Conoce un poco más sobre Arthur Conan Doyle y su relación con la masonería y el espiritismo

Arthur Conan Doyle fue un escritor y médico británico, nacido en Edimburgo, Escocia, en 1859 y fallecido en 1930. Es más conocido por crear al famoso detective Sherlock Holmes, pero también escribió muchas otras obras, incluyendo novelas de ciencia ficción, históricas y de aventuras.

Conan Doyle estudió medicina en la Universidad de Edimburgo y luego trabajó como médico en la Armada británica antes de establecerse como escritor a tiempo completo. Su primera obra publicada fue una historia corta llamada “The Mystery of Sasassa Valley” en 1879, pero fue su creación de Sherlock Holmes en 1887 lo que lo llevó a la fama.

Las historias de Sherlock Holmes fueron increíblemente populares en su época y continúan siendo leídas y adaptadas hoy en día. Conan Doyle escribió cuatro novelas y 56 historias cortas protagonizadas por Holmes, así como varias obras de teatro y una novela histórica llamada “The White Company”.

Además de su trabajo como escritor, Conan Doyle también tuvo un gran interés en temas espirituales y paranormal. Escribió varios libros sobre espiritismo y se convirtió en un defensor de la creencia en la vida después de la muerte.

Tuvo una vida interesante más allá de su trabajo literario. Doyle era un hombre de muchas facetas y tenía intereses que abarcaban desde la medicina hasta la política. Pero dos aspectos de su vida que a menudo se pasan por alto son su papel en la masonería y su creencia en el espiritismo.

La Masonería

Doyle se unió a la masonería en 1887, cuando se convirtió en miembro de la Logia Phoenix de Portsmouth.

Como miembro activo de la masonería, Doyle participó en varias actividades y desempeñó varios roles en la organización. En 1891, ascendió al rango de Maestro Masón y en 1911 fue elegido Gran Maestro de la Logia Unida de la Masonería de Inglaterra, una de las logias más importantes del país.

Además, Doyle también escribió sobre la masonería. En su novela “The Valley of Fear”, incluyó una sección que describe las enseñanzas y la filosofía de la masonería. También escribió un libro titulado “The History of Spiritualism”, que incluye un capítulo sobre la masonería y su influencia en la creencia en el espiritismo.

En su papel como Gran Maestro, Doyle trabajó para mejorar la imagen de la masonería en el Reino Unido. En esa época, la masonería era vista con desconfianza por muchos en la sociedad, y se la asociaba a menudo con prácticas clandestinas y secretas. Doyle trabajó para desmitificar estas percepciones.

En sus novelas, el autor a menudo exploró temas relacionados con la justicia y la moralidad, y es probable que haya encontrado en la masonería una comunidad que compartía sus valores.

El Espiritismo

Doyle también fue un devoto creyente en el espiritismo, una creencia que se basa en la idea de que los espíritus de los muertos pueden comunicarse con los vivos. Aunque hoy en día el espiritismo puede parecer una creencia poco común, en la época de Doyle, era bastante popular.

La creencia de Doyle en el espiritismo se originó en parte debido a la pérdida de seres queridos en su vida. La muerte de su hijo en la Primera Guerra Mundial lo dejó profundamente afectado y buscó consuelo en el espiritismo. También participó en sesiones de espiritismo y fue un defensor de la mediumnidad, la práctica de comunicarse con los espíritus a través de un médium.

Arthur Conan Doyle

Arthur Conan Doyle y su familia

Sin embargo, la creencia de Doyle en el espiritismo no siempre fue bien recibida. En muchos círculos, la creencia en el espiritismo se consideraba algo reservado para personas crédulas o poco instruidas. A pesar de esto, Doyle defendió su creencia hasta el final de sus días y llegó a escribir libros enteros sobre el tema.

Arthur Conan Doyle fue un hombre de muchas facetas, pertenecer a la masonería y su creencia en el espiritismo son solo dos de las muchas partes de su vida que a menudo los lectores no tienen en cuenta.

