10951268278?profile=RESIZE_710x

MUERE DELROY BARTON BROWN.- Sus restos ya descansan en el Cementerio Municipal Limón N°1 a partir del domingo 29 de enero, una semana después de su fallecimiento. (Fotos y vídeos Roberto González Short para (www.elfrancmason.com)

POR ROBERTO GONZÁLEZ SHORT

INFORME ESPECIAL.- Delroy Barton Brown, insigne costarricense de origen limonense y estandarte cultural afrodescendiente de grandes valores espirituales, francmasón, cristiano bautista y ejemplar Ciudadano del Mundo, falleció este domingo 22 de enero de 2023 a la edad de 78 años, pues nació en Puerto Limón el martes 10 de octubre de 1944.

10951294283?profile=RESIZE_710x

MASÓN DE MASONES.- Decenas de francmasones del país le despidieron con gran dolor, pues Barton entregó muchos años de su vida al quehacer masónico dentro y fuera de Costa Rica.

10951293301?profile=RESIZE_710x

A la Primera Iglesia Bautista de Limón, ubicada en Barrio San Marcos, se apersonaron miles de personas para despedir al ‘Profe’, como era conocido Delroy, entre sus más cercanos amigos estaba también la máxima autoridad de la ciudad, el alcalde Nestor Mattis, también decenas de francmasones del país le despidieron con gran dolor, pues Barton entregó muchos años de su vida al quehacer masónico dentro y fuera de Costa Rica, también otras Fuerzas Vivas de la provincia de limón se dieron cita en el aposento religioso.

10951295274?profile=RESIZE_710x

SUS QUERIDOS HERMANOS.- Sus compañeros en su travesía iniciática (la Masonería), pese a extrañarlo, también se mostraron satisfechos y contentos por la gran labor humanitaria que Delroy Barton desarrolló a lo largo de su vida en muchos países del mundo.

10951315691?profile=RESIZE_180x180

Toda la Familia periodística de Prensamérica Internacional se une amorosamente al pueblo de Puerto Limón Costa Rica, a familiares y cercanos de don Delroy Barton tras su lamentable partida. Parientes del Gran Barton nos entregaron una amplia reseña impresa sobre la vida, logros y aportes del mismo a lo largo de su fructífera vida. A continuación el resumen. (Rev. Marlen Dell, Primera Iglesia Bautista, Limón Costa Rica, habló con Prensamérica)10951290267?profile=RESIZE_710x

10951274499?profile=RESIZE_710x

10951288288?profile=RESIZE_710x

10951288682?profile=RESIZE_710x

10951288696?profile=RESIZE_710x

10951290667?profile=RESIZE_710x

También la prestigiosa Revista Limón Roots, de masiva circulación, hizo circular una Edición Especial, impresa, en la que se destacan los hitos del polifacético Delroy Barton, aquí les compartimos esa sección, un pulcro trabajo informativo de Ramiro Crawford, uno de los más sólidos comunicadores de Limón y del país.

10951304855?profile=RESIZE_710x

10951305057?profile=RESIZE_710x

El autor considera que el documento fundacional de la masonería moderna son las Constituciones de Robert

Leer más

1993-2023. XXX Aniversario del Encendido de luces de la Respetable Logia Manuel Iradier nº 26 al Oriente de Vitoria-Gasteiz

Leer más

CIUDAD DE GUZMÁN, JALISCO MÉXICO.- Este jueves 12 de enero de 2023 fue una noche que pasará a la historia, ya que fue instalada la Respetable Logia Simbólica Fenix N°4, del Oriente de Ciudad Guzmán, Jalisco. El MRGM Armando Herrera Rodríguez, de la Gran Logia de Antiguos Masones del Estado de Colima, se traslado a Ciudad Guzmán, con la Gran Comisión Instaladora. En un ambiente de Fraternidad Universal se contó con la presencia de Adrián Rodríguez Ozuna, Venerable Maestro de la Respetable Logia Simbólica Minerva N°3.

Desde nuestra Sala de Redacción celebramos el levantamiento de las nuevas columnas que darán espacio para los nuevos trabajos masónicos de quienes toquen y han tocado a las puertas del Templo, en Ciudad de Guzmán.

