Los opositores amenazaron con rezar el rosario en la plaza del pueblo durante el desarrollo de la conferencia

Leer más

“Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”.


Leer más

SANTIAGO CHILE.- El docente del Departamento de Humanidades, con más de 30 años de ejercicio profesional, es reconocido por su distinguida trayectoria.

“Ha sido muy emotivo y una muy grata sorpresa este reconocimiento que me llena de satisfacción. Al mismo tiempo, me obliga a dar lo mejor de mí para continuar entregando a la UTEM trabajos y productos en la línea de la producción científica académica”, señala el académico de la UTEM Doctor Zenobio Saldivia Maldonado al ser distinguido como Profesor Emérito de esta casa de estudios superiores.

Se trata del primer docente que obtiene esta distinción académica por parte de la universidad, reconociendo en ella logros de su ejercicio en las aulas, en la esfera profesional y también en el aspecto humano. En la ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Casa Central de la UTEM se hacen presentes las máximas autoridades de nuestra institución, como la rectora Marisol Durán Santis, decanos, jefes de Carrera, directores de Departamento, además de profesores y alumnos de la universidad.

UN MASÓN COMPLETO

ELFRANCMASON.COM habló con el Dr. Saldivia, quien comentó sobre su condición de francmasón, lo que a su vez hace que la masonería chilena y por ende la Masonería Universal quede bien representada por el amplio palmarés detan brillante académico latinoamericano, «es la primera vez en mi vida que me refiero en Primera Persona en calidad de Masón, soy Masón y pertenezco a la Muy Respetable Logia Humanidad N°112 del Valle de Santiago Chile, lo que me hace sentir una profunda alegría, pues como bien lo indiqué, no es mi costumbre acuñar mis logros a la Masonería, pero sí debo agradecer a los dioses todas las luces recibidas de la Masonería a lo largo de mis años en esta noble institución», comentó el brillante académico.

Para el decano de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Tomás Cárdenas Fincheira, el aporte del profesor Zenobio es un caso especial. “La universidad ha obtenido un patrimonio más. Se trata de alguien que ha construido su trabajo paso a paso, con tiempo y dedicación. Y es tremendamente importante todo el material que ha hecho, el cual aborda la ciencia desde el punto de vista histórico, lo cual es digno de reconocer”, enfatiza.

Una amplia trayectoria

El Doctor Zenobio Saldivia Maldonado es profesor de Estado en Filosofía de la Universidad de Chile, obtuvo el magíster en Filosofía de las Ciencias en la Universidad de Santiago de Chile y, posteriormente, el doctorado en Estudios Americanos con la especialidad en Pensamiento y Cultura en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago. El profesor Emérito ha escrito más de 23 libros que abordan temas de ciencia, filosofía e historia. Además, ha publicado diferentes artículos e investigaciones sobre la historia de la ciencia chilena del siglo XIX y el desarrollo de las ciencias de la tierra en Chile durante el siglo XIX, entre otros.

“La figura del profesor Zenobio es de alguien muy productivo desde el punto de vista académico y también desde el valor humano. Al vincular la filosofía con la ciencia, genera un camino muy interesante en términos de conocimientos, desde el respeto a la diversidad y la interdisciplinariedad, para mejorar y producir nuevo conocimiento”, comenta la vicedecana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Paulina Cárdenas Ovalle.

En la ceremonia efectuada el lunes 7 de noviembre, el profesor Zenobio enfatiza que “estar bajo el alero de la UTEM me ha dado un gran plus, pues ya no es una persona en solitario que está trabajando, sino que hay una institucionalidad detrás. Siento una gran gratitud por la oportunidad que me da la universidad para desarrollarme como profesional y de compartir mis conocimientos”.

NOTA REDACCIÓN: Nuestro medio (elfrancmason.com) no promueve el individualismo personal en la línea periodística que desarrollamos, pero sí agradecemos cuando los éxitos, honores, homenajes y victorias de los francmasones son endosados con respeto a la Francmasonería Universal.