Su creencia en el espiritismo lo convirtió en un defensor apasionado de la mediumnidad, mientras que su membresía en la masonería reflejó su compromiso con la fraternidad, la moralidad y la ética. Ambos aspectos de su vida contribuyeron a hacer de Doyle un hombre único e interesante, cuya influencia en la literatura y la cultura popular sigue siendo evidente hasta nuestros días.

¿Te ha gustado esta publicación? ¡Comparte!

Ordo Ab Chao, cuya traducción latina significaría diversas enunciaciones tales como “orden que nace del caos”; “orden a partir del caos”; “orden desde el caos” y “caos ordenado”, entre otras derivaciones, subyacen además en los  abanicos de posibilidades al establecer el desglose de constructos que parten de un mismo punto: el nacimiento del orden, lo visible, invisible, la materia y antimateria (materias oscuras, energía oscura, y partículas subatómicas) desde una matriz o amalgama de inexistencias, génesis del Universo que conocemos, o los posibles multiversos paralelos, simultáneos, en espacio y tiempo de probabilidades circunstanciales infinitas.

El Todo (nombrado por Poimandres, como enseñanza a Hermes Trismegistro en el Corpus Hermeticum), Dios (diferentes ideologías religiosas), Ser (Eckhart Tolle) o Padre-Madre (en palabras de Saint Germain), se expresa en todo momento, en azares ordenados, que creativamente, estos azares son elaborados a partir de probabilidades cósmicas sin lógicas entendibles humanas ni seguramente aprendidas por entidades vivientes de otros confines galácticos, convirtiéndose el Ordo ab Chao en un aforismo universal exacto, que expresa la dualidad de las circunstancias, en perfecta armonía.

Es decir, Ordo ab Chao también refleja el concepto del Gran Arquitecto del Universo, de allí entender su nombre, partiría desde nuestra ignorancia eterna, precisamente como eso, un Arquitecto dedicado exclusivamente a crear cálculos infinitamente imposibles e improbablemente explicables, acorde a leyes y lineamientos perfectos, pero, equilibrando el desorden y el orden, en un supremo balance de fuerzas para mantener una compensación de polos. En otras palabras, Ordo ab Chao, desde la filosofía masónica, puede ser el diálogo eterno de polaridades, en una discusión que tiene como fin la expansión y el crecimiento. Tal vez, como masones, sea nuestra misión, buscar nuestro diálogo constante, confrontando nuestras fuerzas internas caóticas para encontrar el estado evolutivo.

Cabe ser incisivos o insistentes, en el juego de posibilidades universales de la materia y antimateria, en Universos no creados aún, y los que están a punto de extinguirse, creándose un ciclo infinito de creación y destrucción. Ordo ab Chao también se interpretaría como el nacimiento – muerte, el Yin y Yang, el Tao abrazando sus dos polaridades, la luz – sombra, la bondad – maldad, la rectitud simétrica de la estrella flamígera (Tetragramatón sin girar) o la inversión de la misma (Tetragramatón girado), las dimensiones etéricas, búdicas, álmicas, y supremas que van desde el ascenso o descenso del árbol sefirótico; en sustentos llanos, esto puede ser representado por el ícono alquímico del Uróboros (el dragón que se devora a sí mismo, enroscado, o el mito de Sísifo, cuya condena sería siempre empujar la piedra hacia la cima, cayéndose la misma antes de llegar a su meta). Siempre existirá este ciclo, por mucho lo intentemos evitar.

El caos ordenado podremos reflexionarlo, desde la astrofísica, como la contracción del Big Bang, explotando en perpetuas formas de vida, que, en fragmentos de tiempo, nació de la eternidad, como una esencia de la sempiterna personalidad del Todo. Aunque haya esfuerzos concretados por la ciencia o el avance de alguna civilización por impedir algunas fases de los ciclos infinitos, el opus magnum, será siempre un proceso repetitivo, aun cuando evolucionemos a otras dimensiones, pese, a que, en estas, la vida o la muerte la conozcamos de otras formas.

