El 25 de mayo pasado tuvo lugar en Barcelona una apretada agenda de hermanamiento entre las respetables logias ‘Virtualidad’ Nº 5, Gran Logia Provincial de Catalunya de la Gran Logia de España, y ‘Unión y Virtud’ Nº 654, de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.

El acto acabó convertido en todo una demostración de fraternidad internacional entre hermanos hispanoamericanos, en el que además de las dos logias protagonistas, tuvo un papel enormemente relevante la masonería cubana y también de otras nacionalidades, como Ecuador.

El primer evento del calendario fraternal tuvo lugar en el cementerio Montjuic, recinto funerario de notable valor patrimonial e histórico, que resalta por su tipología de jardín inglés, con caminos sinuosos y situación pintoresca.

Allí fue depositada una ofrenda floral en homenaje al hermano Lluis Companys, político y abogado que participó desde comienzos de siglo XX en diversos movimientos republicanos.

Repartió su actividad entre la lucha política y sindical y llegó a desempeñarse como presidente de la Generalitat de Cataluña, hasta su fusilamiento por el ejército sublevado de Francisco Franco.

El hermano Lluis Companys fue homenajeado en el cementerio de Montjuic

Entre las autoridades destacó el muy respetable hermano Pedro Lázaro, Gran Maestro de la Argentina, y su homólogo de la Gran Logia de España, Txema Oleaga.

Además, acudieron otras autoridades, como el representante de la Gran Logia Provincial de Cataluña, el GIGO Iván Enrique Duany Hoyos, en su condición de miembro supernumerario del Supremo Consejo del Grado 33 para la república de Cuba; así como hermanos originarios de Moldavia.

Entre las autoridades destacó el muy respetable hermano Pedro Lázaro, Gran Maestro de Argentina, y su homólogo de la Gran Logia de España, Txema Oleaga

OFRENDA A SAN MARTIN

La segunda parte de la jornada tuvo lugar ante el busto que perpetúa la memoria del venerable hermano general José de San Martín, y que se ubica en la avenida de la república Argentina, en el distrito de Gracia de Barcelona.

Ante su busto se colocó otra ofrenda floral que honra la memoria del militar y político suramericano, quien resultó libertador de Argentina, Chile y Perú.

El 28 de mayo, por otra parte, tuvo lugar la esperada ceremonia de hermanamiento en la sede social de la Gran Logia de España, prueba del excelente estado de las relaciones masónicas en iberoamérica.

DISTINCIÓN A DUANY HOYOS

Los dos talleres protagonistas tuvieron a bien nombrar como miembro honorario al precitado venerable hermano Iván Enrique Duany Hoyos, quien además fue exmaestro de la respetable logia ‘Padilla’, al oriente de La Habana.

El reconocimiento vino de parte de los dos talleres hermanados, quienes entregaron sendos diplomas alusivos al nombramiento por vía del honor de manos de Oleaga y Lázaro.

REPRESENTACIÓN DE ECUADOR

Entre los ilustres masones presentes se encontraban, además de altos dignatarios indicados, el VH Vinicio Israel Molina Pinargote, miembro de la respetable logia simbólica ‘Integración’ nº23, quien se desempeña como asistente adjunto de IH. Hector Venegas y Cortazar, Gran Maestro de la Gran Logia de Ecuador y embajador de ese alto cuerpo suramericano ante la GLE.

 

Por su parte, el VH. Duany Hoyos dejó el cordial saludo de los masones cubanos y en especial del IPH. José Ramón Viñas Alonso, Soberano Gran Comendador General del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba, en nombre de quien fue obsequiado un pequeño busto del IH. José Julián Martí Pérez.

PRESTIGIO CUBANO

En conclusión, cada día la masonería cubana gana mayor espacio en la arena internacional, donde ha gozado siempre de un gran prestigio, inspirando el respeto de las potencias de nuestra amistad, gracias a la firme voluntad de sus miembros de sostener incólume los valores y principios fundacionales.

Desde estas páginas felicitamos al VH. Duany Hoyos, a quien hace muy poco la Gran Logia del Ecuador tuvo a bien distinguirlo con la medalla ‘Francisco de Miranda’, máximo galardón que otorga ese alto cuerpo, en premio al trabajo fraternal en pro de la institución masónica.

Durante la noche del jueves al viernes, el ex Gran Maestre del Gran Oriente de Francia (GODF), Christophe Habas, pasó al Oriente Eterno. Tenía cincuenta y seis años. Neurorradiólogo jefe de departamento de Hospital Quinze-Vingts, era un reconocido profesional en su área.

Leer más

No es poca cosa llegar a los 100 años en la vida profana, pero también es una cifra destacable en la vida masónica. Este mes de mayo, concretamente el día 15, cumplió un siglo de existencia la Gran Logia de Honduras, toda una referencia de la regularidad en centroamérica.