Los días 9 y 10 de diciembre concentran los actos de conmemoración del X Aniversario del Levantamiento de Columnas de la R.·. L.·. Lux Malacitana N.º 74 de la GLSE al Oriente de Málaga

Leer más

Ordo Ab Chao, cuya traducción latina significaría diversas enunciaciones tales como “orden que nace del caos” “orden a partir del caos” “orden desde el caos” “caos ordenado”, entre otras derivaciones, subyacen además en los  abanicos de posibilidades al establecer el desglose de constructos que parten de un mismo punto: el nacimiento del orden, lo visible, invisible, la materia y antimateria (materias oscuras, energía oscura, y partículas subatómicas) desde una matriz o amalgama de inexistencias, génesis del Universo que conocemos, o los posibles multiversos paralelos, simultáneos, en espacio y tiempo de probabilidades circunstanciales infinitas.

El Todo (nombrado por Poimandres, como enseñanza a Hermes Trismegistro en el Corpus Hermeticum), Dios (diferentes ideologías religiosas), Ser (Eckhart Tolle) o Padre-Madre (en palabras de Saint Germain), se expresa en todo momento, en azares ordenados, que creativamente, estos azares son elaborados a partir de probabilidades cósmicas sin lógicas entendibles humanas ni seguramente aprendidas por entidades vivientes de otros confines galácticos, convirtiéndose el Ordo ab Chao en un aforismo universal exacto, que expresa la dualidad de las circunstancias, en perfecta armonía.

Es decir, Ordo ab Chao también refleja el concepto del Gran Arquitecto del Universo, de allí entender su nombre, partiría desde nuestra ignorancia eterna, precisamente como eso, un Arquitecto dedicado exclusivamente a crear cálculos infinitamente imposibles e improbablemente explicables, acorde a leyes y lineamientos perfectos, pero, equilibrando el desorden y el orden, en un supremo balance de fuerzas para mantener una compensación de polos. En otras palabras, Ordo ab Chao, desde la filosofía masónica, puede ser el diálogo eterno de polaridades, en una discusión que tiene como fin la expansión y el crecimiento. Tal vez, como masones, sea nuestra misión, buscar nuestro diálogo constante, confrontando nuestras fuerzas internas caóticas para encontrar el estado evolutivo.

Cabe ser incisivos o insistentes, en el juego de posibilidades universales de la materia y antimateria, en Universos no creados aún, y los que están a punto de extinguirse, creándose un ciclo infinito de creación y destrucción. Ordo ab Chao también se interpretaría como el nacimiento – muerte, el Yin y Yang, el Tao abrazando sus dos polaridades, la luz – sombra, la bondad – maldad, la rectitud simétrica de la estrella flamígera (Tetragramatón sin girar) o la inversión de la misma (Tetragramatón girado), las dimensiones etéricas, búdicas, álmicas, y supremas que van desde el ascenso o descenso del árbol sefirótico; en sustentos llanos, esto puede ser representado por el ícono alquímico del Uróboros (el dragón que se devora a sí mismo, enroscado, o el mito de Sísifo, cuya condena sería siempre empujar la piedra hacia la cima, cayéndose la misma antes de llegar a su meta). Siempre existirá este ciclo, por mucho lo intentemos evitar.

El caos ordenado podremos reflexionarlo, desde la astrofísica, como la contracción del Big Bang, explotando en perpetuas formas de vida, que, en fragmentos de tiempo, nació de la eternidad, como una esencia de la sempiterna personalidad del Todo. Aunque haya esfuerzos concretados por la ciencia o el avance de alguna civilización por impedir algunas fases de los ciclos infinitos, el opus magnum, será siempre un proceso repetitivo, aun cuando evolucionemos a otras dimensiones, pese, a que, en estas, la vida o la muerte la conozcamos de otras formas.

Explicado de manera práctica, eternamente existirán los polos o la dualidad en espirales ascendentes o descendientes, por tanto, siendo masones, como fuéramos profanos la elección es nuestra: pulir o no pulir nuestra piedra para volverla cúbica, hacer o no hacer nuestra mejor obra o mejores acciones para con Dios, la sociedad o hacia nosotros, aplicando la inteligencia constructora. Los obreros, por ende, somos nosotros mismos y la inteligencia constructora, la aplicación de los principios aprendidos en cada uno de los grados componentes de algún rito masónico. En este sentido, recordemos a los obreros o albañiles que erigieron los templos en el antiguo Egipto, mismos, cuyo simbolismo significa una analogía con las aguas primigenias, es decir, Ordo ab Chao también se visualiza en la arquitectura megalítica de esta región, donde el interior del templo significaba el orden, y el exterior el caos, de manera, que para encontrar la evolución también, habría primero entonces mirar al interior de nuestro templo (cuerpo físico, mental, etérico), luego, trascender por encima de los estados caóticos.