Explicado de manera práctica, eternamente existirán los polos o la dualidad en espirales ascendentes o descendientes, por tanto, siendo masones, como fuéramos profanos la elección es nuestra: pulir o no pulir nuestra piedra para volverla cúbica, hacer o no hacer nuestra mejor obra o mejores acciones para con Dios, la sociedad o hacia nosotros, aplicando la inteligencia constructora. Los obreros, por ende, somos nosotros mismos y la inteligencia constructora, la aplicación de los principios aprendidos en cada uno de los grados componentes de algún rito masónico. En este sentido, recordemos a los obreros o albañiles que erigieron los templos en el antiguo Egipto, mismos, cuyo simbolismo significa una analogía con las aguas primigenias, es decir, Ordo ab Chao también se visualiza en la arquitectura megalítica de esta región, donde el interior del templo significaba el orden, y el exterior el caos, de manera, que para encontrar la evolución también, habría primero entonces mirar al interior de nuestro templo (cuerpo físico, mental, etérico), luego, trascender por encima de los estados caóticos.

Si la red cósmica donde interactuamos todas creaciones, cual árbol sefirótico de macro tamaño infinito, trae consigo la dualidad inherente a la naturaleza del Todo, como conclusión, entonces, tenemos opción para ser hombre libre y de buenas costumbres, solo así, empero, deberemos enfocarnos a la polaridad positiva, a fin de construirnos a nosotros mismos e impulsar a nuestros pares, la trascendencia de una inteligencia colectiva. Ordo ab Chao, es también una vía del conocimiento que se soluciona a través del Ordo Supera Chao, es decir, el orden nace del caos, deberá convertirse en el orden supera al caos.

Es cuanto.

C.´.M.´. Salvador Alejandro Ochoa López para ELFRANCMASON.COM

Ordo Ab Chao, cuya traducción latina significaría diversas enunciaciones tales como “orden que nace del caos” “orden a partir del caos” “orden desde el caos” “caos ordenado”, entre otras derivaciones, subyacen además en los  abanicos de posibilidades al establecer el desglose de constructos que parten de un mismo punto: el nacimiento del orden, lo visible, invisible, la materia y antimateria (materias oscuras, energía oscura, y partículas subatómicas) desde una matriz o amalgama de inexistencias, génesis del Universo que conocemos, o los posibles multiversos paralelos, simultáneos, en espacio y tiempo de probabilidades circunstanciales infinitas.

El Todo (nombrado por Poimandres, como enseñanza a Hermes Trismegistro en el Corpus Hermeticum), Dios (diferentes ideologías religiosas), Ser (Eckhart Tolle) o Padre-Madre (en palabras de Saint Germain), se expresa en todo momento, en azares ordenados, que creativamente, estos azares son elaborados a partir de probabilidades cósmicas sin lógicas entendibles humanas ni seguramente aprendidas por entidades vivientes de otros confines galácticos, convirtiéndose el Ordo ab Chao en un aforismo universal exacto, que expresa la dualidad de las circunstancias, en perfecta armonía.

Es decir, Ordo ab Chao también refleja el concepto del Gran Arquitecto del Universo, de allí entender su nombre, partiría desde nuestra ignorancia eterna, precisamente como eso, un Arquitecto dedicado exclusivamente a crear cálculos infinitamente imposibles e improbablemente explicables, acorde a leyes y lineamientos perfectos, pero, equilibrando el desorden y el orden, en un supremo balance de fuerzas para mantener una compensación de polos. En otras palabras, Ordo ab Chao, desde la filosofía masónica, puede ser el diálogo eterno de polaridades, en una discusión que tiene como fin la expansión y el crecimiento. Tal vez, como masones, sea nuestra misión, buscar nuestro diálogo constante, confrontando nuestras fuerzas internas caóticas para encontrar el estado evolutivo.

