Renueva tu imagen con Mas-on Marketing
El simbolismo de la granada
Estamos en época de granadas. En otoño, esta deliciosa fruta se ofrece rebosante en los mercados
Elche y su entorno es la zona de España que da las más afamados y deliciosas.
Piense el masón cuando coma sus exquisitos granos, todo aquella sabiduría que encierra
Presente también en la heráldica española por ser uno los reinos seminales de la nación, generalmente toda logia las exhibe discrétamente agrupadas en ramos de tres sobre las columnas J y B.
Merece mucho la pena pararse a analizar por qué la granada es un símbolo tan importante para la masonería.
TRADICIÓN BÍBLICA
El origen de este símbolo debe buscarse en la tradición bíblica, ya que las columnas exteriores del Templo de Jerusalén estaban decoradas con bajorrelieves que representaban este fruto.
Su significado más inmediato es ciertamente el de la abundancia y la prosperidad, pero es necesario tener en cuenta otros significados.
La granada es, de hecho, un fruto en el que se encierran y están estrechamente entrelazadas innumerables semillas, que en conjunto constituyen el fruto y su exuberancia.
Los masones ven en cada semilla un albañil libre
Así, por analogía, los masones ven en cada semilla a un “albañil libre”, único en su singularidad pero estrechamente ligado a sus “Hermanos” en una sola gran familia, cuya prosperidad es consecuencia directa de esta unión.
DESEO DE PROLIFERAR
Como la función de la semilla es fructificar, su abundancia en la granada también simboliza el deseo y la voluntad de los francmasones de todo el mundo de proliferar cada vez más.
Juntos, la multiplicidad de las semillas alude a la multiplicidad de sabios y aportes filosóficos que han creado, a lo largo del tiempo, una tradición compacta.
En la iconografía masónica, la granada aparece abierta parcialmente para que se vea la cohesión interna, mientras que la parte cubierta significa la capacidad de defender los ideales de la blasfemia que podría afectarles.
Según la creencia popular, cualquiera que tenga tres granos de granada en su billetera nunca perderá dinero.
FECUNDIDAD Y PROSPERIDAD
Para el diccionario Akal, “es símbolo de fecundidad, de posteridad numerosa”.
Dedicada a Hera y Afrodita, en la antigua Grecia era símbolo del retorno de la vida en primavera.
En la tradición cristiana, la granada simbolizaba el amor sin límites del Creador
Para San Juan de la Cruz, la granada representa “los misterios más altos de Dios, sus juicios más profundos y sus más sublimes grandezas”.
Aparece en muchos ceremoniales masónicos abiertas, como símbolo de la multiplicidad, de la fecundidad y de la unidad dentro de la diversidad dentro de toda la creación.
EN TODO EL MUNDO
La granada es un símbolo que aparece con bastante frecuencia en las culturas del mundo.
Los antiguos babilonios creían que masticar granos de granada antes de ir a la batalla hacia que una persona sea invencible.
En el antiguo Egipto, la granada simbolizaba el poder, por lo que los egipcios colocaron granadas en las tumbas de los muertos.
En la antigua Grecia, la granada representaba la vida, la muerte, la regeneración, la fertilidad y el matrimonio.
LA GRANADA DE HERA
Hera, la reina del Olimpo, es descrita generalmente como sosteniendo una granada en su mano, y una corona que a veces se dibujada con la forma de la fruta.
Era también un atributo de las deidades del inframundo, Hades y Perséfone.
Al comer unas pocas semillas de granada, Perséfone quedo sujeta a Hades y a pasar una cierta cantidad de meses en el inframundo cada año.
En los tiempos modernos, la granada aún tiene fuertes significados simbólicos para los griegos.
Cuando uno compra una nueva casa, es convencional que un huésped de la casa traiga como primer regalo una granada, que se coloca debajo o cerca del ikonostasi (altar del hogar) de la casa, como símbolo de abundancia, fertilidad y buena suerte.
ESPECIE BENDECIDA
En la cultura judía, la granada simboliza bendición, abundancia, belleza y sabiduría.