Si la red cósmica donde interactuamos todas creaciones, cual árbol sefirótico de macro tamaño infinito, trae consigo la dualidad inherente a la naturaleza del Todo, como conclusión, entonces, tenemos opción para ser hombre libre y de buenas costumbres, solo así, empero, deberemos enfocarnos a la polaridad positiva, a fin de construirnos a nosotros mismos e impulsar a nuestros pares, la trascendencia de una inteligencia colectiva. Ordo ab Chao, es también una vía del conocimiento que se soluciona a través del Ordo Supera Chao, es decir, el orden nace del caos, deberá convertirse en el orden supera al caos.

Es cuanto

C.´.M.´. Salvador Alejandro Ochoa López

Por muchos son conocidos los problemas de racismo en Estados Unidos. Se trata de un parte lamentable de su historia y que ha sido de lo peor de la humanidad.

Leer más

10859412094?profile=RESIZE_710x

Por: Enrique Alejandro Rodríguez Villanueva

 

“Minerva, afable mía. En tu regazo he encontrado

la calidez y armonía, que mi espíritu ha buscado, en

los eternos espacios de esta mi profana vida”

José Santana Prado 

Es para mí un gran orgullo el poder dirigirme ante ustedes, para expresar los sentimientos más profundos de mi madre, digna, leal, perseverante y centenaria respetable logia simbólica. Minerva No 3. al Oriente de Ciudad Guzmán. Para conmemorar con profundo fervor masónico el 102 aniversario de su fundación.

Fue el 6 de octubre del año 1920 cuando el Primer Gran Secretario de la gran logia occidental mexicana Fco. Pérez, por orden del Respetable Gran Maestro Jorge Villaseñor extendió la plancha No. 129 al querido hermano José Urzúa y demás signatarios informando que en vista de encontrar todo en regla y a petición de algunos queridos hermanos. No hay impedimento para establecer la logia en el oriente. de Ciudad Guzmán, la que llevará el título de Minerva N°3, hallándose los peticionarios en el pleno uso de sus facultades masónicas y al haberse celebrado las reuniones por nuestras constituciones se comisiona para instalarla y consagrarla a los queridos hermanos Manuel Moreno Castañeda, Juan Salazar, Pedro Carrillo, J. de Jesús Marín y José Sepúlveda.

Nuestra Madre Logia Nace un 21 de octubre de 1920, en Cd. Guzmán, Jalisco, después de que se extendiera la gran logia Occidental Mexicana, gracias al Historiador y político Lorenzo de Zavala en 1825 en el Estado de Jalisco. En esta fecha memorable el muy Respetable Gran Maestro de la gran logia occidental mexicana Jorge Villaseñor extendió la circular No. 136 a los cuerpos de nuestra amistad y correspondencia y a todos los masones que la presente vieren: informando que tenemos la honra de hacer de vuestro conocimiento que con las formalidades de ley fue instalada en Cd. Guzmán, la Respetable Logia Minerva N°3, de la obediencia de esta gran logia occidental mexicana. Y a partir de ese día un puñado de hombres libres y de buenas costumbres que radicaban en este oriente se congregaron para unir sueños y voluntades, originando el basamento de esta Respetable Logia a la que le dieron el nombre de “Minerva” teniendo el orgullo de ser la primera logia legalmente establecida en el sur de Jalisco y la N°3 en el Estado.

Mi más grande admiración y respeto para los fundadores de mi querida Gran Logia que muy a pesar de los obstáculos lograron vencer el fanatismo religioso y se establecieron en un salón ex profeso con domicilio en Prisciliano Sánchez N°20; con seis queridos hermanos José Urzúa como Venerable Maestro, Maximiliano González Bravo, Ramón Velasco, Adalberto Taboada, Enrique Vera e Inocencio Gil.