Cabe ser incisivos o insistentes, en el juego de posibilidades universales de la materia y antimateria, en Universos no creados aún, y los que están a punto de extinguirse, creándose un ciclo infinito de creación y destrucción. Ordo ab Chao también se interpretaría como el nacimiento – muerte, el Yin y Yang, el Tao abrazando sus dos polaridades, la luz – sombra, la bondad – maldad, la rectitud simétrica de la estrella flamígera (Tetragramatón sin girar) o la inversión de la misma (Tetragramatón girado), las dimensiones etéricas, búdicas, álmicas, y supremas que van desde el ascenso o descenso del árbol sefirótico; en sustentos llanos, esto puede ser representado por el ícono alquímico del Uróboros (el dragón que se devora a sí mismo, enroscado, o el mito de Sísifo, cuya condena sería siempre empujar la piedra hacia la cima, cayéndose la misma antes de llegar a su meta). Siempre existirá este ciclo, por mucho lo intentemos evitar.

El caos ordenado podremos reflexionarlo, desde la astrofísica, como la contracción del Big Bang, explotando en perpetuas formas de vida, que, en fragmentos de tiempo, nació de la eternidad, como una esencia de la sempiterna personalidad del Todo. Aunque haya esfuerzos concretados por la ciencia o el avance de alguna civilización por impedir algunas fases de los ciclos infinitos, el opus magnum, será siempre un proceso repetitivo, aun cuando evolucionemos a otras dimensiones, pese, a que, en estas, la vida o la muerte la conozcamos de otras formas.

Explicado de manera práctica, eternamente existirán los polos o la dualidad en espirales ascendentes o descendientes, por tanto, siendo masones, como fuéramos profanos la elección es nuestra: pulir o no pulir nuestra piedra para volverla cúbica, hacer o no hacer nuestra mejor obra o mejores acciones para con Dios, la sociedad o hacia nosotros, aplicando la inteligencia constructora. Los obreros, por ende, somos nosotros mismos y la inteligencia constructora, la aplicación de los principios aprendidos en cada uno de los grados componentes de algún rito masónico. En este sentido, recordemos a los obreros o albañiles que erigieron los templos en el antiguo Egipto, mismos, cuyo simbolismo significa una analogía con las aguas primigenias, es decir, Ordo ab Chao también se visualiza en la arquitectura megalítica de esta región, donde el interior del templo significaba el orden, y el exterior el caos, de manera, que para encontrar la evolución también, habría primero entonces mirar al interior de nuestro templo (cuerpo físico, mental, etérico), luego, trascender por encima de los estados caóticos.

Si la red cósmica donde interactuamos todas creaciones, cual árbol sefirótico de macro tamaño infinito, trae consigo la dualidad inherente a la naturaleza del Todo, como conclusión, entonces, tenemos opción para ser hombre libre y de buenas costumbres, solo así, empero, deberemos enfocarnos a la polaridad positiva, a fin de construirnos a nosotros mismos e impulsar a nuestros pares, la trascendencia de una inteligencia colectiva. Ordo ab Chao, es también una vía del conocimiento que se soluciona a través del Ordo Supera Chao, es decir, el orden nace del caos, deberá convertirse en el orden supera al caos.

Es cuanto

C.´.M.´. Salvador Alejandro Ochoa López

10859412094?profile=RESIZE_710x

Por: Enrique Alejandro Rodríguez Villanueva

 

“Minerva, afable mía. En tu regazo he encontrado

la calidez y armonía, que mi espíritu ha buscado, en

los eternos espacios de esta mi profana vida”

José Santana Prado 

Es para mí un gran orgullo el poder dirigirme ante ustedes, para expresar los sentimientos más profundos de mi madre, digna, leal, perseverante y centenaria respetable logia simbólica. Minerva No 3. al Oriente de Ciudad Guzmán. Para conmemorar con profundo fervor masónico el 102 aniversario de su fundación.