Larga Vida a Fenix N°4

Los restos mortales de Benedicto XVI, el úlimo de los papas explícitamente antimasónico, ya han sido trasladados hasta las grutas vaticanas, en la que fue la tumba de Juan Pablo II y también de Juan XXIII

Leer más

Uno de los meses más importantes en la masonería es el mes de Enero por las siguientes cuestiones.

En la masonería, el mes de enero es especialmente significativo por varias razones. En primer lugar, es el mes en el que se celebra el cumpleaños del Gran Maestro fundador de la masonería moderna, el Gran Maestro Adoniram Judson. Además, enero también es el mes en el que se celebre la Primera Gran Logia de Inglaterra, el primer cuerpo más importante de masones del mundo.

Adoniram-Judson

El gran maestro Adoniram Judson

Enero es un mes de gran importancia para la masonería, ya que es el mes en que se conmemora el nacimiento de uno de los fundadores más importantes de la orden, el duque de Wharton. Además, es el mes en que se celebra el Día de los Misioneros, una ocasión para recordar a los masones que han dedicado sus vidas a la difusión de los principios masónicos.

El duque de Wharton, cuyo nombre real era Philip Dormer Stanhope, nació el 3 de enero de 1694 y fue uno de los primeros grandes maestros de la masonería en Inglaterra. Aunque era conocido por su vida disoluta y escandalosa, también fue un defensor apasionado de la masonería y trabajó incansablemente para difundir sus principios y valores.

El Día de los Misioneros es una celebración que se lleva a cabo el primer domingo de enero y honra a aquellos masones que han dedicado sus vidas a la difusión de los principios masonicos a nivel internacional. Estos misioneros masónicos han llevado los ideales de la hermandad a todos los rincones del mundo, trabajando para unir a las personas de todas las naciones y creencias en una fraternidad universal.

La masonería es una sociedad filantrópica y secreta que se basa en la promoción de valores morales y en la ayuda a los demás. Los masones creen en la fraternidad y la hermandad y trabajan para mejorar la sociedad en la que viven. A través de sus rituales y simbolismos, los masones buscan mejorar a sí mismos y a los demás, promoviendo la verdad, la justicia y la tolerancia.

Enero es un mes de reflexión y recordación para los masones, ya que honra a aquellos que han trabajado para difundir los ideales de la masonería y promover la fraternidad universal. Es una oportunidad para recordar los valores fundamentales de la orden y para comprometerse a seguir trabajando para mejorar a sí mismos y al mundo que los rodea.

La masonería ha existido durante siglos y ha dejado una huella duradera en la historia y la cultura de muchos países. Aunque sus orígenes exactos son objeto de debate, se cree que la masonería tiene sus raíces en las sociedades de constructores medievales que se dedicaban a la construcción de edificios religiosos y palacios. Estas sociedades eran conocidas por sus altos estándares de trabajo y por su compromiso con la excelencia.

Masonería en Enero

Gran Logia de Inglaterra

A medida que la masonería se fue desarrollando, comenzó a adoptar algunos de los principios y valores que se asocian con la orden en la actualidad. Estos incluyen la fraternidad, la hermandad y el compromiso con la ayuda a los demás. Los masones creen en la unidad de la humanidad y en la idea de que todos somos hermanos. Estos ideales se reflejan en el lema más conocido de la masonería: “Libertad, Igualdad, Fraternidad”.

En la actualidad, la masonería sigue siendo una organización muy activa en todo el mundo. Aunque la orden es conocida por su carácter secreto, los masones participan en una gran variedad de actividades filantrópicas y de servicio a la comunidad. Muchos masones trabajan para mejorar la calidad de vida de los demás a través de la educación, la asistencia a los necesitados y el apoyo a organizaciones benéficas.

Enero es un mes de gran importancia para la masonería, ya que es el mes en que se conmemora el nacimiento del duque de Wharton y se celebra el Día de los Misioneros. Estas celebraciones son una oportunidad para recordar los valores fundamentales de la orden y para comprometerse a seguir trabajando para mejorar a sí mismos y al mundo que los rodea. Si estás interesado en la masonería o quieres conocer más sobre esta organización, no dudes en buscar más información y aprender más sobre su historia y sus principios.

