El pasado 11 de junio, el Pueblo Masónico reeligió a Héctor Vanegas al frente de la Gran Logia de Ecuador con el respaldo del 96.75% de los votos
[av_dropcap1]C[/av_dropcap1]on la presencia de 50 de 51 logias y con 209 votos a favor y 7 en contra, los compromisarios reeligieron con una abrumadora mayoría al M:. R:. G:. M:. Héctor Gabriel Vanegas y Cortázar al frente de la Gran Logia de Antiguos Libres y Aceptados Masones del Ecuador (GLE) para el período 2022-2025, según ha informado la organización en redes sociales.

El cuadro queda completado con las siguientes dignidades:
Respetable Diputado Gran Maestro
FRANCISCO JAVIER ROLDÁN CHIRIBOGA
Respetable Gran Primer Vigilante
EDWIN XAVIER VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ
Respetable Gran Segundo Vigilante
DANIEL ENRIQUE BRIONES CÓRDOVA
Respetable Gran Orador
JOSÉ RICARDO CHIRIBOGA COELLO
Respetable Gran Tesorero
ADOLFO CONTRERAS CARRANZA
Respetable Gran Secretario
CARLOS IVÁN UGALDE PONCE
NORMALIDAD POST COVID
A ello se añade el hecho de que de forma inminente, la GLE conmemorará su aniversario 101 de constitución, festejo con el que prevén sobrepasar en belleza y magnitud a los realizados el pasado año, limitados a causa de los problemas impuestas por la pandemia de COVID 19.

Con sede en Guayaquil, la GLE es el más antiguo cuerpo simbólico entre los vigentes en aquella nación sudamericana, la que siendo parte de la Confederación Masónica Interamericana (CMI) y continuadora de la línea de regularidad liderada por la Gran Logia Unida de Inglaterra.
El IH. Vanegas inició sus pasos como Gran Maestro el 9 de junio de 2020, teniendo como experiencia previa el haberse desempeñado como Venerable Maestro en dos ocasiones, una en la logia simbólica “Sucre” Nº 10, y luego en la Respetable Logia “Luz de América” Nº 5.
CRECIMIENTO IMPARABLE
Desde entonces, su administración ha tenido por guía el progreso y el engrandecimiento de la orden, siendo muestra fehaciente el hecho que para 2021, solo a mitad de su período lectivo, había logrado el levantamiento de 21 logias e incrementado el número de miembros activos en más de 300 hermanos.
El ejecutivo se ha propuesto reabrir 77 logias históricas del país
Sin embargo, la visión que se ha propuesto alcanzar el Ejecutivo procura la reapertura de las 77 Logias que históricamente han figurado como constituyentes de la GLE, levantando después un Templo Masónico en cada ciudad donde no haya uno.
PROSELITISMO MASÓNICO
Trasladar los postulados masónicos a cada rincón de aquel país, es visto por los Hijos de la Viuda como cívico compromiso de constituirse como faros de principios éticos y morales ante la sociedad ecuatoriana.
Entre los mayores logros destaca el rescate de la historia institucional. A este respecto, se inauguró una galería de retratos de Past Grandes Maestros, que cuenta con la colección completa de todos los Ilustres Hermanos que han presidido la GLE desde su fundación.

REMODELACIÓN DEL TEMPLO MAYOR
Cuenta en su aval, además, la completa remodelación del llamado “Templo Mayor”, con mobiliario renovado. Allí se han realizado arreglos en toda la infraestructura.
Logró además la inauguración del área conocida como “Club de la República”, espacio donde los hermanos masones pueden socializar contando con los beneficios de cafetería, biblioteca entre otras facilidades.
EUGENIO DE SANTA CRUZ
Mención aparte merece el haber inaugurado en Quito, tras 43 años sin sede, la Casa Masónica Eugenio de Santa Cruz y Espejo, la cual sirve de asiento a más de una decena de talleres.
La GLE aspira a alcanzar esferas tan importantes como la jurisprudencia
Sin embargo, el camino de auge y perfeccionamiento de la GLE no se limita solo a la salud estructural de la Orden, sino que se ha extendido a esferas tan importantes como la jurisprudencia y el simbolismo.
Los rituales vigentes han sido revisados, así como la Constitución tras más de 40 años de uso.
VÍNCULOS EN TODA AMÉRICA
En la arena internacional, ha logrado estrechar vínculos con las Grandes Logias de Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Utah, Guatemala y Perú.
En el caso de la Gran Logia de Cuba de A. L. y A. M., podemos decir que el Gran Maestro de la GLE ha fomentado un excelente estado de relaciones fraternales. Con la Medalla “Francisco de Miranda” han sido condecarodos ilustres masones cubanos, entre los que destacan Francisco Javier Alfonso Vidal, Ernesto Zamora Fernández e Iván Enrique Duany Hoyos.