Fue el 6 de octubre del año 1920 cuando el Primer Gran Secretario de la gran logia occidental mexicana Fco. Pérez, por orden del Respetable Gran Maestro Jorge Villaseñor extendió la plancha No. 129 al querido hermano José Urzúa y demás signatarios informando que en vista de encontrar todo en regla y a petición de algunos queridos hermanos. No hay impedimento para establecer la logia en el oriente. de Ciudad Guzmán, la que llevará el título de Minerva N°3, hallándose los peticionarios en el pleno uso de sus facultades masónicas y al haberse celebrado las reuniones por nuestras constituciones se comisiona para instalarla y consagrarla a los queridos hermanos Manuel Moreno Castañeda, Juan Salazar, Pedro Carrillo, J. de Jesús Marín y José Sepúlveda.

Nuestra Madre Logia Nace un 21 de octubre de 1920, en Cd. Guzmán, Jalisco, después de que se extendiera la gran logia Occidental Mexicana, gracias al Historiador y político Lorenzo de Zavala en 1825 en el Estado de Jalisco. En esta fecha memorable el muy Respetable Gran Maestro de la gran logia occidental mexicana Jorge Villaseñor extendió la circular No. 136 a los cuerpos de nuestra amistad y correspondencia y a todos los masones que la presente vieren: informando que tenemos la honra de hacer de vuestro conocimiento que con las formalidades de ley fue instalada en Cd. Guzmán, la Respetable Logia Minerva N°3, de la obediencia de esta gran logia occidental mexicana. Y a partir de ese día un puñado de hombres libres y de buenas costumbres que radicaban en este oriente se congregaron para unir sueños y voluntades, originando el basamento de esta Respetable Logia a la que le dieron el nombre de “Minerva” teniendo el orgullo de ser la primera logia legalmente establecida en el sur de Jalisco y la N°3 en el Estado.

Mi más grande admiración y respeto para los fundadores de mi querida Gran Logia que muy a pesar de los obstáculos lograron vencer el fanatismo religioso y se establecieron en un salón ex profeso con domicilio en Prisciliano Sánchez N°20; con seis queridos hermanos José Urzúa como Venerable Maestro, Maximiliano González Bravo, Ramón Velasco, Adalberto Taboada, Enrique Vera e Inocencio Gil.

En ese mismo año el día 10 de diciembre se celebraron elecciones y el cuadro logial para el ejercicio 1921 quedó de la siguiente manera: Venerable Maestro Maximiliano González Bravo, 1er. Vigilante Ramón Velasco, 2° Vigilante Adalberto Taboada, 1er. Diacono y Maestro de Cer. José Ursúa, Sec. Enrique Vera y como tesorero Inocencio Gil.

Retomando el nombre de nuestra madre, digna, leal, perseverante y centenaria respetable logia Simbólica es Minerva No3. Tiene una gran importancia; en la mitología romana, Minerva es la diosa virgen de la sabiduría, la estrategia militar, la guerra, la civilización, las ciencias, la navegación, la justicia, el estado, la educación, la medicina, el comercio, las artes, la victoria, la habilidad, los héroes, la fuerza, el coraje, la industria, los inventos, el desarrollo, los oficios y la paz.

A la Diosa Minerva se le atribuye la creación del olivo que se ha convertido en el símbolo de la paz. De hecho, Minerva reinaba sobre tantos aspectos diferentes de la vida que el poeta Ovidio se refirió a ella como “la Diosa de las mil obras”.

En el trono del Venerable Maestro de una Logia Masónica se coloca una estatua de Minerva como emblema de la sabiduría.

Nuestra Augusta institución ha sido en estos 102 años, formadora de hombres libres y de buenas costumbres, discreta internacional, movida por el sentimiento de fraternidad que busca la mejora del hombre en sociedad a través del desarrollo moral y el cultivo de numerosas disciplinas como las ciencias y las artes, que ha contribuido enormemente a la sociedad zapotlense. Cuyo propósito es buscan ser mejores padres, mejores hombres, mejores hijos, mejores esposos y mejores ciudadanos. Por ello es una gran responsabilidad y orgullo el pertenecer a la digna, leal, perseverante y centenaria respetable, madre logia simbólica Minerva N°3.