En resumen, el mes de enero es especialmente significativo para los masones por su conexión con la fundación de la masonería moderna y con la Primera Gran Logia de Inglaterra. También es una oportunidad para reflexionar sobre los valores y principios de la masonería y para llevar a cabo reuniones y actividades importantes.

 LEA REVISTA HERMES

COLIMA MÉXICO.- La Muy Respetable Gran Logia Femenil del Estado de Colima celebró el Solsticio de Invierno 2022, con los invitados especiales Mtra. Ana Josefina Ramírez Rodríguez, en representación del Secretario General de la Sección 39 del SNTE, Mtro. David Hernández Viera, Lic. Diana Elizabeth Cortés Vaca, Directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Lic. Carina Isol García Escobar, Directora de ICEP Universidad Colima, Dr. Armando Herrera Rodríguez. Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Antiguos Masones del Estado de Colima, y como anfitriona la Muy Respetable Gran Maestra Natalia Citlali Huizar Corona.

A continuación, el Séptimo Brindis dirigido al sol, al gobierno y a la prosperidad de la nación, a cargo de la Muy Respetable Gran Maestra Natalia Citlali Huizar Corona el 17 de diciembre de 2022.

A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo

A la muy respetable gran logia femenil del estado de Colima Salud, fuerza y unión “En medio de la oscuridad, la luz persiste”.

Mahatma Gandhi

Esta noche hemos visto renacer la luz, símbolo de renovación en la lucha por disipar la oscuridad que nos rodea, representativo de ese ciclo constante y permanente de la vida, entre el que oscilamos enfrentando obstáculos, retos y pruebas, que al final nos permiten renacer en una mejor persona.

La oscuridad es parte de la vida, la convivencia entre luz y tinieblas es una dualidad necesaria, donde no podría existir una sin la otra, el día y la noche, la verdad y la mentira, la vida y la muerte, son extremos de una misma cosa, comprender que esta dualidad es complementaria nos ayudará a fluir en armonía y equilibrio por nuestro sendero.

52 Miércoles 5 de octubre del 2022 Portada Miércoles 4 de enero del 2023

Muy Respetable Gran Logia Femenil del Estado de Colima

El ser humano está en constante movimiento alrededor de la Gran Luz, a veces está cerca y a veces se aleja penetrando a las tinieblas de su conciencia donde debe prepararse con trabajo, dedicación, fuerza y valor, y ser digno de recibir la luz de la verdad al salir de esa oscuridad. Ciclo que recorremos cada vez que presenciamos cambios, retos, crisis y fracasos, renacemos como el Sol vencedor, motivo de celebración, porque ganamos la lucha por esta ocasión, restableciendo el equilibrio.

La noche del Solsticio de Invierno es la más larga del año, donde las y los masones, así como muchas culturas del mundo, dedicamos una celebración especial a consagrar el fuego nuevo dando un significado simbólico al Sol Invictus aplicado a nuestra vida, permitiendo la reflexión, la introspección y la resignificación de nuestra existencia.

Las masonas constantemente nos sumergimos en un estado de meditación y análisis sobre las miserias personales, colectivas, institucionales y gubernamentales, que detienen el progreso de la sociedad, con la finalidad de sensibilizar y despertar conciencias enfocadas a la puesta en marcha de acciones que coadyuven a mejorar cada espacio que tocamos.

Observamos que la sociedad también vive estos ciclos de luz y oscuridad, lo que vivimos pasará, lo bueno y lo malo, la humanidad siempre será testigo de la victoria de la luz sobre las tinieblas. Sin embargo, los procesos son dolorosos y a veces desastrosos, los grandes retos de la humanidad que enfrentamos hoy como el cambio climático, la pobreza, el hambre, las guerras, la pandemia, entre otros, requieren de líderes enfocados y dedicados a su misión, no personal, sino colectiva.

La puesta de largo se celebra ante cientos de personas con un concierto con música de Mozart

Leer más