En ese mismo año el día 10 de diciembre se celebraron elecciones y el cuadro logial para el ejercicio 1921 quedó de la siguiente manera: Venerable Maestro Maximiliano González Bravo, 1er. Vigilante Ramón Velasco, 2° Vigilante Adalberto Taboada, 1er. Diacono y Maestro de Cer. José Ursúa, Sec. Enrique Vera y como tesorero Inocencio Gil.

Retomando el nombre de nuestra madre, digna, leal, perseverante y centenaria respetable logia Simbólica es Minerva No3. Tiene una gran importancia; en la mitología romana, Minerva es la diosa virgen de la sabiduría, la estrategia militar, la guerra, la civilización, las ciencias, la navegación, la justicia, el estado, la educación, la medicina, el comercio, las artes, la victoria, la habilidad, los héroes, la fuerza, el coraje, la industria, los inventos, el desarrollo, los oficios y la paz.

A la Diosa Minerva se le atribuye la creación del olivo que se ha convertido en el símbolo de la paz. De hecho, Minerva reinaba sobre tantos aspectos diferentes de la vida que el poeta Ovidio se refirió a ella como “la Diosa de las mil obras”.

En el trono del Venerable Maestro de una Logia Masónica se coloca una estatua de Minerva como emblema de la sabiduría.

Nuestra Augusta institución ha sido en estos 102 años, formadora de hombres libres y de buenas costumbres, discreta internacional, movida por el sentimiento de fraternidad que busca la mejora del hombre en sociedad a través del desarrollo moral y el cultivo de numerosas disciplinas como las ciencias y las artes, que ha contribuido enormemente a la sociedad zapotlense. Cuyo propósito es buscan ser mejores padres, mejores hombres, mejores hijos, mejores esposos y mejores ciudadanos. Por ello es una gran responsabilidad y orgullo el pertenecer a la digna, leal, perseverante y centenaria respetable, madre logia simbólica Minerva N°3.

Agradecemos a nuestros hermanos invitados: MRGM Alejandro Bravo Cuellar, de la GLOM. PAST. MRGM Ramón Sigala Arellano de la GLOM. Diputado GM Roberto Godínez Soto, de la GL Antiguos Masones del Estado de Colima. Grandes Dignatarios y Oficiales de la GLOM. Por estar acompañándonos en este día tan especial para todos nosotros en donde fortalecemos la cadena de unión para ligar todos los corazones de nuestros queridos hermanos y aprovecho este momento para rendir un fraterno y sentido homenaje a quienes fundaron y transitaron durante estos 102 años en nuestra Respetable Logia Simbólica Minerva N°3 ante mi imposibilidad para nombrar a cada uno de ellos. A manera muy personal reconozco a quienes fueron los que levantaron columnas después de permanecer abatidas por 30 años y que nos han ofrecido la oportunidad a algunos de iniciarnos como masones y a muchos otros a despertar de sueños. Sin olvidar que esos 30 años se apegaron a sus principios y procuraron los valores obtenidos del código moral masónico.

Queridos hermanos. David Acevedo Arroyo; Carlos Espinoza Peña; Adrián Rodríguez Osuna; Ramón Olmedo Neaves; Mauricio García Vázquez y Francisco Javier Pérez Mariscal. Gracias porque sin ustedes el día de hoy no estaríamos presentes celebrando estos 102 años de fundación de nuestra Madre Logia con sus columnas en todo lo alto.

Para despedir, reitero nuestro inmenso agradecimiento al Gran Arquitecto del Universo y a ustedes queridos hermanos por estar presentes y les invito a seguir trabajando sumando esfuerzos por la unión universal de la masonería, fortaleciendo nuestras columnas del templo que erigimos a cada instante sin limitaciones respetando la diversidad de criterios, cumpliendo con las leyes universales y fomentándola libertad de conciencia. A todos y cada uno de ustedes va mi ferviente y caluroso triple abrazo fraternal extensivo a vuestros respetables hogares, que la Libertad, Igualdad y Fraternidad sean la bandera que flameen en el tiempo. Más que una institución, más que una tradición, más que una sociedad, la masonería es una de las formas de vida divina sobre la tierra. 

Es cuanto.