Agradecemos a nuestros hermanos invitados: MRGM Alejandro Bravo Cuellar, de la GLOM. PAST. MRGM Ramón Sigala Arellano de la GLOM. Diputado GM Roberto Godínez Soto, de la GL Antiguos Masones del Estado de Colima. Grandes Dignatarios y Oficiales de la GLOM. Por estar acompañándonos en este día tan especial para todos nosotros en donde fortalecemos la cadena de unión para ligar todos los corazones de nuestros queridos hermanos y aprovecho este momento para rendir un fraterno y sentido homenaje a quienes fundaron y transitaron durante estos 102 años en nuestra Respetable Logia Simbólica Minerva N°3 ante mi imposibilidad para nombrar a cada uno de ellos. A manera muy personal reconozco a quienes fueron los que levantaron columnas después de permanecer abatidas por 30 años y que nos han ofrecido la oportunidad a algunos de iniciarnos como masones y a muchos otros a despertar de sueños. Sin olvidar que esos 30 años se apegaron a sus principios y procuraron los valores obtenidos del código moral masónico.

Queridos hermanos. David Acevedo Arroyo; Carlos Espinoza Peña; Adrián Rodríguez Osuna; Ramón Olmedo Neaves; Mauricio García Vázquez y Francisco Javier Pérez Mariscal. Gracias porque sin ustedes el día de hoy no estaríamos presentes celebrando estos 102 años de fundación de nuestra Madre Logia con sus columnas en todo lo alto.

Para despedir, reitero nuestro inmenso agradecimiento al Gran Arquitecto del Universo y a ustedes queridos hermanos por estar presentes y les invito a seguir trabajando sumando esfuerzos por la unión universal de la masonería, fortaleciendo nuestras columnas del templo que erigimos a cada instante sin limitaciones respetando la diversidad de criterios, cumpliendo con las leyes universales y fomentándola libertad de conciencia. A todos y cada uno de ustedes va mi ferviente y caluroso triple abrazo fraternal extensivo a vuestros respetables hogares, que la Libertad, Igualdad y Fraternidad sean la bandera que flameen en el tiempo. Más que una institución, más que una tradición, más que una sociedad, la masonería es una de las formas de vida divina sobre la tierra. 

Es cuanto.

Desde nuestra Sala de Redacción de WWW.ELFRANCMASON.COM hoy nos unimos a la inmensa alegría de celebrar los 18 años de existencia de la Gran Logia Caballeros del Nuevo Orden, de Guadalajara México.

Conferencia del conocido investigador Jesús Callejo el 22 de octubre (19,30h.)

De la mano de las logias ‘Renacimiento’ y ‘Dos de mayo’ de Madrid, el Nuevo Ateneo inicia su ciclo de conferencias

Leer más

 Por: Roberto Godínez Soto

Uno de los grandes principios filosoficos de nuestra augusta institución es la FRATERNIDAD.

Y precisamente el día de ayer viernes 30 de abril, se llevo a la practica la FRATERNIDAD UNIVERSAL y no solo en discurso.

La Muy Respetable Gran Logia Femenil del Estado de Colima, cumplió su noveno aniversario, de ser Soberanas, de no ser Logias de Adopción, de Ser Iguales con los varones.

Una emotiva ceremonia en la cual se dio cuenta de la historía y del trabajo incansable de cada una de nuestras hermanas. Nueve años de romper paradigmas de una Institución milenaria, que debe de adaptarse a el siglo XXI.

Aun hay mucho que hacer para erradicar los conceptos ortodoxos, muchos liberales, inclusive algunos que dirigen potencias masonicas, no entienden la palabra FRATERNIDAD UNIVERSAL.

Independientemente del Rito o si eres varon o mujer, si ingresastes a nuestra augusta Institución, eres y siempre seras miembro de esta Fraternidad Universal. Larga vida a la Muy Respetable Gran Logia Femenil del Estado de Colima

Uno para todos, y todos para uno.