Leer más

El Archivo General de la Nación y el Supremo Consejo del Grado 33 de la República Dominicana, pusieron a circular la obra “Reseña histórica y evolución del Supremo Consejo del Grado 33, 1861-2021” de la autoría original de Haim H. López-Penha, segunda edición ampliada, corregida y actualizada por el Lic. Rafael Santana Viñas, Teniente Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33, que versa sobre Masonería Escocesa.

Leer más

Corrían las 8 y treinta de la mañana cuando arribamos al siempre querido pueblo de Artemisa, a fin de compartir con los Queridos Hermanos de la Respetable y Benemérita Logia “Evolución” las festividades por su CENTENARIO de Constitución.

Ya se agrupaban los Hermanos en el parvis del Templo, lo cual nos ofreció la grata oportunidad de compartir agradables momentos de diálogo con nuestro VH. Julio Cesar Pérez González, Gran Porta Estandarte y Médico de profesión, quien ha sabido ganarse el respeto y consideración de masones y profanos, no solo por sus muchos trabajos en el ámbito médico; sino por el Gran prestigio que he impregnado a la Respetable Logia Luz del Oeste.

Grandes Funcionarios y Presidentes de Comisiones de la Gran Logia presentes en la Sesión de Centenario

Tras anunciarse por el QH. Venerable Maestro Titular del Taller el inicio de los Trabajos de Centenario, fueron recibidas Comisiones procedentes de las Respetables Logias “Fecundidad”, “Luz de Occidente” (Presidida por el VH.  Reinier Rodríguez Pérez), “Flor de la Perseverancia”, “Luz del Oeste”,  “Vida Espontanea” (Presidida por el QH. Juan Ramón Rodríguez Cardentey, Ex Maestro), “Joaquín Nicolás Aramburu” (Presidida por el VH Pedro Pablo  Villavicencio); así como “Verdad y Pureza”, “Luz de Marianao”, “America”, “Bayate”, “Obreros del Mundo”, “Sol de Cuba”, y “Luz de Candelaria”.

Altos Funcionarios de la Gran Logia de Cuba participantes en la Sesión de Centenario

GRAN LOGIA DE CUBA

Acto seguido fue recibida una nutrida Comisión de la Gran Logia de Cuba de A . L.  y  A.  M., la que estuvo compuesta por los VV.  HH.  Carlos Alberto Pírez Benítez (Gran Secretario), Armando Guerra Lozano (Gran Maestro de Ceremonias) y Julio Cesar Pérez González; asi como los Presidentes de Comisiones Pedro Pablo Acosta León (Relaciones Públicas), Teddy Pérez Urra (Cultura Masónica) y Harold Hunter Pérez (Tesorero de la Respetable Logia Sol de Cuba y Miembro de la Comisión de Informática).

Miembros de la Logia Joaquín Nicolás Aramburu, de Mariel, ante el busto de José Martí

ALTO CUERPO

También fueron invitados a formar parte de esta Comisión del Alto Cuerpo el QH. Santo Jorge Ramirez (Padre Espiritual Logia América), así como los VV.  HH.  Diputados de Distrito Eduardo Mantilla Torrents (Ex Maestro de la Logia Joaquín Nicolás Aramburu  y Diputado del Distrito Mariel, Cabañas, Bahía), Osmany Ramos Arocha. (Ex Maestro de la Logia Luz del Oeste y Diputado del Distrito Guira, Alquizar y San Antonio) y Felix Miguel Nodarse Malagón (Venerable Maestro Titular de la Logia Luz de Occidente y Diputado del Distrito Guanajay, Artemisa).

La oratoria central estuvo a cargo del VH. Reinier del Pino

No faltó, claro está, la lectura del Acta Fundacional del Cuadro, así como importantes trabajos que vinieron a exponer los Sublimes Ideales de la Institución Orgánica de la Moralidad

La Oratoria central del evento corrió a cargo del VH. Reinier del Pino, periodista de profesión y Miembro de la Respetable Logia “Verdad y Pureza”.

El Gran Secretario uso de la palabra para exponer las principales líneas de trabajo de la Gran Logia de Cuba, así como la importancia de avanzar en el proceso de digitalización de los Talleres Constituyentes.

El VH. Carlos Alberto Pírez Benítez, Gran Secretario, hace uso de la palabra

Después de disfrutar de una excelente Sesión de Centenario, nos retiramos a nuestra humilde Patria pequeña, sintiéndonos bien pagados por tanto amor fraternal.

Heraldo Masónico.  Diario Masónico Cubano de Intereses Generales.

Como la mítica isla de Avalón en la que reposan los restos del rey Arturo, paradigma del gobernante justo, en Dakota del Norte existe un lugar en el lago de Metigoshe cuyo topónimo es Masonic Island y sirve de lugar de encuentro para masones estadounidenses

Leer más

Resulta incuestionable la necesidad sentida del deber primordial de la Masonería de rescatar a la juventud cubana y orientarla en la santidad de sus postulados

Leer más

El aumento de la actividad de las proteínas en una enzima particular llamada SHP2 puede causar la progresión del lupus y provocar daño en los órganos, según médicos masones

Las investigaciones científicas de un instituto médico masónico ubicado en el estado de Nueva York están consiguiendo poner cerco a la rara enfermedad del lupus.

