbolismo de la granada
Estamos en época de granadas. En otoño, esta deliciosa fruta se ofrece rebosante en los mercados
Elche y su entorno es la zona de España que da las más afamados y deliciosas.
Piense el masón cuando coma sus exquisitos granos, todo aquella sabiduría que encierra
Presente también en la heráldica española por ser uno los reinos seminales de la nación, generalmente toda logia las exhibe discrétamente agrupadas en ramos de tres sobre las columnas J y B.
Merece mucho la pena pararse a analizar por qué la granada es un símbolo tan importante para la masonería.
TRADICIÓN BÍBLICA
El origen de este símbolo debe buscarse en la tradición bíblica, ya que las columnas exteriores del Templo de Jerusalén estaban decoradas con bajorrelieves que representaban este fruto.
Su significado más inmediato es ciertamente el de la abundancia y la prosperidad, pero es necesario tener en cuenta otros significados.
La granada es, de hecho, un fruto en el que se encierran y están estrechamente entrelazadas innumerables semillas, que en conjunto constituyen el fruto y su exuberancia.
Los masones ven en cada semilla un albañil libre
Así, por analogía, los masones ven en cada semilla a un “albañil libre”, único en su singularidad pero estrechamente ligado a sus “Hermanos” en una sola gran familia, cuya prosperidad es consecuencia directa de esta unión.
DESEO DE PROLIFERAR
Como la función de la semilla es fructificar, su abundancia en la granada también simboliza el deseo y la voluntad de los francmasones de todo el mundo de proliferar cada vez más.
Juntos, la multiplicidad de las semillas alude a la multiplicidad de sabios y aportes filosóficos que han creado, a lo largo del tiempo, una tradición compacta.
En la iconografía masónica, la granada aparece abierta parcialmente para que se vea la cohesión interna, mientras que la parte cubierta significa la capacidad de defender los ideales de la blasfemia que podría afectarles.
Según la creencia popular, cualquiera que tenga tres granos de granada en su billetera nunca perderá dinero.
FECUNDIDAD Y PROSPERIDAD
Para el diccionario Akal, “es símbolo de fecundidad, de posteridad numerosa”.
Dedicada a Hera y Afrodita, en la antigua Grecia era símbolo del retorno de la vida en primavera.
En la tradición cristiana, la granada simbolizaba el amor sin límites del Creador
Para San Juan de la Cruz, la granada representa “los misterios más altos de Dios, sus juicios más profundos y sus más sublimes grandezas”.
Aparece en muchos ceremoniales masónicos abiertas, como símbolo de la multiplicidad, de la fecundidad y de la unidad dentro de la diversidad dentro de toda la creación.
EN TODO EL MUNDO
La granada es un símbolo que aparece con bastante frecuencia en las culturas del mundo.
Los antiguos babilonios creían que masticar granos de granada antes de ir a la batalla hacia que una persona sea invencible.
En el antiguo Egipto, la granada simbolizaba el poder, por lo que los egipcios colocaron granadas en las tumbas de los muertos.
En la antigua Grecia, la granada representaba la vida, la muerte, la regeneración, la fertilidad y el matrimonio.
LA GRANADA DE HERA
Hera, la reina del Olimpo, es descrita generalmente como sosteniendo una granada en su mano, y una corona que a veces se dibujada con la forma de la fruta.
Era también un atributo de las deidades del inframundo, Hades y Perséfone.
Al comer unas pocas semillas de granada, Perséfone quedo sujeta a Hades y a pasar una cierta cantidad de meses en el inframundo cada año.
En los tiempos modernos, la granada aún tiene fuertes significados simbólicos para los griegos.
Cuando uno compra una nueva casa, es convencional que un huésped de la casa traiga como primer regalo una granada, que se coloca debajo o cerca del ikonostasi (altar del hogar) de la casa, como símbolo de abundancia, fertilidad y buena suerte.
ESPECIE BENDECIDA
En la cultura judía, la granada simboliza bendición, abundancia, belleza y sabiduría.
La granada es una de las siete especies con la que fue bendecida la Tierra de Israel
Los espías enviados por Moisés para explorar la tierra de Canaán trajeron un racimo de uvas , granadas e higos para ilustrar la riqueza de la tierra.
La profecía de la destrucción del profeta Hageo describe una situación en la que la vid, el olivo, el higo y la granada no dan fruto, lo que significa que el país dejará de ser bendecido.
613 SEMILLAS
Se dice que las semillas de granada son el número 613, una para cada uno de los 613 mandamientos de la Biblia.