Es Cuanto.

10802350065?profile=RESIZE_400x

Por: Roberto Godínez Soto

“Hermes Trismegisto en su tabla esmeraldina

nos dejó escrito: “Tal como es arriba, es abajo”

y estas palabras nos dan la clave para entender

que todo lo que se describe en el Popol Vuh se

encuentra en el interior de cada persona,

porque somos un microcosmos”. 

Los mayas, herederos de la sabiduría atlante, fundamentaron sus enseñanzas en sentirse todos como un solo ser, sintetizado ese sentir en la frase: “In lak’ ech a lak’ en” (tú eres yo y yo soy tú); es la fuerza maravillosa del amor, la comprensión hacia los demás, la base de las enseñanzas sagradas de todas las religiones del mundo y el mensaje síntesis dejado por todos los grandes maestros.

Es en el Popol Vuh, donde venimos a encontrar la magia del auto conocimiento, la gnosis, la sabiduría interior que, vivenciándola, podrá llevarnos al reencuentro con nuestro propio espíritu y, como consecuencia, con la verdad.

Penetremos en forma práctica en las sagradas enseñanzas mayas, descubramos que cada personaje del Popol Vuh, es lo que llevamos en sí mismos y así iluminemos con la luz de la sabiduría antigua, las tinieblas de nuestra ignorancia y error.

Popol Vuh, quiere decir: “libro del consejo” o “libro de la comunidad”. Los mayas acostumbraban a decidir todas las cosas importantes en consejo, su principal autoridad era un consejo de ancianos; al mismo tiempo era deber de los padres transmitir a sus hijos la sabiduría milenaria, y así se cumplía aquel aforismo antiguo de entregar la enseñanza de labios a oído, de maestro a discípulo.

La magia es parte fundamental, pues la verdadera magia “es el arte de influir sobre nuestra naturaleza interior”.

Es el Popol Vuh un antiquísimo libro, que reúne: ciencia, filosofía, arte y mística trascendental, y por lo tanto es eminentemente práctico y de palpitante actualidad, por lo que debe procesarse en cada momento de nuestra vida.

Trata del nacimiento de unos gemelos nacidos por gracia divina y cómo estos derrotan el mal, pasando por un sinnúmero de pruebas, hasta salir victoriosos.

La gran hazaña realizada por los gemelos: Maestro-Mago (Hunahpú) y Pequeño-Sacerdote-Solar (Ixbalanqué), es en realidad, la titánica tarea que cada uno de nosotros debemos llevar a cabo, aquí y ahora.

Es en verdad, la sabiduría maya encerrada en el relato asombroso del Popol Vuh gnóstico, la magia del auto conocimiento, que nos podrá llevar de la mano a la luz de la eterna sabiduría milenaria.

Cada lugar, cada personaje, no es otra cosa que partes de ese universo psicológico que llevamos dentro. Busquemos en el aquí y ahora, en este preciso instante, la historia del Popol Vuh en el ámbito de sí mismos.

Es cuanto.

Entrar en Quinta da Regaleira, en Sintra, tiene el poder de transportarnos a un mundo encantado y misterioso. El pozo iniciático en forma de caracol conecta al visitante con la tradición templaria y masónica.

Leer más

El 21 de junio se celebra el solsticio de verano de 2022 en el hemisferio norte, un fenómeno astronómico que marca el inicio de los meses más calurosos del año, cuando el sol alcanza su máxima inclinación, brillando su luz en la mayor latitud geográfica de la Tierra.

Leer más

Vemos que en el capítulo 25 del Libro del Éxodo, el Candelabro judío fue creado por el Gran Arquitecto y a su vez ordenando su construcción junto con la del Mishkan, el tabernáculo de reunión.

Leer más

Las creencias religiosas o espirituales de los masones no impiden realizar su labor como tales, el esoterismo en la masonería siempre fue una forma de comprender la existencia del ser humano a través de ciertas mancias.

Leer más