The Masonic Medical Research Intitute (MMRI)  recientemente daba a conocer en redes sociales los últimos avances de sus programas de investigación. Estos cuentan con un enorme apoyo tanto de las asociaciones de afectados, como de la clase política neoyorquina, que está respaldando las actuaciones desde las instituciones públicas.

Médicos Masones

Momento en el que el MMRI recibe la donación de 150.000 $

Así las cosas, MMRI ha recibido una donación de 150.000 $ de manos de Lupus and Allied Diseases Association, Inc. (LADA) para investigar esta rara enfermedad crónica que causa inflamación y dolor en cualquier parte del cuerpo.

El acto de entrega del donativo contó con Kathleen Arntsen, CEO de de la entidad benéfica donante, y un amplio elenco de representantes políticos tanto nacionales, como locales, del estado de Nueva York.

MMRI ha recibido una donación de 150.000 $ de manos de LADA para investigar esta enfermedad crónica

Mayo es el mes de concienciación sobre el lupus, de modo que desde MMRI han aprovechado el evento para dar a conocer el programa de colaboración con LADA, merced al que se están desarrollando hasta tres proyectos científicos distintos para averiguar cómo se desarrolla el lupus.

ACTIVIDADES PROTEICAS

Entre las línea más significativas, el MMRI está estudiando los efectos de las actividades proteicas elevadas en los pacientes. De acuerdo a las últimas averiguaciones, el aumento de la actividad de las proteínas en una enzima particular llamada SHP2 puede causar la progresión del lupus y provocar daño en los órganos.

Otra de las ramas más importantes de su investigación de los Médicos Masones y su equipo consiste en desarrollar medicamentos y terapias dirigidas al tratamiento y la prevención de la dolencia.

Científicos del MMRI han conseguido notables avances contra el lupus.

El lupus es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca al tejido sano. Frecuentemente actúa contra la piel, las articulaciones y órganos internos, como riñones y corazón

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Debido al importante respaldo político del que disfruta MMRI, durante la jornada también se dio a conocer la resolución legislativa que presentó Joseph A. Griffo, senador del estado de Nueva York, y que ha sido adoptada conjuntamente tanto por el Senado como la Asamblea del Estado de Nueva York.

Este acuerdo permitirá a las instituciones tomar decisiones para combatir y para apoyar la investigación contra la dolencia.

El Senado y la Asamblea de Nueva York aprueban una resolución legislativa para investigar la enfermedad

El MMRI estudia el lupus desde los años 90. Aunque el departamento de investigación estuvo en pausa hasta 2018, la doctora María Kontaridis se unió al equipo hace cuatro años y consiguió revitalizar los trabajos. En virtud de su apoyo, se están consiguiendo avances notables en la lucha contra la enfermedad, algo que ha motivado el orgullo del colectivo médico.

Kontaridis es de una de las personalidades más relevantes a nivel mundial en la lucha contra el lupus y sus averiguaciones son una referencia.

La Dra. Kontaridis se unió al equipo de Médicos Masónicos del MMRI y consiguió revitalizar las investigaciones

MMRI es un instituto sin fines de lucro dedicado a mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. La misión principal del laboratorio es realizar investigaciones básicas y clínicas de alta calidad destinadas a generar el conocimiento y la información necesarios para el desarrollo de las curas y tratamientos médicos del futuro.

 

Constituyente, una obra en construcción

Uno de los errores más comunes en el que incurren los periodistas y entrevistadores, y en general la mayoría de las personas, cuando por primera vez se enfrentan con la idea Constituyente, preguntando acerca del proceso que impulsa ANCO, es el pensar que la razón que motiva el planteamiento es que la propuesta constituyente es una manera más de acabar con el régimen que azota a Venezuela

Leer más

Jornada sobre la historia de la masonería en Vigo

El próximo sábado 21 de mayo a las 19.00h en el Hotel Ciudad de Vigo, la Logia Obradoiro nº80 organiza unas jornadas con la participación la Gran Logia Simbólica Española

Leer más

El centro cultural expone la espada flamígera que tuvo el marqués de Lafayette durante su etapa de V.·.M.·. al frente de una logia en París

La exposición se podrá visitar del 13 de mayo al 28 de agosto en el Palau Robert de Barcelona y se centra en las figuras de Prim, Cerdà y Companys

Multitud de miembros de las logias masónicas y de las organizaciones ajefistas, colaboran en las labores de rescate y donan sangre.

Esta exposición fundamenta la carrera masónica según el Régimen Escocés Rectificado, y pone el avance hasta su paso al Oriente Eterno.

Un tweet del Ministerio de Cultura promocionando el CDMH de Salamanca provoca una oleada de odio en redes sociales

Entre el 12 y el 15 de mayo Lisboa acogerá el 60° Coloquio y Asamblea de Clipsas. Una cadena de unión basada en la libertad de conciencia.

En el marco de las fiestas patronales de aquel 20 de enero, celebrado en la sabana costera caribeña, tierras de cumbias, porros y fandangos…