La granada es una de las siete especies con la que fue bendecida la Tierra de Israel
Los espías enviados por Moisés para explorar la tierra de Canaán trajeron un racimo de uvas , granadas e higos para ilustrar la riqueza de la tierra.
La profecía de la destrucción del profeta Hageo describe una situación en la que la vid, el olivo, el higo y la granada no dan fruto, lo que significa que el país dejará de ser bendecido.
613 SEMILLAS
Se dice que las semillas de granada son el número 613, una para cada uno de los 613 mandamientos de la Biblia.
La granada fue venerada por la belleza de sus arbustos, flores y frutos, que simbolizaban la santidad, la fertilidad y la abundancia.
La canción de Salomón compara las mejillas de una novia detrás de su velo con las dos mitades de una granada.
Las representaciones de la fruta han aparecido durante mucho tiempo en la arquitectura y el diseño.
Decoraron los pilares del Templo del rey Salomón y las túnicas y vestimentas de reyes y sacerdotes judíos
Símbolo de la resurrección y la vida eterna en el arte cristiano, la granada se encuentra a menudo en estatuas devocionales y pinturas de la Virgen y el Niño.
CAZA DE UNICORNIOS
En las representaciones medievales, el árbol de granada, un símbolo de fertilidad, está asociado con el final de una caza de unicornios.
El unicornio capturado parece estar sangrando por las heridas infligidas por los cazadores.
Las “heridas” son en realidad semillas de granada que gotean sus jugos rojos como la sangre en su cuerpo blanco como la leche.
Salvajes e incontrolables por naturaleza, los unicornios solo pueden ser domesticados por vírgenes
Una vez domesticado, el unicornio era mantenido en un jardín cerrado y encadenado a un árbol de granada, lo que simboliza la encarnación inminente de Cristo.
FRUTA DEL CORÁN
El paraíso celestial del Corán describe cuatro jardines con sombra, manantiales y frutas, incluida la granada.
La leyenda dice que cada granada contiene una semilla que ha bajado del paraíso
Las granadas han tenido un papel especial como símbolo de fertilidad en las bodas entre los beduinos de Oriente Medio.
Un buen ejemplar es asegurado y abierto por el novio cuando él y su novia abren la solapa de su tienda o entran por la puerta de su casa.
Las abundantes semillas aseguran que la pareja que lo coma tendrá muchos hijos.
TRES FRUTAS BENDECIDAS
Junto con los cítricos y el durazno, la granada es una de las tres frutas bendecidas.
En el arte budista, el fruto representa la esencia de las influencias favorables
En una leyenda budista, el demonio Hariti, que devoraba a los niños, fue curado de su malvado hábito por el Buda, quien le dio una granada para comer.
Está representada en el arte budista con un niño.
En Japón es conocida como Kishimojin y es invocada por mujeres infértiles.
En China, la granada está ampliamente representada en el arte cerámico que simboliza la fertilidad, la abundancia, la posteridad, la descendencia numerosa y virtuosa, y un futuro bendito.
La Gran Logia del Ecuador promovió en la ciudad de Santiago de Guayaquil, entre el 23 y el 26 de julio, un congreso internacional en celebración del bicentenario de la famosa entrevista entre Bolívar y San Martín.
El pasado 11 de junio, el Pueblo Masónico reeligió a Héctor Vanegas al frente de la Gran Logia de Ecuador con el respaldo del 96.75% de los votos
El 25 de mayo pasado tuvo lugar en Barcelona una apretada agenda de hermanamiento entre las respetables logias ‘Virtualidad’ Nº 5, Gran Logia Provincial de Catalunya de la Gran Logia de España, y ‘Unión y Virtud’ Nº 654, de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.
El acto acabó convertido en todo una demostración de fraternidad internacional entre hermanos hispanoamericanos, en el que además de las dos logias protagonistas, tuvo un papel enormemente relevante la masonería cubana y también de otras nacionalidades, como Ecuador.
El primer evento del calendario fraternal tuvo lugar en el cementerio Montjuic, recinto funerario de notable valor patrimonial e histórico, que resalta por su tipología de jardín inglés, con caminos sinuosos y situación pintoresca.