La granada fue venerada por la belleza de sus arbustos, flores y frutos, que simbolizaban la santidad, la fertilidad y la abundancia.
La canción de Salomón compara las mejillas de una novia detrás de su velo con las dos mitades de una granada.
Las representaciones de la fruta han aparecido durante mucho tiempo en la arquitectura y el diseño.
Decoraron los pilares del Templo del rey Salomón y las túnicas y vestimentas de reyes y sacerdotes judíos
Símbolo de la resurrección y la vida eterna en el arte cristiano, la granada se encuentra a menudo en estatuas devocionales y pinturas de la Virgen y el Niño.
CAZA DE UNICORNIOS
En las representaciones medievales, el árbol de granada, un símbolo de fertilidad, está asociado con el final de una caza de unicornios.
El unicornio capturado parece estar sangrando por las heridas infligidas por los cazadores.
Las “heridas” son en realidad semillas de granada que gotean sus jugos rojos como la sangre en su cuerpo blanco como la leche.
Salvajes e incontrolables por naturaleza, los unicornios solo pueden ser domesticados por vírgenes
Una vez domesticado, el unicornio era mantenido en un jardín cerrado y encadenado a un árbol de granada, lo que simboliza la encarnación inminente de Cristo.
FRUTA DEL CORÁN
El paraíso celestial del Corán describe cuatro jardines con sombra, manantiales y frutas, incluida la granada.
La leyenda dice que cada granada contiene una semilla que ha bajado del paraíso
Las granadas han tenido un papel especial como símbolo de fertilidad en las bodas entre los beduinos de Oriente Medio.
Un buen ejemplar es asegurado y abierto por el novio cuando él y su novia abren la solapa de su tienda o entran por la puerta de su casa.
Las abundantes semillas aseguran que la pareja que lo coma tendrá muchos hijos.
TRES FRUTAS BENDECIDAS
Junto con los cítricos y el durazno, la granada es una de las tres frutas bendecidas.
En el arte budista, el fruto representa la esencia de las influencias favorables
En una leyenda budista, el demonio Hariti, que devoraba a los niños, fue curado de su malvado hábito por el Buda, quien le dio una granada para comer.
Está representada en el arte budista con un niño.
En Japón es conocida como Kishimojin y es invocada por mujeres infértiles.
En China, la granada está ampliamente representada en el arte cerámico que simboliza la fertilidad, la abundancia, la posteridad, la descendencia numerosa y virtuosa, y un futuro bendito.
La fraternidad siempre se abre paso, incluso en tiempos difíciles. Tanto es así que la Gran Logia Simbólica de Paraguay y su homóloga de Rusia han suscrito un Tratado de Mutuo Reconocimiento
El MRH José Miguel Fernández Zacur ha sido elegido Serenísimo Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay.
La Gran Maestra de Argentina afronta su mandato con el compromiso de expandir la masonería al interior del país
Pie de foto de imagen destacada: María Elena Castillo, SGM de la Gran Logia Femenina de Argentina.
La recién elegida María Elena Castillo y Pablo Lázaro, SGM de la Gran Logia de Argentina, se reúnen para abordar una agenda conjunta
La Gran Logia Femenina de Argentina, que agrupa a las logias de mujeres del citado país y del vecino Paraguay, eligieron el pasado 6 de marzo nueva gran maestra. La designada para los próximos tres años, es la abogada mendozina María Elena Castillo, patrocinada por la lista ‘Julia Resnicoff’, quien releva en el cargo a Mariela Rodríguez Ruiz. Castillo afronta el mandato con el objetivo de expandir la masonería al interior del país, de donde es oriunda.
Desde la organización auguran un “camino lleno de luz” y han expresado sus deseos de que “la fortaleza, la templanza, la sabiduría y la justicia prevalezcan durante toda la gestión”. Castillo ya ha mantenido un primer encuentro con su homólogo de la Gran Logia de Argentina, Pablo Lázaro, quienes dialogaron acerca de iniciativas y trabajos posibles para la construcción de una agenda común hacia la sociedad.
Esto sucedió luego de un año de espera para poder concretar el acto eleccionario que se vio adaptado a las circunstancias que trajo aparejada la pandemia. De esta manera la nueva conducción marca un hito histórico porque recae por primera vez en una mujer del interior. Según explicó, la que encabeza es una institución nobel en relación a la masculina, ya que solo tiene 30 años de vida. “En estos 19 años que somos una obediencia autónoma e independiente es la primera vez que se elige una mujer del interior. Eran de Ciudad de Buenos Aires o Buenos Aires, pero nunca nadie ha dirigido desde el interior”, señaló la Gran Maestra.