Allí fue depositada una ofrenda floral en homenaje al hermano Lluis Companys, político y abogado que participó desde comienzos de siglo XX en diversos movimientos republicanos.
Repartió su actividad entre la lucha política y sindical y llegó a desempeñarse como presidente de la Generalitat de Cataluña, hasta su fusilamiento por el ejército sublevado de Francisco Franco.
El hermano Lluis Companys fue homenajeado en el cementerio de Montjuic
Entre las autoridades destacó el muy respetable hermano Pedro Lázaro, Gran Maestro de la Argentina, y su homólogo de la Gran Logia de España, Txema Oleaga.
Además, acudieron otras autoridades, como el representante de la Gran Logia Provincial de Cataluña, el GIGO Iván Enrique Duany Hoyos, en su condición de miembro supernumerario del Supremo Consejo del Grado 33 para la república de Cuba; así como hermanos originarios de Moldavia.
Entre las autoridades destacó el muy respetable hermano Pedro Lázaro, Gran Maestro de Argentina, y su homólogo de la Gran Logia de España, Txema Oleaga
OFRENDA A SAN MARTIN
La segunda parte de la jornada tuvo lugar ante el busto que perpetúa la memoria del venerable hermano general José de San Martín, y que se ubica en la avenida de la república Argentina, en el distrito de Gracia de Barcelona.
Ante su busto se colocó otra ofrenda floral que honra la memoria del militar y político suramericano, quien resultó libertador de Argentina, Chile y Perú.
El 28 de mayo, por otra parte, tuvo lugar la esperada ceremonia de hermanamiento en la sede social de la Gran Logia de España, prueba del excelente estado de las relaciones masónicas en iberoamérica.
DISTINCIÓN A DUANY HOYOS
Los dos talleres protagonistas tuvieron a bien nombrar como miembro honorario al precitado venerable hermano Iván Enrique Duany Hoyos, quien además fue exmaestro de la respetable logia ‘Padilla’, al oriente de La Habana.
El reconocimiento vino de parte de los dos talleres hermanados, quienes entregaron sendos diplomas alusivos al nombramiento por vía del honor de manos de Oleaga y Lázaro.
REPRESENTACIÓN DE ECUADOR
Entre los ilustres masones presentes se encontraban, además de altos dignatarios indicados, el VH Vinicio Israel Molina Pinargote, miembro de la respetable logia simbólica ‘Integración’ nº23, quien se desempeña como asistente adjunto de IH. Hector Venegas y Cortazar, Gran Maestro de la Gran Logia de Ecuador y embajador de ese alto cuerpo suramericano ante la GLE.
Por su parte, el VH. Duany Hoyos dejó el cordial saludo de los masones cubanos y en especial del IPH. José Ramón Viñas Alonso, Soberano Gran Comendador General del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba, en nombre de quien fue obsequiado un pequeño busto del IH. José Julián Martí Pérez.
PRESTIGIO CUBANO
En conclusión, cada día la masonería cubana gana mayor espacio en la arena internacional, donde ha gozado siempre de un gran prestigio, inspirando el respeto de las potencias de nuestra amistad, gracias a la firme voluntad de sus miembros de sostener incólume los valores y principios fundacionales.
Desde estas páginas felicitamos al VH. Duany Hoyos, a quien hace muy poco la Gran Logia del Ecuador tuvo a bien distinguirlo con la medalla ‘Francisco de Miranda’, máximo galardón que otorga ese alto cuerpo, en premio al trabajo fraternal en pro de la institución masónica.
Síguenos en Facebook
Nosotros
El Francmasón’ es un periódico que tiene por objetivo informar de la actualidad masónica en todos los países que hablan lengua española. En nuestra web podrás encontrar noticias, planchas, editoriales, relatos, apuntes y, en definitiva, una espacio para el encuentro entre todos los QQ.·.HH.·. de ambos lados del Atlántico y resto del mundo.
Correo: elfrancmason2020@gmail.com