Para ella, el quiebre fue parte de un proceso institucional creciente y se rompió con la circunscripción a CABA. “Fuimos creciendo y se fue haciendo una apertura. La gestión anterior planteó que debían integrarse más hermanas del interior”, explicó Castillo.
Su posición como Gran Maestra, desde el interior, es para Castillo el logro del trabajo de muchas mujeres y el reconocimiento a aquellas que viven en el interior y no tienen la posibilidad de encarar la institución. “Creo que la masonería ha crecido mucho en los últimos años y va a seguir creciendo. Esta es una apertura para acreditar y registrar algunos eventos en donde nos hemos visibilizado mucho más. El desafío es que nos sigan conociendo, para desestigmatizar la idea que tiene la gente de los masones. Y el gran desafío es seguir creciendo libres en pensamiento, en conciencia, respetuosos, tolerantes con líneas directrices para sanear las diferencias que existen en la sociedad”, indicó.
Por otro lado, destacó que van a consolidar lo que se viene haciendo y apuestan a una fuerte apertura a nivel social. Por ello apuntan al fortalecimiento interno; y la difusión y participación social de mujeres masonas en temas inherentes que las atraviesan en la sociedad. “Vienen otros tiempos, el gran desafío es seguir creciendo y aportar. La masonería tiene un universo de diversidad y desperdiciarlo o andar a escondidas es retrogrado”, comentó.
Sobre la Gran Maestra
María Elena Castillo, 57 años, madre de 3 hijos y abuela de 3 nietas es una profesional del Derecho especializada en Fideicomisos y amante del Derecho Administrativo, se ha desempeñado como funcionaria a Cargo de la Unidad de Fideicomiso “volver a Producir” Banco Nación-Provincia de Mendoza y como Jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Agroindustria y Tecnología durante la gestión del Ministro Marcelo Barg, Asesora de la Secretaria Legal y Técnica de la Gobernación y Asesora Legal en la Coordinación de Gestión del Ministerio Publico de la Defensa y Pupilar de la Provincia de Mendoza, en el que se ha desempeñado Ad Honoren para colaborar con la gestión de un Ministerio con un paupérrimo presupuesto a cargo de una mujer.
En lo institucional encaró la fundación de la masonería femenina en la Provincia de Mendoza, en donde dirigió en distintos tiempos las Logias Aurora Andina y Portal de Luz, ha participado en el Tribunal de Honor de la Institución, ha sido delegada ante el Consejo de la Gran Logia y en la última gestión a cargo de la Doctora Mariela Rodríguez Ruiz fue quien tuvo a su cargo la Dirección Nacional del grado de Compañeras.
La Gran Logia Femenina de Argentina nace a su vida institucional en el 2002 luego de un largo proceso de perseverancia de mujeres argentinas encarado en busca de generar un espacio masónico femenino, quienes sumaron esfuerzos con las integrantes de la Gran Logia Femenina de Chile para lograr la formación necesaria para la conformación institucional, la cual se alcanzó el 6 de julio de 2002.
A partir de ese hecho histórico, sus integrantes han trabajado incansablemente por crecer y proyectar la institución a todo el territorio nacional, logrando contar con 18 Logias, diversos espacios institucionales en desarrollo en un alto porcentaje de las provincias argentinas, a los que se suman cada vez mayor cantidad de mujeres dispuestas a desarrollar su espiritualidad, a formarse como librepensadoras, y a comprometerse con la construcción de una sociedad más justa, equitativa, inclusiva, tolerante y fraterna.
El crecimiento de la masonería femenina no solo se ha producido internamente en nuestro país sino que ha proyectado su participación en organismos internacionales, como el Centro de Comunicación e Información de las Potencias Firmantes del Llamado de Estrasburgo (CLIPSAS), una organización internacional de jurisdicciones soberanas francmasónicas, siendo además miembro con carácter especial consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); la única organización internacional francmasónica que hace aportes en materia de derechos humanos, igualdad de género, libertad de conciencia y laicismo en el máximo escenario de la política internacional.
La Gran Logia Femenina Argentina fue parte del nacimiento de la Federación Americana de Masonería Femenina (FAMAF) que integra a las Grandes Logias Femeninas de América cuyos orígenes están guardados en los Encuentros Latinoamericanos en los que las mujeres masonas de Argentina han participado colaborativamente con ponencias sobre temas de interés social y ciudadano, teniendo nuestro país en la actualidad la presidencia de esa Federación.Además, integra el Comité de Ligazón Internacional de Masonería Femenina (CLIMAF), que reúne a más de 20.000 mujeres masonas y tiene como objetivo encontrar un espacio de reflexión, intercambio y acciones conjuntas que promuevan los valores masónicos universales y democráticos, en general, y los de la Masonería Femenina en particular.
El partido Colorado agita el odio contra los masones en Paraguay
El partido Colorado de Paraguay -de corte conservador- ha iniciado una campaña de desprestigio contra la masonería a través de los principales medios de comunicación del país. La razón: la elección de masones del partido Liberal en la Corte Suprema.
Diversos medios de comunicación nacionales, por boca del ministro Manuel Dejesús Ramírez Candia, perteneciente a la citada organización, han acusado abiertamente a la masonería de urdir una trama para copar puestos de la judicatura. Al parecer, están particularmente molestos por la designación del presidente de la Corte Suprema, organismo que se encarga del poder judicial.
En concreta citan la designación como presidente del masón y miembro del partido Liberal Dr. César Diesel Junghanns. A entender de los colorados, este hecho es prueba suficiente para plantear que existe una conspiración. El ministro Ramírez Candía aún va más lejos en sus acusaciones masofóbicas, al sostener que muchos procesados por corrupción pública están obteniendo beneficios gracias a la selectividad que existe a la hora de resolver los casos que llegan hasta la máxima instancia judicial.

La elección de César Diesel, de acuerda a la opinión del colorado, “tuvo la particularidad de que hubo dos votos en blanco y dos ausencia, lo que demuestra que es una elección atípica y que no estoy solo en esta postura”.
Insiste Ramírez Candía en que para integrar el nuevo Consejo de Superintendencia de la Corte, que completan los ministros César Garay Zuccolillo y Luis María Benítez Riera, como los vicepresidentes primero y segundo, no se produjo la conversación que suelen entablar los ministros en el décimo piso del Palacio de Justicia de Asunción.
Los infundios alcanzan su paroxismo cuando se comprueba que aún a pesar de estos nombramientos, la CSJ sigue manteniendo la hegemonía de los conservadores. La última vez que un liberal ocupó un cargo parecido fue en 1997, cuando Enrique Sosa Elizeche detentó la presidencia de la Corte Suprema.
El ministro, pese a ello, se queja de que la masonería tiene incidencia en todos los ámbitos de la justicia paraguaya. “Para ese sector hay cierta agilidad, pero no en la Sala Penal, porque los ministros que integramos no nos dejamos llevar por los masones”, continúa en su alegato masofóbico.
Ciertamente, en la elección para la Corte Suprema de Justicia de César Diesel como nuevo presidente, no hubo unanimidad. El delirio intelectual del ministro ha provocado que varios dirigentes paraguayos le exijan disculpas. Tal es el caso del doctor Alberto Martínez Simón.
Desde el mundo conservador paraguayo existe cierta costumbre de acusar a la masonería de injerencias en la Corte Suprema, con el agravante de culpares de trabajar mancomunados con las cofradías de la ANR y grupos mafiosos.
No se puede soslayar el hecho de que los dos partidos mayoritarios de Paraguay son el partido Colorado y el partido Liberal. Este último, de corte centrista, es el más antiguo del país. Por sus filas han pasado numerosos masones y fue refundado en la clandestinidad por Domingo Laíno en 1978. En su historial destaca que fue el principal opositor al régimen dictatorial del general Alfredo Stroessner, imperante en el país desde 1954. Lo mismo hizo con el anterior régimen del también dictador Higinio Morínigo. Debido a sus convicciones, sufrió una constante persecución durante los citados regímenes dictatoriales.
Así que Hijos de la Viuda, tras contarles los hechos objetivamente, nos despedimos editorializando: estén alerta, porque aquí está la diáfana explicación a estas lamentables palabras y la persecución que sufrimos por los enemigos de la libertad, ya sea ora en Paraguay, ora en Venezuela, o en el pretérito en España.
Síguenos en Facebook
Nosotros
El Francmasón’ es un periódico que tiene por objetivo informar de la actualidad masónica en todos los países que hablan lengua española. En nuestra web podrás encontrar noticias, planchas, editoriales, relatos, apuntes y, en definitiva, una espacio para el encuentro entre todos los QQ.·.HH.·. de ambos lados del Atlántico y resto del mundo.
Correo: elfrancmason2020@gmail.com